Rechazaron habilitar la feria judicial para tratar un amparo sobre las recetas médicas digitales

La presentación la hizo el abogado Mauricio D’Alessandro. Pero el juez del caso dijo que no alegó una enfermedad que requiera un medicamento concreto

Guardar
Disputa judicial por el uso
Disputa judicial por el uso de las recetas digitales

El juez federal de San Martín Elpidio Portocarrero Tezanos Pinto rechazó habilitar la feria judicial de enero para tratar el amparo que presentó el abogado Mauricio D’Alessandro contra la decisión del gobierno nacional de anular parcialmente el uso de las recetas medicas digitales que se habilitaron durante la pandemia del coronavirus.

El abogado había pedido que en el receso de verano se tramite la causa porque señaló que “resulta de vital importancia” para “obtener una resolución judicial que garantice la protección de los legítimos derechos de mi parte, ya que, de no hacérselo, durante 30 días se estaría afectando el derecho de salud de todos aquellos que necesiten medicamentos para su dolencias”.

Pero el juez no compartió el criterio. Además de señalar cuestiones formales de la presentación sostuvo que “no se advierte a primera vista la urgencia del caso” porque D’Alessandro lo hace por derecho propio, sin denunciar alguna patología o prescripción médica que indique la necesidad de provisión de un medicamento en concreto, corresponde denegar la habilitación de la feria judicial”.

El abogado le adelantó a Infobae que va a apelar la decisión para que intervenga la Cámara Federal de San Martín. “Hoy no tengo una dolencia o enfermedad pero, ojalá que no, puede surgir hasta que la actividad judicial vuelva a retomarse en febrero y ahí mis derechos se verían afectados”, explicó.

Te puede interesar: Presentaron un amparo ante la Justicia para que se mantenga el uso de las recetas digitales

D’Alessandro inició un amparo con pedido de medida cautelar para que se declare la nulidad del Ministerio de Salud de la Nación de restringir el uso de recetas digitales. La ministra de Salud, Carla Vizzoti, había dispuesto que ya no serán válidas las fotos de las recetas médicas de papel enviadas por mail o por whatsapp para comprar un medicamento o solicitar un tratamiento.

El abogado Mauricio D’Alessandro
El abogado Mauricio D’Alessandro

“El procedimiento anterior mediante el cual un paciente podía enviar una foto de la receta, incumplía una serie de leyes, como la Ley de Farmacia, la Ley de Ejercicio profesional, entre otros”, había explicado la jefa de Gabinete del Ministerio de Salud, Sonia Tarragona, y agregó que el sistema se había habilitado de manera excepcional por la crisis sanitaria de la pandemia del coronavirus.

Ante la controversia que generó la medida, el Gobierno aclaró que el uso de recetas digitales se mantiene hasta el próximo 28 de febrero para los casos de tratamientos crónicos.

Te puede interesar: Extendieron hasta febrero el envío de recetas por WhatsApp para enfermos crónicos

“Una de las pocas cosas buenas que dejó la pandemia es la simplificación de trámites y ahora pretenden dejarlo sin efecto. Parece una medida destinada a reducir el consumo de medicamentos por vía de trabas burocráticas. Obligan al paciente a recorrer kilómetros, conseguir turno y esperar horas para obtener una prescripción de medicamentos cuando debiera ser, como hasta ahora, un trámite rápido y sencillo”, sostuvo el abogado que inició el amparo.

Si sus planteos para habilitar la feria judicial no prosperan, la causa se activará en febrero cuando retome la actividad judicial. Allí, la justicia deberá resolver si acepta el planteo para que las recetas digitales continúen vigentes o si rechaza la medida cautelar y el amparo y avala la decisión del Ministerio de Salud de la Nación.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Rescataron a 31 trabajadores rurales en Santa Fe en un caso de posible trata laboral

Las víctimas fueron encontradas en Pozo Borrado, al norte de la provincia, viviendo hacinados en carpas de nailon sin agua potable ni baños

Rescataron a 31 trabajadores rurales

Condenan a dos agentes penitenciarios a indemnizar a una compañera de trabajo por difundir sus fotos íntimas

El caso se inició cuando una mujer descubrió que imágenes privadas suyas, algunas junto a su entonces pareja, circulaban en grupos de WhatsApp de colegas del Servicio Penitenciario Federal

Condenan a dos agentes penitenciarios

Los empresarios de los cuadernos: la confesión de Ángelo Calcaterra, el primo de Macri que ofreció $2400 millones para salvarse

La declaración del primo de Mauricio Macri, que intentó cerrar la causa con una oferta de dinero, fue una clave para entender la trama de sobornos. Los giros de su historia en Comodoro Py

Los empresarios de los cuadernos:

El Peronismo logró que la Justicia revoque la inscripción de la alianza que intentó quedarse con el nombre “Fuerza Patria San Luis”

El Frente Justicialista impugnó el nombre al sostener que se utiliza en otros distritos y que podía afectar la expresión genuina del voto en ese distrito. La Cámara Electoral le dio la razón tras una breve descripción de las campañas electorales modernas

El Peronismo logró que la

Anularon el procesamiento de Gerardo Milman en una causa donde lo investigaron por contratar “espías fantasma”

El caso se disparó por una denuncia de Aníbal Fernández, mientras era ministro de Seguridad. La Cámara de Casación ordenó que se dicte un nuevo pronunciamiento sobre la situación procesal del diputado

Anularon el procesamiento de Gerardo