
A los 28 años, Luli Dávalos atraviesa un presente que años antes parecía improbable. Radicada en Madrid, asumió como Chief Content Officer de una productora internacional que ejecuta campañas para marcas y talentos reconocidos. Pero detrás de este camino se esconde un recorrido personal atravesado por desafíos, creatividad y una convicción inclaudicable por transformar la adversidad en motor.
Su historia empieza en Tucumán, donde nació y creció hasta mudarse muy joven a Buenos Aires. Allí, se formó en comunicación, periodismo y sociología -carreras que cursó en la ORT, la UBA y TEA- y cultivó una pasión temprana por el arte, la escritura y la fotografía. “Siempre leí mucho y escribo desde chica; terminé mi primer libro de poesía y quiero lanzarlo pronto”, explica.

La adolescencia no fue fácil. Cuando tenía 19 años, la enfermedad de su mamá la obligó a mudarse sola a un departamento en Núñez. “Aprendí que si yo no hacía algo por mí, nadie lo iba a hacer. No tenía a dónde ir si las cosas salían mal, así que simplemente arranqué”, relata. Aquella independencia forzada marcó el tono de una adultez atravesada por la autogestión y el empuje.
De la cocina y el marketing a la fotografía: el hallazgo del oficio propio
En los primeros tiempos en Buenos Aires, Luli aceptó trabajos diversos: primero fue vendedora en una comunidad inmobiliaria y después lanzó una pastelería sin gluten totalmente online. Emprendedora por esencia, no tardó en buscar algo más. “Empecé a notar que los artistas necesitaban ayuda con las redes sociales y me armé unos paquetes de servicios. Salía a ofrecerlos en persona, aunque no tenía experiencia”, recuerda sobre sus inicios con artistas plásticos como Paula Rivero.
Fueron esos primeros trabajos en el arte y la gastronomía los que la empujaron a la fotografía. “Me di cuenta de que no tenía fotos de lo que estaba haciendo. Yo no tenía con que hacerlas, así que una amiga me consiguió la cámara de una amiga de ella. Ahí hice un pacto conmigo misma: que esa cámara iba a cambiar mi vida”, confiesa.

Esa pasión encontró su cauce al mudarse a Madrid, con su pareja de entonces. Allí decidió mezclar arte y negocios para poder vivir de la fotografía y la producción de contenido. La pandemia, lejos de desmotivarla, fue una oportunidad para aprender sobre gestión y armar un estudio propio.
El impulso de la perseverancia y el nacimiento de Dávalos Studio
A fuerza de constancia, Luli construyó un portafolio destacado. “Mandaba hasta treinta mensajes al día a marcas, restaurantes, hoteles. Así conseguí mis primeros clientes: Novotel, Heineken, DIA Group. Muchas veces trabajé gratis, pero sabía que era una inversión en mi propio camino”, confiesa.
El estudio se especializó en fotografía y producción audiovisual orientada al mundo de la gastronomía y la hotelería, con foco en la coherencia visual y la narrativa para marcas. Armó un pequeño equipo -algo poco frecuente en el sector freelance- y sistematizó cada proceso, con el objetivo de convertir la creatividad en un servicio profesional y escalable.
La oportunidad internacional y el salto a Vanquish Media
En 2025 llegó el momento bisagra. Luego de varias colaboraciones y producciones para marcas globales, Vanquish Group, una agencia responsable de los derechos de imagen de jugadores como Enzo Fernández, Moisés Caicedo, Ronald Araujo y Gianluigi Buffon, entre otros, decidió adquirir Dávalos Studio y sumarla como líder de estrategia de contenido para su productora en Europa: Vanquish Media.
“El día que me llama Andrés, el CEO, pensé: ¿de verdad soy la mejor persona para este desafío? Dudé un montón, me cuestioné, sentí el famoso síndrome del impostor. Pero mi respuesta fue animarme, porque quería aportar una visión personal y real”, resume.
A los pocos meses de asumir, los resultados no tardaron en notarse. La productora proyecta cerrar el año con una facturación de 4 millones de euros, trabajando campañas integradas para marcas como Pepsi, Rexona, Banco Guayaquil y Gatorade. Muchas de estas acciones están vinculadas al mundo del deporte y grandes talentos internacionales.

“Hoy coordino equipos entre México, Estados Unidos, Reino Unido, España y Latinoamérica, alineo la visión de la marca y la operación diaria. Nuestro objetivo es crear sistemas que le permitan a las ideas crecer y que el contenido se sostenga en el tiempo”, explica.
Liderazgo joven, resiliencia y una visión de autenticidad
Más allá del currículum, Luli Dávalos es una voz de su generación: mujeres jóvenes que combinan intuición, método y sensibilidad para liderar empresas creativas. Su manera de encarar el trabajo se apoya en la resiliencia forjada en años complejos, pero también en un pensamiento positivo. “Cada vez que me pregunté ‘¿por qué a mí?’, me respondí ‘¿por qué no, a mí?’. Todas esas experiencias me hicieron más fuerte, me dieron ganas de vivir y de buscarle belleza hasta a lo más doloroso”, comparte.

En el día a día, se mueve entre la oficina —donde destaca que el ambiente de trabajo es divertido y estimulante— y sus proyectos personales. Planea lanzar en 2026 su primer libro, una obra que nació como catarsis, pero que hoy busca compartir con otros. “Es una expresión sobre el dolor y cómo transformar las cosas feas en aprendizaje. Siempre intento encontrarle la vuelta y convertir lo que pasa en algo bueno”, dice.
Elige Madrid como base por el ritmo vital, la gastronomía y esa red de amigas que se volvió su familia elegida. “Mi mamá está acá y mi papá, en Tucumán. Lo esencial fue aprender a valerme sola y a disfrutar del lugar al que llegué”, sostiene.
Entre nuevos proyectos documentales, series y campañas multiformato, Luli acompaña a equipos diversos en la región y cultiva una visión práctica aunque siempre creativa. “Nada de esto pasó de un día para el otro. El salto fue la suma de muchos pasos y mucho trabajo. Nunca bajé la vara y estoy convencida de que lo mejor está por venir”, concluye.
Últimas Noticias
River Plate amplía su marca y presenta su primera colección oficial de joyas
Las piezas de lujo llegan con descuentos exclusivos y un estilo pensado para hinchas que buscan algo más que merchandising

Cómo una compañía logró democratizar el mercado inmobiliario argentino en una década
A diez años de su nacimiento, su modelo colaborativo se consolidó como símbolo de innovación y accesibilidad para pequeños y medianos inversores

Llega al país una nueva generación de vehículos eléctricos e híbridos
El mercado automotor local recibió tres lanzamientos que incorporan autonomía extendida, tecnología de asistencia al conductor y sistemas más eficientes, pensados para distintos perfiles de usuario

El verano 2026 llega a Punta del Este con una renovada agenda de shows y propuestas para distintos públicos
Un reconocido resort de la ciudad uruguaya presentó su calendario completo que incluye más de 30 espectáculos, obras teatrales, experiencias gastronómicas y actividades nocturnas para locales y turistas

La nueva tecnología que transforma el control solar en oficinas y espacios comerciales
Una tela innovadora es capaz de reducir el ingreso de calor, mejorar la visibilidad y elevar el confort térmico en jornadas de alta exigencia climática



