Del laboratorio al paciente: cómo la ciencia y la inversión nacional transforman vidas

Con el impulso de Gador, el desarrollo local de terapias avanzadas, las estrategias de acceso y una visión a largo plazo posicionan al país como protagonista en la región

Guardar
Alfredo Weber, director general de Gador, en Infobae Talks Salud

En una industria marcada por la transformación constante, la trayectoria y la capacidad de adaptación se vuelven factores clave. El desarrollo local, la adopción de tecnologías emergentes y las inversiones sostenidas muestran cómo las compañías argentinas trabajan para mejorar la calidad de vida.

Una de las compañías que impulsan este sector es Gador. Alfredo Weber, su director general, se sumó a la última edición de Infobae Talks Salud para repasar los hitos que definen al laboratorio a 85 años de su fundación: “Este aniversario nos permite darnos cuenta del impacto que tuvimos en los pacientes, los clientes, la comunidad médica-científica y los cuidadores a lo largo de tanto tiempo”.

Desarrollo local y soluciones innovadoras

Su amplio portafolio de medicamentos incluye soluciones para el cuidado primario de la salud y tratamientos para patologías de alta complejidad y poco frecuentes, siendo uno de los ejes centrales de la empresa el desarrollo local de terapias avanzadas. Weber puso como ejemplo el caso de la fibrosis quística.

Alfredo Weber, director general de
Alfredo Weber, director general de Gador, repasó los principales hitos y desafíos que enfrenta el laboratorio argentino en su 85° aniversario (Jaime Olivos)

En 2021, lanzó Trixacar: el primer medicamento de su tipo desarrollado y elaborado íntegramente en el territorio nacional. Antes de eso, solo 45 o 50 pacientes tenían acceso porque debían traerlo como uso compasivo.

Este tratamiento permitió ampliar el acceso de los pacientes y fortalecer la capacidad de respuesta del sistema de salud. Además, fue designado como producto de referencia en la Argentina, tras la presentación de estudios clínicos de biodisponibilidad y bioequivalencia ante ANMAT que respaldan su calidad y eficacia.

El salto en cantidad de personas atendidas refleja el valor concreto del avance científico. “Hoy hay cerca de mil pacientes que son tratados y que pueden llevar una vida plena . Es un antes y un después, y escuchar las historias de las familias es emocionante”, agregó.

Durante la conversación que tuvo con Agostina Scioli, el profesional remarcó que este lanzamiento es elaborado desde la materia prima hasta el producto final en las instalaciones de Gador. Además, destacó que para lograrlo fue necesaria la incorporación de tecnología avanzada en los procesos productivos, para garantizar estándares internacionales de calidad y eficiencia.

La producción local de terapias
La producción local de terapias innovadoras contribuye al acceso y mejora la calidad de vida de los pacientes en todo el país (Jaime Olivos)

En la misma línea, el ejecutivo mencionó el desarrollo de Ligonux: el primer nusinersen similar al originario del mundo. “Es un tratamiento realmente complejo de elaborar e hicimos todo el proceso para que, en el futuro, pueda obtener la aprobación de autoridades de alta vigilancia sanitaria en distintas partes del mundo. Recientemente, participamos de una licitación pública y nuestra cotización fue un 50% menor que el valor del producto original. Así, brindamos acceso y alivio financiero a pagadores públicos y privados”, afirmó Weber.

Cabe destacar que el Ministerio de Salud de la Nación adjudicó a Gador la adquisición del primer oligonucleótido argentino para el tratamiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME). Este avance, pionero en el país, marcó un hito para la innovación farmacéutica y sentó las bases de una estrategia nacional que se consolidó con la puesta en marcha de la primera planta de producción de oligonucleótidos sintéticos en la Argentina y Latinoamérica.

“El compromiso con la innovación se refleja también en el lanzamiento del primer anticonceptivo oral con principio activo único en el país, ahora aprobado para tratar la dismenorrea, y en el acompañamiento a investigaciones pioneras como el Estudio Omecardio, que aporta evidencia sobre los beneficios del omega-3 farmacéutico en la reducción de la inflamación y la presión arterial”, subrayó el director general.

Transformación digital y tecnología aplicada

Los recientes avances de Gador están estrechamente relacionados con la digitalización transversal de la empresa. Es que acceder a datos le da la posibilidad de tomar mejores decisiones. Bajo esa premisa, se incorporó inteligencia artificial en toda la compañía.

La apuesta por la transformación
La apuesta por la transformación digital y el desarrollo local impulsa a Gador como referente en innovación farmacéutica en la Argentina (Jaime Olivos)

El ejecutivo ponderó también la importancia de anticipar la demanda y mejorar la eficiencia de los procesos. Gracias a la IA, es posible realizar estimaciones de demanda precisas, pero más importante aún es la capacidad de detectar en qué momento alguna máquina se detiene o no opera. “Eso nos permite actuar sobre las causas y lograr procesos más eficientes. Con los datos que recogemos del cliente, podemos personalizar el vínculo y tomar decisiones basadas en información concreta”, precisó Weber.

Inversión, futuro y compromiso

La mirada a largo plazo es un valor central en la estrategia de la compañía. El director general de Gador también puso el foco en la alta especificidad de los tratamientos y en la apuesta por la innovación sostenida. “La ciencia avanza y cada vez hay tratamientos más específicos”, agregó.

Según su punto de vista, este panorama exige inversiones continuas, ya que sin ellas estos desarrollos serían imposibles en la región. En este sentido, la empresa cuenta con más de 100 productos en desarrollo.

Para cerrar, afirmó que el foco está puesto en que las personas puedan vivir más y mejor:“Todos queremos llegar con calidad de vida. La innovación en el sector es enorme, pero debemos hacer hincapié en la accesibilidad. Es clave que llevemos esa mejora real a la gente en la Argentina”, concluyó.