Infobae Talks Salud: las innovaciones que están transformando el sistema sanitario

Referentes de diferentes laboratorios analizaron avances, desafíos y el impacto de los nuevos desarrollos científicos y tecnológicos en la calidad de vida

Guardar

La última edición de Infobae Talks reunió a especialistas y líderes de la industria de la salud para analizar los desafíos, los avances y el impacto de la innovación científica y tecnológica en la calidad de vida. El ciclo, conducido por Agostina Scioli, fue el espacio elegido para mostrar cómo la transformación digital, la investigación clínica y el desarrollo de nuevas terapias reconfiguran el presente y el futuro del sector sanitario en la Argentina.

Philipp Glaser, líder de Bayer Farma para Cono Sur, fue uno de los primeros invitados en compartir su experiencia y perspectiva sobre el presente y futuro. Desde su mirada, la innovación forma parte esencial del ADN de la compañía, que acumula 150 años de historia impulsando avances científicos para el bienestar global. Actualmente, el laboratorio lidera proyectos en anticoncepción, oncología y enfermedades poco frecuentes, ámbitos en los que todavía existen necesidades no cubiertas.

Philipp Glaser, líder de Bayer
Philipp Glaser, líder de Bayer Pharma para Cono Sur (Jaime Olivos)

Asimismo, se refirió a los avances alcanzados en áreas clave como el cáncer de próstata, especialmente en el marco del mes de concientización, y puso el foco en la importancia de detectar la enfermedad a tiempo. “El 70% de los pacientes llegan en una fase tardía al tratamiento y eso es importante. Puede ser evitable y bien tratable si se aborda antes”, señaló Glaser.

El directivo también remarcó el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de investigación, y cómo este recurso permite acortar los tiempos para el desarrollo de nuevas terapias. “En investigación, la IA puede acortar los tiempos. Imaginá que si logro hacer que, de cada 50 moléculas, una llegue al mercado, porque hay una predicción que me ayuda a acelerar ese proceso, el impacto es enorme”, afirmó.

Digitalización, acceso y empoderamiento del paciente

Por su parte, Diego Branca, director de Salud Digital de Roche Argentina, analizó el efecto transformador de la digitalización en el sistema sanitario. Explicó cómo la combinación de diagnósticos y datos desarrolla nuevas capacidades para conectar mundos antes separados y permite anticipar escenarios.

Diego Branca, director de Salud
Diego Branca, director de Salud Digital de Roche Argentina (Jaime Olivos)

El ejecutivo también enfatizó la importancia de trabajar en equipo con diversas instituciones para impulsar proyectos innovadores: “Aceleramos la transformación digital del sector salud y para eso tenemos muchas iniciativas que cocreamos con stakeholders y con instituciones de salud. Un ejemplo es el programa Transformar Salud, que codiseñamos con la Fundación Garrahan, una aceleradora de ideas que apunta al sector público”.

A su vez, Branca destacó avances recientes en telemedicina y monitoreo remoto, como el seguimiento de pacientes con atrofia muscular espinal. De esta manera, es posible reducir el costo total de la enfermedad.

Innovación, medicina de precisión y el aporte argentino

Desde AstraZeneca, Candelaria Alonso destacó la importancia de la innovación: “Gracias al desarrollo de nuevos productos podemos impactar en la salud de las personas para hacer que vivan más y mejor”.

Candelaria Alonso, directora de Acceso
Candelaria Alonso, directora de Acceso a Mercado y Comercial de AstraZeneca Cono Sur (Jaime Olivos)

Alonso puso énfasis en el trabajo conjunto con el sector público y organizaciones sin fines de lucro, especialmente en la prevención y el diagnóstico temprano. “Trabajamos muy de la mano con gobiernos provinciales para implementar la medicina de precisión y detectar enfermedades en forma temprana usando inteligencia artificial”, explicó.

También subrayó el rol de la Argentina en la investigación clínica: señaló que es el primer país de Latinoamérica para AstraZeneca en cantidad de ensayos clínicos de biofarmacéuticos y que el compromiso es seguir posicionándolo como un lugar clave para nuevos desarrollos.

Articulación público-privada e innovación con impacto social

Graciela Ciccia, directora de Innovación y Desarrollo Tecnológico de Insud, se sumó al programa para hablar sobre la importancia de integrar ciencia, empresas y Estado para impulsar soluciones con impacto social: “Somos pioneros en innovación abierta. Articulamos consorcios públicos y privados con universidades, institutos como el CONICET y el INTA, y otras compañías, para lograr desarrollos que reduzcan el gasto público y aumenten el acceso a tratamientos”.

Graciela Ciccia, directora de Innovación
Graciela Ciccia, directora de Innovación y Desarrollo Tecnológico en Insud (Jaime Olivos)

La ejecutiva explicó cómo Insud consolidó un hub de innovación que reúne a distintas empresas vinculadas a salud, energía y biotecnología. “Nucleamos laboratorios como Elea y Synergium, además de startups y fundaciones, compartimos recursos e inteligencia artificial generativa para potenciar nuestros proyectos”, sostuvo.

Además, destacó la importancia de acompañar el desarrollo de tratamientos para el síndrome urémico hemolítico. Son herramientas fundamentales que pueden cambiar el destino de muchos chicos.

Alfredo Weber, director general de
Alfredo Weber, director general de Gador (Jaime Olivos)

Ciencia local, tecnología e impacto en la vida diaria

Alfredo Weber, director general de Gador, fue el encargado de cerrar el encuentro celebrando los 85 años de trayectoria del laboratorio. “Este aniversario nos permite frenar un poquito la pelota y darnos cuenta del impacto que venimos haciendo en los pacientes y en los cuidadores, cumpliendo nuestro propósito de estar siempre del lado de la ciencia, la innovación y la cercanía”, expresó.

A lo largo de su intervención, el profesional puso en primer plano la relevancia de los desarrollos locales para dolencias que antes no tenían solución en el país, como la fibrosis quística y la atrofia muscular espinal.

“Hoy hay cerca de mil chicos atendidos con nuestro producto desarrollado localmente y aprobado por la ANMAT. Es un antes y un después para la calidad de vida de los pacientes, y recientemente la autoridad nos nombró producto de referencia”, concluyó Weber.