Medicina del futuro: cómo la innovación está transformando el diagnóstico y los tratamientos

La tecnología redefine la manera en que los sistemas de salud abordan las enfermedades y mejoran la calidad de vida de los pacientes

Guardar
Philip Glaser, líder de la división Farma de Bayer para Cono Sur en Infobae Talks Salud

Los avances científicos y la aplicación de nuevas tecnologías modifican constantemente la manera en que los sistemas de salud abordan los desafíos globales. El diagnóstico temprano, los tratamientos personalizados y el impacto de la inteligencia artificial encabezan la agenda contemporánea. Frente a este escenario, la industria farmacéutica adquiere un rol esencial en la construcción de soluciones duraderas para mejorar la calidad de vida de la población.

La nueva edición de Infobae Talks Salud convocó a especialistas para debatir el presente y el porvenir de la medicina. Philip Glaser, líder de la división Farma de Bayer para Cono Sur, compartió la visión de una compañía con historia y fuerte foco en el avance científico.

“Cuando hablo de innovación, siempre pienso en nuestro ADN como laboratorio. Hace ciento cincuenta años miramos áreas de oportunidad en salud. Ahí nos convertimos en referentes”, indicó el ejecutivo durante la conversación con Agostina Scioli.

Philip Glaser, líder de Bayer
Philip Glaser, líder de Bayer Farma para Cono Sur, destaca la importancia de la prevención, el diagnóstico precoz y la medicina personalizada en los desafíos actuales (Jaime Olivos)

La innovación, parte del ADN de la industria farmacéutica

Desde sus inicios, la búsqueda de nuevas soluciones de salud ha guiado el trabajo de los laboratorios. Particularmente, Bayer es líder en áreas como salud femenina, oncología, cardiología, y “enfermedades raras”, entre otras“.

El entrevistado puso especial énfasis en la importancia de los controles periódicos frente a patologías sensibles: “En cáncer de próstata, el 70% de los pacientes llega tarde al tratamiento. Eso dificulta el abordaje y reduce las posibilidades de éxito. Lo importante es prevenir, pero cuando eso no ocurre, el diagnóstico temprano es determinante. Es una enfermedad que tiene un mejor pronóstico detectada a tiempo”

Medicina integral: prevención, diagnóstico e innovación tecnológica

Al analizar las tendencias del sector, Glaser remarcó la necesidad de pensar la salud como un proceso completo. Desde su punto de vista, muchas personas creen que un laboratorio solo vende medicamentos. Sin embargo, el rol va más allá. “Intervenimos en la vida del paciente y su entorno desde la prevención y el diagnóstico hasta el acompañamiento, para sostener la adherencia al tratamiento. Tenemos programas de soporte, buscamos ayudar a comprender los riesgos de no tratar una enfermedad”, explicó.

El desarrollo científico y la
El desarrollo científico y la investigación clínica posicionan a la Argentina como un actor clave en el avance de innovaciones médicas (Jaime Olivos)

En enfermedades crónicas como la diabetes tipo II, el ejecutivo subrayó que hay mucha gente con comorbilidades no atendidas, como enfermedad renal crónica: el 40% de esos pacientes puede perder la función de los riñones y muchos terminan en diálisis. Es algo que se podría evitar si hay tratamiento temprano.

“Es una enfermedad que puede causar ceguera. Si un paciente desarrolla edema macular diabético y no se trata, el riesgo es altísimo. Por eso, es clave que no se descuiden los controles oftalmológicos”, agregó el líder de Bayer Farma para Cono Sur.

El impulso de la inteligencia artificial en investigación y diagnóstico

La aplicación de IA en salud revolucionó áreas como la investigación clínica: es capaz de acortar los tiempos y ayudar a predecir cuáles son las moléculas que tendrán éxito para llegar a ser un medicamento, un proceso que puede durar alrededor de 15 años.

En oftalmología, por ejemplo, se utiliza inteligencia artificial para analizar imágenes. Así se detectan enfermedades que podrían causar ceguera. Esto ayuda al paciente a saber cuándo volver al médico o ajustar la frecuencia del tratamiento.

El impulso de la inteligencia
El impulso de la inteligencia artificial acelera el diagnóstico temprano (Jaime Olivos)

Innovación regional y futuro de la medicina

Por último, Glaser remarcó el rol estratégico del país en la investigación clínica: “La Argentina es nuestro centro para Latinoamérica en Investigación Clínica. Hoy, son 115 centros activos en el país y alrededor de 600 pacientes participando. Eso habla de la capacidad científica y de los equipos que colaboran”.

Ya mirando al futuro, el directivo expresó que Bayer apunta a lograr una medicina más personalizada. En el horizonte aparecen terapias génicas y celulares que sean capaces de modificar el ADN y ofrezcan, potencialmente, una cura definitiva para diferentes patologías.