
El gobierno nacional amplió la recusación contra los jueces de la Corte Suprema en la causa por la coparticipación. La presentación, con la firma del Procurador del Tesoro, Carlos Zannini, menciona el pedido de juicio político contra los magistrados y los supuestos chats entre un funcionario del máximo tribunal y el ex ministro porteño Marcelo D”Alessandro.
En diciembre, el Ejecutivo ya había recusado a los cuatro jueces de la Corte Suprema -Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti- y había presentado un pedido de revocatoria del fallo, un recurso cuestionado por muchos juristas.
Ahora, planteó que para resolver la recusación los jueces de la Corte deberían convocar a conjueces, elegidos entre los presidentes de las Cámaras Federales de todo el país. “A todo evento, y si bien están configuradas circunstancias que justifican sobradamente la recusación aquí articulada, solicito que los señores jueces integrantes del Tribunal se excusen de intervenir de aquí en más en el trámite de estos actuados, por razones de decoro y/o delicadeza vinculadas con el ejercicio de la función jurisdiccional”, dice la presentación.
Te puede interesar El gobierno porteño esperará la reacción de la Corte Suprema antes de hacer nuevas presentaciones
En el caso de Rosatti, la ampliación de la recusación se basa en la aparición de dos hechos “nuevos”: los supuestos chats entre D’Alessandro y su secretario privado, Silvio Robles, y el juicio político que tramita ante el Congreso.
Por el primer hecho, la presentación apenas reproduce los artículos periodísticos que dieron cuenta del hackeo y la filtración. No obstante, aclara que podrían ser ilegales. “Escapa a esta representación estatal cualquier apreciación acerca del origen de esos “chats”, sobre quién y en qué circunstancias los obtuvo, y respecto de su valor probatorio en relación con la presunta comisión de ilícitos de naturaleza penal”, dice.

Sobre el final, la presentación reclama que los jueces del máximo tribunal deberían nombrar conjueces para resolver la recusación presentada en diciembre, tal como se establece en el artículo 22 del Decreto-Ley N° 1285/58, ratificado por la Ley N° 14.467, que prevé que en los casos de “recusación, excusación de alguno de los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, este tribunal se integrará, hasta el número legal para fallar, mediante sorteo entre los presidentes de las cámaras nacionales de apelación en lo federal de la Capital Federal y los de las cámaras federales con asiento en las provincias”.
La Ciudad de Buenos Aires decidió, tal como adelantó Infobae, esperar a que se muevan las primeras fichas en la batalla por los fondos coparticipables. No se harán nuevas presentaciones hasta que la Corte Suprema responda los planteos que se hicieron en diciembre.
A fin de año, el máximo tribunal dictó una medida cautelar a favor de la administración porteña en su reclamo por la coparticipación. Dispuso que el gobierno nacional vuelva a girarle diariamente los fondos que le había quitado. El gobierno de Alberto Fernández recusó a los jueces y pidió una revocatoria del fallo. Por su parte, el gobierno de Horacio Rodriguez Larreta denunció que la administración nacional no estaba cumpliendo la resolución y que los bonos que se anunciaron para pagar no era la vía adecuada.
Luego de esas presentaciones se filtraron los chats ilegales entre D’Alessandro y el asesor de Rosatti. Eso disparó una catarata de denuncias penales, aunque un juez federal, Sebastián Ramos, ya archivó una denuncia argumentando que los mensajes se obtuvieron de manera ilegal. En la Ciudad sospechan que ese fallo se replicará en otras causas abiertas.
Segurir leyendo:
Últimas Noticias
Mendoza: aplican por primera vez la Ley Antimafia y procesan a una banda que operaba desde una cárcel federal
Un juez de esa jurisdicción dictó el procesamiento con prisión preventiva de diez personas acusadas de integrar una organización criminal dedicada al narcotráfico y tráfico de armas. La resolución se basó en el artículo 210 ter del Código Penal, incorporado este año

Causa Cuadernos: Casación rechazó un planteo de un empresario para interrogar como testigos a dos arrepentidos
El máximo tribunal penal del país desestimó un recurso extraordinario presentado por la defensa del imputado Pablo Gutiérrez, quien pedía citar a prestar declaración testimonial a Carlos Wagner y Ernesto Clarens en el debate previsto para noviembre

Reabrieron una causa contra Lázaro Báez y otros acusados por evasión millonaria con facturas apócrifas
La Cámara de Casación confirmó el fallo que anuló la absolución del empresario y otros tres acusados por evasión agravada. El expediente había sido cerrado por el Tribunal Oral de Resistencia

Casación confirmó el procesamiento de un acusado por corrupción en el caso “Sueños Compartidos”
El máximo tribunal penal del país rechazó una queja de la defensa de Juan José Ferreyra, involucrado por recibir cheques por más de $2,5 millones sin contraprestación en el programa de viviendas de la Fundación Madres de Plaza de Mayo

Para CFK el dinero a decomisar en Vialidad es el 6% de lo que fijaron los peritos oficiales
El perito de la ex presidenta fijó el monto en 42 mil millones de pesos contra los 684 mil millones de los contadores de la Corte Suprema. La diferencia es porque se utilizaron distintos cálculos
