
Una ciudad entrerriana se presenta como un destino turístico con una oferta diversa e integral. Situada en la región del Litoral argentino, esta localidad combina paisajes naturales, gastronomía y la calidez de su gente en cada experiencia.
Se trata de Concordia, que cuenta con una ubicación estratégica dentro del corredor del Mercosur, cerca de los principales centros urbanos del país. Esto la convierte en una alternativa accesible en cualquier estación del año.
Beneficios exclusivos para disfrutar la ciudad
Para impulsar el turismo, la ciudad lanzó Concorpass, una tarjeta digital gratuita que permite acceder a experiencias adaptadas a diversos perfiles de visitantes. Es un pase pensado para mejorar el viaje mediante beneficios concretos en alojamiento, comida, recorridos y actividades dentro del municipio y alrededores.

Entre las características principales del programa se destacan:
- 3x2 en noches de alojamiento
- Descuentos de hasta un 20% en alternativas gastronómicas regionales
- Cupones especiales en pasajes de larga distancia, en conjunto con Flechabus
- Tarifas diferenciadas para propuestas de turismo rural, visitas a bodegas y viñedos
- Bonificaciones en excursiones deportivas y de pesca
- Ingreso con descuento a complejos termales
- Recorridos en bus turístico y acceso a diversas manifestaciones culturales
La tarjeta puede compartirse por hasta cuatro personas, lo que fomenta el viaje en grupo y la exploración conjunta. Para obtenerla, solo se requiere completar un formulario digital para su envío directo vía WhatsApp, o acudir personalmente al Centro de Información Turística ubicado en Mitre y Pellegrini. El programa estará disponible hasta el 30 de noviembre.
El Parque Nacional El Palmar y circuitos integrados
Dentro del circuito de beneficios que se sumaron al Concorpass se encuentra el Parque Nacional El Palmar. Este espacio, a solo 40 minutos de la ciudad, permite el contacto directo con la biodiversidad regional y la historia entrerriana.
Los residentes de la provincia tienen acceso sin costo y los turistas nacionales abonan $5.000, mientras que el ingreso para visitantes del extranjero cuesta $7.000.
Un fin de semana largo entre sabores y cultura
Durante el próximo feriado de noviembre, el evento “Sabores de Concordia y la Región” tendrá lugar en el Parque Central Viñedos Moulins. Allí productores y emprendedores reúnen productos locales, invitando a degustar las especialidades que caracterizan a la cocina de la Región Salto Grande.
En paralelo, desde el 17 al 23 de noviembre, se desarrollará la Semana de los Museos y Patrimonio bajo el lema “Descubrí lo nuestro, valorá lo que somos”. Más de quince espacios abrirán sus puertas con propuestas especiales, guiadas y participativas, para acercar el patrimonio cultural y la historia de Concordia a los visitantes.

Pesca y naturaleza en escenarios únicos
Concordia se encuentra rodeada por el lago Salto Grande, el Salto Chico y el río Uruguay. Esta geografía la distingue como punto estratégico para quienes buscan experiencias de pesca y contacto con la naturaleza.
En sus aguas se encuentran especies como bogas, dorados, surubíes, tarariras y bagres, lo que atrae a especialistas y aficionados nacionales e internacionales.
La ciudad impulsa una pesca deportiva responsable, acompañada de guías locales que brindan conocimiento tanto a quienes recién se inician como a quienes ya cuentan con experiencia.
Bienestar, descanso y termas
El bienestar ocupa un lugar central en la propuesta turística de Concordia. La zona norte agrupa tres complejos termales originados en el Acuífero Guaraní: Termas Concordia —con circuito hídrico y parque aéreo—, Termas del Ayuí —que suma parque acuático y arborismo— y Termas Punta Viracho, ubicada frente al Lago Salto Grande.
Estos espacios están pensados para quienes valoran el equilibrio entre relax, naturaleza y actividades al aire libre. La ciudad también dispone de opciones complementarias como senderismo, paseos en lancha, canopy, vuelos de bautismo y jornadas rurales.
Gastronomía e identidad local
Los aromas, sabores y productos de la región definen la gastronomía de Concordia. La oferta local incluye platos a base de pescado de río, frutas cítricas, miel, nuez pecán y arándanos. La Costanera sobre el río Uruguay y el eje céntrico concentran parrillas, bares y restaurantes que permiten disfrutar estos sabores en compañía.
El enoturismo se suma como atractivo, con bodegas y viñedos abiertos a la visita. Allí, quienes llegan pueden conocer procesos de producción y participar de degustaciones de variedades como Tannat, Marselan y Chardonna, entre otros, y siempre acompañadas por productos regionales.
Cultura y patrimonio en expansión
Parte del desarrollo turístico radica en la preservación y difusión del patrimonio. El Circuito Arquitectónico permite descubrir edificios y espacios emblemáticos que reflejan el pasado y la identidad local. Concordia recibió recientemente la distinción de Ciudad Art Nouveau de América 2025.
La agenda cultural incluye visitas al Museo y Centro Cultural Salto Grande, Museo de Artes Visuales, Palacio Regional Arruabarrena, Museo de Antropología y Ciencias Naturales, Museo Provincial de la Imagen, Centro de Interpretación del Castillo San Carlos y Costa Ciencia, entre otros.
Dentro de las más de 90 hectáreas del Parque San Carlos se encuentran tres referentes del patrimonio histórico de Concordia. Uno de ellos es el Naranjal de Pereda, que mediante visitas guiadas permite conocer la historia ligada a la citricultura local.
En tanto, el Castillo San Carlos evoca el paso del escritor y aviador Antoine de Saint-Exupéry. Este lugar inspiró la obra “El Principito” y forma parte del recorrido del bus turístico Tierra Mágica, que suma relatos y anécdotas del acervo local.
Por su parte, el Monumento al Éxodo Oriental también está en el Parque San Carlos y rinde homenaje a la gesta artiguista y a su legado en la región.
Concordia ofrece una propuesta turística integral, que combina naturaleza, cultura, gastronomía y servicios, con beneficios accesibles para diferentes visitantes durante todo el año. Para más información, se puede ingresar aquí.
Últimas Noticias
Día de Muertos: el evento que llevó la tradición mexicana a miles de personas en la ciudad de Buenos Aires
40 mil visitantes del Centro Cultural Recoleta disfrutaron de una jornada que integró arte, comida típica y ofrendas especiales de una celebración que trasciende fronteras
La educación a distancia crece en la universidad privada y suma reconocimiento en la Argentina
El avance de la modalidad online impulsa nuevas ofertas académicas, mayor matrícula y unidades de apoyo a nivel federal. Cuáles son las oportunidades que llegan a todo el país

Infobae Talks Salud: el futuro del bienestar desde la cooperación y la tecnología
Expertos y referentes de la industria revelarán cómo la investigación colaborativa y las alianzas estratégicas contribuyen a generar soluciones innovadoras que mejoran la prevención, el diagnóstico y el acceso a la salud en la Argentina

Una alianza entre moda y cuidado de la ropa apuesta por el perfume duradero
Una colaboración entre el diseño textil y el universo del lavado permite mantener el aroma distintivo en las prendas, aun después de sucesivos lavados

Cómo la industria alimentaria se reinventa para acompañar las nuevas demandas de los consumidores
En el segundo capítulo de “El Poder de la Innovación Humana”, el gerente general de Grupo Bimbo Argentina explicó que el bienestar y la sustentabilidad se consolidaron como ejes centrales en la creación de nuevos productos



