En un escenario donde la transformación digital es una prioridad, la combinación de automatización, conectividad bancaria y gestión de datos se convierte en la ruta principal hacia la competitividad.
“El concepto clave hoy es eficiencia. Pero para aprovecharla hay que ver cómo optimizamos los procesos, sobre todo en la relación con clientes y proveedores. Es ahí donde aparece nuestra solución”, afirmó Mariano Vandam, vicepresidente de Frisvy by Interbanking, en Infobae Talks Tendencias 2026.
La compañía brinda tres soluciones fundamentales pensadas para que las empresas puedan mejorar y simplificar sus operaciones de principio a fin. Por un lado, ofrece un portal de proveedores que facilita la autogestión y agiliza el intercambio de información.
Además, dispone de una herramienta de cobros que permite identificar pagos y retenciones que llegan desde múltiples canales. Por último, incorpora una solución de automatización que simplifica el análisis de facturas, órdenes de pago y conciliaciones, que permiten optimizar los procesos administrativos

De esta manera, a través de Frisvy, los clientes de la empresa pueden ver y pagar sus facturas, aplicar retenciones, y los proveedores cuentan con un portal para ver órdenes de compra, subir facturas y ver cuándo y por dónde recibirá el pago. Todo el proceso se vuelve mucho más eficiente. La integración con el sistema financiero argentino es otro valor diferencial que ofrece este servicio.
“Hoy somos parte del sistema, con conexión a todos los bancos y los principales medios de pago del país. Además, nos vinculamos con los sistemas de gestión de cada empresa, lo que nos permite ayudar a automatizar y optimizar toda la operatoria diaria”, subrayó el ejecutivo.
El avance de la inteligencia artificial y la automatización
Consultado sobre el impacto de la inteligencia artificial en la vida diaria de las organizaciones, Vandam fue contundente: “Ya logramos automatizar tareas clave, como la administración de documentación vinculada a servicios financieros, cobros y pagos. Por ejemplo, conciliamos órdenes de pago, gestionamos retenciones e impuestos y volcamos toda esa información al sistema de la empresa de manera automática”. Esta evolución permite reducir errores, costos y tener todo al día.

Otro elemento que señalaron desde Interbanking es que el camino hacia el “empleado virtual” ya está en marcha. “Hoy tenemos automatizaciones que resuelven muchas tareas rutinarias. El próximo paso es contar con agentes virtuales, capaces de reclamar documentos faltantes, escalar situaciones que requieren supervisión o completar procesos enteros de punta a punta. Van a actuar como verdaderos colegas digitales”, explicó el entrevistado.
Vandam también abordó un tema sensible para muchas compañías: el temor a la pérdida de empleos por el avance de la inteligencia artificial. Al respecto, aclaró: “La IA no viene a reemplazar personas, sino a hacer que los equipos puedan dedicarse a funciones de mayor valor y potencial creativo. Los agentes virtuales serán como un asistente junior que ayuda con lo operativo. Eso incrementa la productividad sin eliminar el aporte humano”.
Ejemplos concretos de automatización y beneficios medibles
La efectividad del sistema se traduce en casos concretos. “Un ejemplo claro es la automatización de la recepción y lectura de órdenes de pago, facturas y retenciones que permite procesar los documentos y volcarlos sin demoras al sistema de gestión. También ver todas sus facturas y documentos, autogestionar los pagos, retenciones, conciliar, y generar automáticamente asientos contables. Así, por caso, la información de un cliente se actualiza en el acto, mejorando las ventas y toma de decisiones en tiempo real”, destacó Vandam.

Frisvy también contribuye a que los clientes dispongan de mayor autonomía y transparencia: pueden consultar su cuenta corriente en línea, ver sus documentos, facturas, retenciones, realizar pagos con transferencias, eCheq, y otros medios de pago. También conocer en detalle el estado de su operación sin tener que esperar actualizaciones manuales ni afrontar retrasos.
El ejecutivo remarcó que en este contexto, la colaboración entre tecnología e industria será esencial para sortear los desafíos que se vienen. “Estamos convencidos de que la digitalización va a seguir profundizándose en el mundo corporativo argentino. Por eso, nuestro foco está puesto en acompañar a cada cliente en la transición hacia entornos cada vez más automatizados y seguros”, señaló el vocero de Interbanking.
En este camino de transformación, el rol de la confianza y la adaptabilidad se vuelve cada vez más importante, tanto para las empresas como para los proveedores de tecnología. Para Vandam, la clave será seguir apostando por la integración, la confianza y la capacidad de evolucionar junto con nuestros usuarios.
Últimas Noticias
Navidad 2025: dos marcas emblemáticas se unen para promover el consumo de gaseosas nacionales
Una acción inédita entre firmas competidoras invita a las familias a celebrar eligiendo opciones de industria argentina

Autos híbridos, eléctricos, nuevas marcas y visión regional: el mapa de la industria automotriz que viene
Con un portafolio ampliado y la combinación de estrategias comerciales y servicios posventa, la industria responde a los desafíos del contexto argentino de los próximos años

Más de 26 mil profesionales se reunieron en un congreso para reafirmar el rol clave de la enfermería en el sistema de salud
Durante dos jornadas, especialistas de todo el país y Latinoamérica compartieron avances, tendencias y estrategias para fortalecer el rol de este crucial sector de la salud a través de conferencias y actividades de actualización

Las cinco claves para elegir un seguro de viaje con descuento en el Black Friday
Estos días de promociones abren la puerta a propuestas con asistencia médica global y beneficios digitales. Revisar los límites de asistencia sanitaria, el respaldo financiero y las prestaciones tecnológicas es fundamental antes de contratar una póliza de viaje con oferta especial

Una pausa completa: así evolucionan las estaciones de servicio en la Argentina
Una combinación de soluciones inteligentes, atención cercana y productos pensados para cada zona del país consolidan a estas paradas como un punto clave en la rutina diaria



