
El deporte adaptado ha demostrado ser un camino efectivo para la inclusión y la transformación social. Cada paso hacia el acceso igualitario fortalece la integración y promueve la autonomía de miles de personas con discapacidad visual en la Argentina.
En ese escenario, el fútbol para ciegos se presenta como una disciplina que inspira y eleva el orgullo nacional. La profesionalización del entrenamiento, la mejora en la infraestructura y el acompañamiento constante resultan claves para expandir su alcance.
Por ese motivo, distintas organizaciones deciden involucrarse y llevar adelante diferentes iniciativas que buscan generar cambios concretos dentro y fuera de la cancha.
Una alianza estratégica para potenciar el desarrollo
En ese contexto surge el acuerdo entre Betano, plataforma global de apuestas deportivas propiedad de Kaizen Gaming, y la Federación Argentina de Deportes para Ciegos (FADeC). Ambas instituciones decidieron unir esfuerzos para impulsar el crecimiento del fútbol inclusivo en todo el país.
La colaboración implica una inversión directa en material deportivo, logística y acompañamiento al talento argentino. El objetivo consiste en optimizar las condiciones de práctica, fomentar nuevas oportunidades competitivas y fortalecer el trabajo territorial.
Esta iniciativa se enfoca en promover el acceso a recursos esenciales que muchas instituciones debían gestionar de manera aislada.

Beneficios para clubes y deportistas
Concretamente, la donación alcanzará a más de 30 clubes distribuidos en distintas provincias. Esto permitirá que aproximadamente 900 futbolistas accedan a mejores herramientas para practicar la disciplina de forma segura y eficiente.
Entre el equipamiento se entregarán 200 pelotas sonoras, vallas laterales y elementos diseñados para adaptar canchas a los estándares internacionales. Además, dos carpas y un tráiler logístico facilitarán la organización de competencias deportivas.
Esta inversión representa un salto de calidad que mejora los espacios donde entrenan los equipos y fortalece su participación en torneos.
Impulso al alto rendimiento
Por otra parte, la alianza incluye apoyo directo a diez atletas con gran proyección que forman parte de FADeC. La propuesta consiste en cubrir necesidades vinculadas a preparación física, asistencia profesional y participación en torneos nacionales e internacionales.
La intención es potenciar el rendimiento de jugadores con posibilidades de competir en los máximos niveles y que requieren dedicación plena a su entrenamiento.
Asimismo, se anunció cobertura médica completa para 24 integrantes de Los Murciélagos, una de las selecciones más destacadas del país. Este respaldo contribuye a garantizar el bienestar deportivo durante el calendario competitivo.
Por esa razón, la iniciativa se presenta como una herramienta integral que acompaña el crecimiento desde las bases hasta la élite.

Responsabilidad y propósito comunitario
Según comunicó la compañía, la decisión de colaborar con esta causa surge de su compromiso con proyectos que generan valor en la sociedad. La empresa sostiene que el deporte es una herramienta que derriba barreras, promueve la igualdad y mejora la calidad de vida.
“Acompañamos y apoyamos iniciativas que tienen un impacto positivo en la comunidad, porque ese compromiso es parte de nuestra esencia. Nos enorgullece y nos emociona esta alianza que busca transformar vidas, ofreciendo nuevas oportunidades en lo estructural y, en este caso, en el desarrollo de las carreras de los equipos de las Murciélagas y los Murciélagos”, señaló Álvaro Ferreres, gerente general de Betano Argentina.
Desde FADeC celebraron la articulación con el sector privado, al considerar que estos acuerdos permiten ampliar el alcance de la disciplina y atraer a más jóvenes al fútbol para ciegos.
“Trabajamos para que, con su testimonio de compromiso, profesionalismo y pasión, más personas ciegas y con baja visión se enamoren del deporte, que es una poderosa herramienta de inclusión”, expresó David Peralta, presidente de la federación.
Mirada hacia el futuro
La alianza marca un hito en la promoción del fútbol inclusivo. La inversión social, el apoyo al entrenamiento de calidad y el fortalecimiento de la infraestructura permiten que cientos de personas continúen creciendo dentro de un entorno que fomenta la integración.
El compromiso sostenido entre instituciones públicas y privadas se vuelve clave para consolidar un ecosistema competitivo, accesible y representativo de la diversidad del país. Cada avance abre nuevas puertas para quienes encuentran en la cancha un espacio de identidad.
En definitiva, se trata de una colaboración que invita a reconocer el valor de la inclusión y celebrar los logros de quienes dejan huella en cada pelota que suena dentro del juego.
Últimas Noticias
La selección suma un nuevo sponsor que ofrecerá beneficios para ir al Mundial
La alianza entre Supervielle y la Asociación del Fútbol Argentino traerá experiencias exclusivas, sorteos y oportunidades únicas para quienes siguen de cerca a la selección nacional

La cerveza como aliada del disfrute responsable y las nuevas formas de consumo
Una compañía con más de un siglo de historia impulsa iniciativas para disfrutar de manera consciente. Cuáles son sus marcas que ofrecen variedades sin alcohol

La renovación de una planta clave refuerza la seguridad y la eficiencia en la industria de fertilizantes
El operativo incluye la incorporación de tecnología avanzada, mejoras en infraestructura y la participación de más de 1.500 personas, con el objetivo de sostener la confiabilidad en la provisión de nutrientes para los cultivos

Psoriasis: qué dicen los especialistas sobre nutrición, emociones y sexualidad
Un nuevo ciclo de contenidos pone el foco en desafíos invisibles y en la importancia de brindar acompañamiento integral para quienes viven con esta patología crónica en la Argentina

Una alternativa innovadora que renueva el modo de premiar a los colaboradores en las empresas
La implementación de gift cards crece entre empleadores que buscan herramientas ágiles para reconocer logros y estimular la fidelización de sus equipos. Cómo funciona esta propuesta


