
Banco Macro y EmprendeIAE dieron a conocer los ganadores del programa NAVES Argentina 2025 en un evento realizado en Torre Macro. Los 28 equipos finalistas defendieron sus ideas ante el jurado en el Campus de Pilar, luego de superar distintas etapas de selección.
Esta iniciativa de formación y acompañamiento, que incluye a representantes de toda la Argentina, apunta al desarrollo de proyectos innovadores en diversas áreas productivas. La edición 2025 registró números récord de participantes y un abanico de propuestas que abordan desafíos ambientales, tecnológicos y sociales.
“En estos 11 años han pasado más de 8.600 proyectos, 15.900 emprendedores. Hemos visto ideas transformarse en negocios que hoy están vendiendo sus productos al banco o a sus clientes”, aseguró Francisco Muro, gerente de Distribución y Ventas de Banco Macro.
Proyectos premiados en cada categoría
En la categoría Idea de Negocio, Energy Value (Ciudad de Buenos Aires) ocupó el primer lugar con una propuesta de gestión de energía renovable. Su solución tecnológica utiliza inteligencia artificial para detectar ineficiencias en la red eléctrica y aprovechar la energía desperdiciada, redirigiéndola a nodos de minería de Bitcoin y así generar ingresos automáticos a través de Blockchain.

El segundo puesto quedó compartido entre dos compañías. Una de ellas es Terra Visión, de Chubut, que aplica drones y sistemas de inteligencia artificial para inspeccionar infraestructura en industrias de energía, facilitando el mantenimiento y aumentando la seguridad.
La otra empresa que apareció como escolta fue Kloth, de Buenos Aires. Se encarga de desarrollar un aditivo biodegradable inspirado en la seda de araña que ofrece repelencia al agua sin emplear compuestos PFAS, aportando una alternativa sustentable para la industria textil.
En la categoría Empresa Naciente, XSAM fue destacada por su plataforma de monitoreo satelital predictivo de infraestructuras. La firma oriunda de la provincia de Buenos Aires utiliza tecnología radar y enfoques como la observación focalizada en estructuras específicas; el uso de componentes comerciales accesibles para abaratar costos; y la integración total de IA, desde la programación de órbitas hasta la generación de alertas.

En segundo lugar quedó Checkhome, también de Buenos Aires, por su servicio de inspección y diagnóstico de propiedades. Ofrece seguridad y transparencia en operaciones inmobiliarias a partir de revisiones técnicas realizadas por inspectores con certificación internacional.
La categoría Nuevo Proyecto de Empresa en Marcha tuvo como ganador a Fracking Design, que reutiliza residuos industriales —como las big bags de arena descartadas por el sector petrolero— para fabricar accesorios de diseño premium. Su enfoque combina materiales reciclados y cuero de descarte, involucrando talleres sociales y proveedores sustentables.
A su vez, el segundo puesto fue para Toribia Choque, una firma argentina que fusiona arte, tecnología y sustentabilidad en una plataforma creativa dedicada al triple impacto y la integración de diseño de lujo.

Menciones especiales por impacto social y ambiental
El jurado otorgó dos menciones especiales. Mujeres en Obra, de Santa Fe, fue reconocida por su aporte a la inclusión laboral de mujeres y disidencias en la construcción, con capacitación en energías renovables y enfoque en perspectiva de género.
A nivel ambiental, salió destacado el proyecto Arborix Management, de Misiones, por su plataforma de gestión forestal que permite una administración eficiente y responsable del recurso, integrando sistemas de información geográfica y herramientas de análisis de datos.
En homenaje a Andrés Jara, referente del ecosistema emprendedor argentino y cofundador de Nubimetrics, se entregó un nuevo galardón a devFactory de Mendoza. Su plataforma SaaS impulsada por inteligencia artificial facilita la gestión de PyME, integrando varias funciones empresariales en una única solución digital, con enfoque en la facilidad de uso y la automatización.
Reconocimiento y premios para los equipos
Los proyectos que encabezaron cada categoría accedieron a financiación con tasa diferenciada, horas de formación en el IAE, consultoría legal, créditos de AWS y otros beneficios para sostener el crecimiento de los emprendimientos. Estos premios refuerzan la apuesta a la innovación, el fortalecimiento de negocios emergentes y la expansión de nuevas soluciones en el país.
“Ya estamos dándole financiación a por lo menos la mitad de los proyectos que y estamos evaluando al resto. Eso es apoyo económico contundente a tasas preferenciales para estos emprendedores”, afirmó gerente de Distribución y Ventas de Banco Macro.
NAVES Argentina y el rol de la alianza estratégica
Desde 2015, la colaboración entre Banco Macro y el Centro de Entrepreneurship del IAE Business School, permitió expandir el programa a todo el país. La edición 2025 atrajo 1.810 inscripciones, con 640 proyectos aceptados, 83 semifinalistas y 28 finalistas.
La evaluación se centró en la oportunidad, el modelo de negocio, el valor agregado, la innovación, el trabajo en equipo y la posibilidad de escalar las propuestas. Las distintas etapas aseguraron que los proyectos seleccionados estuvieran en condiciones de convertirse en soluciones reales para los distintos sectores productivos.
“Como tendencia de las nuevas propuestas, destaco la incorporación de tecnologías: inteligencia artificial, tecnologías de avanzada para generar energía, mayor productividad y eficiencia del proyecto, para que cuando salgan al mercado, tengan las mayores chances de éxito posible”, concluyó Muro.
NAVES Argentina es coordinado por el Centro de Entrepreneurship del IAE Business School, que lleva más de 25 años impulsando la creación de emprendimientos en la Argentina. Para más información, se puede ingresar aquí.
Últimas Noticias
Científicos argentinos impulsan una posible solución al síndrome urémico hemolítico
El desarrollo de una inmunoterapia innovadora podría convertirse en la primera alternativa contra las graves consecuencias del SUH en pacientes pediátricos

Siete planes para el fin de semana largo de noviembre en Mar del Plata
Con 47 kilómetros de costa, la ciudad invita a elegir entre playas tranquilas o programas de entretenimiento, ideales para relajarse o vivir la energía del Atlántico en estas fechas

Una reconocida marca de electrónica suma heladeras, lavasecarropas y lavarropas a su oferta en la Argentina
La empresa amplió su portafolio en el país, presentando una línea blanca que combina eficiencia, diseño moderno y tecnología para el hogar

Chequeo, prevención y acceso: por qué son clave para cambiar el rumbo del cáncer de pulmón en la Argentina
Los avances científicos abren nuevas oportunidades, pero el desafío sigue siendo transformar esos logros en una realidad accesible para todos

Por qué cada vez más familias deciden preservar las células madre del cordón umbilical
Consideradas un botiquín de emergencia familiar, cobran relevancia en la medicina regenerativa. Qué enfermedades ya se tratan con este recurso y a quiénes puede beneficiar



