Según proyecciones de Mordor Intelligence, el mercado de maquinaria agrícola local podría alcanzar los 2.300 millones de dólares estadounidenses en 2030. Con lo cual, el entorno se muestra favorable para nuevas inversiones y propuestas que permitan a productores y contratistas aumentar la rentabilidad y cuidar los recursos.
En este marco, una reconocida marca alemana del sector anunció el inicio de sus operaciones en la Argentina. Se trata de Fendt, que forma parte del grupo AGCO.
Tras casi un siglo de innovación atendiendo al sector agropecuario global, la firma presenta en el territorio nacional una gama completa de tractores, pulverizadoras y cosechadoras diseñadas para incrementar la productividad, la eficiencia y la sustentabilidad en todo el ciclo productivo.
Cabe destacar que el país ocupa un lugar destacado entre las potencias agrícolas, aportando cerca del 23% de su Producto Interno Bruto al sector, de acuerdo con datos revelados por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de la Argentina (FADA).
En este contexto, la demanda de tecnología y equipamiento de última generación crece cada año, acompañando el desarrollo de una industria orientada hacia la eficiencia y la modernización.
“Sudamérica es parte estratégica en el desarrollo y provisión de alimentos al mundo. La población hoy está en ocho mil millones de personas y, para 2050, se espera que lleguemos a diez mil millones”, subrayó Marcelo Traldi, vicepresidente de Fendt y Valtra para Latinoamérica.
Frente a este panorama, la región se vuelve cada vez más esencial. Particularmente, la Argentina es un país extremadamente importante porque tiene una gran fortaleza en proveer alimentos.
En esa línea, la estrategia de expansión de Fendt en América Latina comenzó en 2019 y priorizó mercados clave, entre ellos Brasil y Paraguay, para luego arribar al territorio nacional. “Buscamos ofrecer la mejor opción de equipos para lograr alta productividad, con tecnología avanzada y eficiencia en el consumo de combustible, porque el costo es un tema muy importante para los agricultores argentinos”, resaltó Traldi.
El directivo indicó que el acceso a tecnología de última generación es un requerimiento cada vez mayor: “Los agricultores argentinos necesitan cada vez más tecnología para lograr más productividad en la misma área plantada. Fendt llega para ofrecer una solución, un servicio y una tecnología premium. No se trata del tamaño del productor, grande o pequeño: todos necesitan alta tecnología, y eso es justamente lo que va a aportar la marca alemana en este mercado”.
Nuevos equipos: principales características y tecnología aplicada
La propuesta apunta a combinar tecnología de avanzada con un sólido acompañamiento técnico y comercial. Su línea abarca tractores, cosechadoras axiales y pulverizadoras, además de un servicio posventa.
“Estamos presentando nuestra línea de tractores con las series 700 y 900, que ofrecen una eficiencia de consumo increíble, por encima del promedio. También traemos la línea de cosechadoras axiales —clase 7, 8 y 9—, y en las dos más grandes el cliente puede optar por incorporarlas con oruga, algo muy buscado y que ofreceremos desde fábrica como un diferencial importante”, detalló Emiliano Ferrari, gerente senior de Ventas de Fendt y Valtra Hispanoamérica.

El lanzamiento local presenta cuatro productos principales. Cada uno responde a distintas necesidades del campo argentino, incorporando tecnología de alto nivel, conectividad y confort para el usuario.
- Tractor Fendt 728 Vario Gen7 con motor AGCO Power Core 75 de 283 CV de potencia nominal y hasta 303 CV. La transmisión VarioDrive ofrece tracción integral y transferencia inteligente de torque entre ejes. La cabina VisioPlus incluye suspensión neumática y la plataforma FendtONE permite una operación sencilla y precisa. El sistema Fendt Connect posibilita el monitoreo en tiempo real del desempeño, lo que optimiza el rendimiento y reduce el costo operativo.
- Tractores de alto rendimiento Fendt 900 Vario Gen7. Incluye modelos de 355 CV a 415 CV, motor MAN de 9 litros y sistema Fendt ID para alto torque en bajas revoluciones. Su eficiencia en el consumo de combustible y su filtro de aire autolimpiante amplían la vida útil y el desempeño operativo. La plataforma FendtONE integra herramientas de agricultura de precisión y automatización, facilitando la personalización y la gestión de flotas.
- Cosechadora axial Fendt IDEAL, en versiones 7, 8 y 9, con cortes de 35 a 50 pies. Ofrece procesamiento eficiente, calidad de cosecha superior y una mayor eficiencia energética. Puede lograr una cosecha hasta una semana más rápida, con un ahorro de hasta 20% en combustible, 25% más de calidad de grano y hasta 30% menos pérdidas. La capacidad del tanque de 17.100 litros ubica a la cosechadora entre las de mayor rendimiento del mercado.
- Pulverizadora autopropulsada Fendt Rogator 934H, apta para pre-siembra, post-emergencia y todas las etapas del cultivo. Su despeje es ajustable y cuenta con tanques principales de 3.500 o 4.200 litros y dos tanques adicionales de inyección directa. El sistema LiquidLogic permite una aplicación homogénea, mejorando la precisión y reduciendo el desperdicio de productos. El sistema PWM ajusta de manera individual la tasa de aplicación para mantener la calidad de pulverización incluso en curvas o ante variaciones de velocidad.
Red de concesionarios y servicios posventa: acompañamiento y soporte constante
El esquema comercial de Fendt se basa en una red inicial de tres concesionarios: Balcarce Maquinarias (Balcarce y Tres Arroyos, Buenos Aires), Natural Argentina (Villa Mercedes, San Luis) y DeltaAgro (Armstrong, Santa Fe). Un depósito de repuestos en Haedo refuerza la cobertura en la zona núcleo del agro.
“Con los primeros tres concesionarios Fendt, más nuestro depósito de repuestos en Haedo, formamos un triángulo en la zona núcleo para abrazar al cliente y ofrecer una mejor atención”, explicó Ferrari.
En esa línea, Fendt ofrece un servicio de posventa orientado a garantizar eficiencia y acompañamiento durante el ciclo productivo. El programa Gold Star permite acceder a una garantía de fábrica de tres años —actualmente la más extensa del mercado— y brinda monitoreo continuo de la disponibilidad y el estado de las maquinarias.
El Centro de Soluciones Integradas (CSI) pone a disposición asesoramiento técnico, telemetría en línea, capacitación y optimización en la gestión de insumos. De este modo, la marca busca respaldar al productor y al contratista en todos los pasos del proceso productivo, con foco en la disponibilidad y la eficiencia operativa.
El arribo de Fendt representa la llegada de maquinaria agrícola de avanzada y un nuevo estándar de servicios posventa, soporte técnico y acompañamiento. La propuesta ofrece tecnología, eficiencia y soporte para afrontar los desafíos del agro argentino en los próximos años.
Últimas Noticias
Subastas digitales: el nuevo modelo para renovar vehículos empresariales
Cada vez más compañías apuestan por procesos 100% online para optimizar tiempos, costos y trazabilidad

Tan Biónica agotó un Vélez en horas y sumó otra fecha: cómo comprar las entradas
El grupo presentará su nuevo álbum y revivirá las canciones que marcaron a toda una generación. Cómo conseguir los tickets con beneficios exclusivos

Día Mundial del ACV: profesionales de la salud y estudiantes se unieron para promover la prevención
El Jardín Japonés fue sede de una jornada educativa para impulsar la detección temprana y la salud cerebro y cardiovascular. Cuáles son los principales síntomas

Cáncer de cuello uterino: por qué los controles siguen siendo una de las herramientas clave en la prevención
Con iniciativas globales y políticas públicas sostenidas, distintos actores del ámbito sanitario trabajan para disminuir la incidencia de una de las principales causas de mortalidad femenina

Una emblemática cadena de comida rápida llegó al Barrio Chino
McDonald’s abrió un punto gastronómico único con propuestas pensadas para celebrar la diversidad, promover la sustentabilidad y el empleo joven


