
La educación virtual gana terreno y legitimidad, mientras se fortalecen los vínculos entre la innovación tecnológica y la tradición académica En esa línea, la Universidad Fasta (UFASTA) registra un crecimiento constante en su modalidad de educación a distancia.
Se ubicó como la segunda institución de educación superior privada más elegida en la Argentina bajo esta modalidad, de acuerdo con datos recientes de la propia institución. El avance se refleja tanto en la cantidad de estudiantes como en el reconocimiento institucional.
Su oferta académica online hoy incluye más de 35 carreras, entre tecnicaturas, carreras de grado y opciones de ciclo complementario. Junto a estas propuestas se consolida el área de posgrados, que también se desarrolla en formato 100% online. La universidad ya suma siete carreras de posgrado en esta modalidad.

Apuesta por la especialización y la demanda actual
Entre las últimas incorporaciones, dos posgrados resaltan por su actualidad y especialidad. Por un lado, la Especialización en Tributación y Fiscalidad Internacional responde a la necesidad de profesionales con conocimientos avanzados en cuestiones fiscales que trascienden fronteras.
Por otro, la Maestría en Ciberseguridad e Informática Forense apunta a la capacitación de quienes buscan intervenir en un campo en permanente transformación tecnológica y creciente demanda laboral.
El crecimiento sostenido en la propuesta académica surge a partir de un enfoque marcado por la innovación y la calidad educativa. Desde la universidad destacan la búsqueda constante de actualización y mejora, tanto en los contenidos como en las herramientas tecnológicas disponibles para los estudiantes.
Cobertura federal y democratización educativa
La presencia territorial de la Universidad Fasta ha sido un punto estratégico para sostener el avance de la educación a distancia. La institución cuenta con más de 100 unidades de apoyo, distribuidas en distintas provincias y localidades de la Argentina. Estos espacios se presentan como puentes entre la oferta universitaria y los futuros graduados, quienes acceden a una formación superior sin viajar largas distancias.
Las unidades de apoyo cumplen un papel clave en el contacto directo y el acompañamiento del alumno, lo que influyó en que la matrícula se triplique en los últimos seis años.
“Son socios estratégicos que forman parte de la vida universitaria y son el rostro visible de la universidad con una presencia federal”, sostuvo Matías Castro Videla, vicerrector Académico Asociado y encargado del área de Educación a Distancia.

Números en aumento y cambios de percepción
Según datos proporcionados por UFASTA, el porcentaje de estudiantes inscriptos en educación a distancia se incrementó notablemente: en 2022, era del 60%. Hoy, alrededor del 85% del alumnado pertenece a carreras a distancia. Esta variación se asocia tanto a la expansión territorial como a la adaptación de la oferta a las necesidades reales de los estudiantes.
Aun así, desde la institución aclaran que la educación presencial continúa vigente y también crece en número de inscriptos. “El crecimiento de la modalidad a distancia no implica la desaparición de la presencial”, aseguró Castro Videla, resaltando un desarrollo conjunto que abarca a toda la comunidad universitaria.
En paralelo al alza de la matrícula, la aceptación de la educación online es cada vez mayor en la sociedad. “Hoy prácticamente nadie duda de la calidad de la educación a distancia, que anteriormente estaba bajo escrutinio”, detalló el vicerrector. El reconocimiento social e institucional habilita a la universidad a ampliar y diversificar su propuesta académica.
Modelo y acompañamiento personalizado
La experiencia de educación a distancia en la Universidad Fasta se apoya en una combinación de tradición académica e innovación tecnológica. El modelo apuesta a la trayectoria personal de cada estudiante, con el soporte permanente de equipos docentes y administrativos.
Además, la casa de estudios pone el acento en el diseño de entornos digitales accesibles, amigables y efectivos. El proceso educativo se fundamenta en la cercanía y el respaldo diario, a través tanto de plataformas virtuales avanzadas como del acompañamiento de las unidades de apoyo local. De esta manera, la modalidad online no implica aislamiento, sino que busca reforzar la interacción y el sentido de comunidad.
La experiencia de la Universidad Fasta en educación a distancia marca una tendencia dentro del sistema universitario nacional y refleja la adaptación de la academia a los desafíos contemporáneos, manteniendo el compromiso con la calidad y el acceso a la formación superior en la Argentina.
Para más información, se puede ingresar aquí.
Últimas Noticias
La ciudad argentina que propone beneficios exclusivos para turistas durante todo el año
El destino cuenta con una tarjeta digital que facilita el acceso a descuentos en alojamiento, gastronomía, actividades recreativas y circuitos culturales

Infobae Talks Salud: el futuro del bienestar desde la cooperación y la tecnología
Expertos y referentes de la industria revelarán cómo la investigación colaborativa y las alianzas estratégicas contribuyen a generar soluciones innovadoras que mejoran la prevención, el diagnóstico y el acceso a la salud en la Argentina

Cómo la industria alimentaria se reinventa para acompañar las nuevas demandas de los consumidores
En el segundo capítulo de “El Poder de la Innovación Humana”, el gerente general de Grupo Bimbo Argentina explicó que el bienestar y la sustentabilidad se consolidaron como ejes centrales en la creación de nuevos productos

Una alianza entre moda y cuidado de la ropa apuesta por el perfume duradero
Una colaboración entre el diseño textil y el universo del lavado permite mantener el aroma distintivo en las prendas, aun después de sucesivos lavados

La economía digital impulsa el avance del delivery en la vida cotidiana
Las plataformas tecnológicas cambiaron la experiencia de compra en el país: millones de personas ahora acceden a productos y servicios de forma eficiente



