El 16 de octubre de 2025 marcó un hito en la trayectoria de Profertil, una empresa argentina dedicada a la producción y comercialización de fertilizantes para la agricultura. Por primera vez en sus 25 años de actividad, la compañía emprendió una parada de planta de gran magnitud, con una inversión récord de 90 millones de dólares.
El objetivo principal de esta iniciativa consiste en afianzar la confiabilidad, la seguridad y la sostenibilidad en el proceso de fabricación de insumos esenciales para el agro nacional.
La escala de la parada y el operativo técnico
Durante 90 días, la principal planta de Profertil detiene su producción en el marco de una intervención planificada sin precedentes, que requiere la participación de más de 1.500 personas y la ejecución de más de 3.000 tareas especializadas. El operativo implica mantenimiento exhaustivo, mejoras estructurales y la integración de nuevos equipos de alta tecnología provistos por fabricantes líderes de Alemania y otros países reconocidos en la industria.
Además, la presencia diaria de técnicos, ingenieros y operarios asegura que cada etapa del proceso se desarrolla con precisión, priorizando la seguridad y el cumplimiento de los protocolos internacionales vigentes.

Avances tecnológicos y proyección sustentable
Esta parada representa un punto de inflexión para la planta ubicada en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, al enfocarse en la actualización de sistemas clave y la modernización de la infraestructura. Entre las innovaciones implementadas se incluyen la instalación de válvulas inteligentes, la automatización de procesos y la renovación de tableros eléctricos.
De acuerdo con la información difundida por la compañía, estos avances buscan fortalecer la producción responsable y asegurar que la planta mantenga los máximos estándares de calidad y seguridad industrial. “El objetivo es asegurar el suministro continuo de fertilizantes nitrogenados con mayor confiabilidad hacia el campo argentino”, señalaron desde Profertil.

La urea granulada, un insumo indispensable
El producto central de esta organización es la urea granulada, un fertilizante nitrogenado clave para incrementar el rendimiento de los cultivos y responder a las demandas actuales de la agricultura. Según sus propios datos, la compañía posee una capacidad anual de más de 1.320.000 toneladas de urea y 790.000 de amoníaco, lo que le otorga un rol estratégico en el abastecimiento de nutrientes para el campo argentino.
La urea producida por la empresa permite a los productores optimizar el desarrollo de diferentes cultivos, como el trigo, el maíz y la soja. Este fertilizante se aplica antes de la siembra y también durante el ciclo de crecimiento, según las recomendaciones agronómicas. La mejora en la disponibilidad de nitrógeno ayuda a alcanzar rindes superiores y a sostener la calidad de los alimentos.

Una compañía clave para el agro argentino
Profertil es una empresa nacional constituida en partes iguales por Nutrien Inc. e YPF S.A. Desde el inicio de sus actividades, en 2001, la empresa desempeñó un papel fundamental en el crecimiento del sector agrícola. Además de la producción de urea y amoníaco, ofrece una amplia gama de soluciones para la nutrición de cultivos.
Entre los principales productos y servicios se incluyen:
- Fertilizantes nitrogenados y complejos.
- Asesoramiento técnico y programas de monitoreo de suelos.
- Soluciones digitales para la gestión eficiente de la fertilización.
- Capacitación para productores y técnicos del sector.
La empresa también promueve la aplicación responsable de fertilizantes, mediante la capacitación y el acompañamiento integral a quienes integran la cadena agroindustrial.
Compromiso con la seguridad alimentaria y el desarrollo
El propósito de Profertil es nutrir la tierra de manera sostenible para contribuir a la generación de más y mejores alimentos. “Creemos en una producción que valore los recursos y cuide el suelo”, manifestaron desde la empresa.
Con el esfuerzo que implica la parada de planta, la empresa muestra su compromiso con la agroindustria local, priorizando tanto la confiabilidad operativa como la seguridad de las personas, la comunidad y el entorno. La inversión realizada marca un punto de partida para nuevos avances y afianzará el abastecimiento de nutrientes básicos para la agricultura de la Argentina.
Últimas Noticias
Infobae Talks Mujeres con Impacto: avances, desafíos y el camino de la inclusión en sectores estratégicos
Referentes de las principales industrias y servicios de la Argentina analizaron obstáculos, logros y el impacto de la diversidad de género en los equipos

Desde Miami al Capitolio y la Casa Blanca: Natalia Denegri y su hija Nicole fueron reconocidas por su labor solidaria
La hija mayor de la productora y empresaria argentina recibió el “President’s Volunteer Service Award”, una distinción presidencial entregada por el Capitolio de los Estados Unidos por su compromiso solidario y su participación en causas comunitarias

Gisela Busaniche presenta el ciclo “La belleza que nos mueve”
Infobae lanza un nuevo espacio de conversación donde especialistas y referentes analizarán los nuevos paradigmas del bienestar integral y la expresión individual

El arte de regalar: la historia de una idea simple que conquistó al mundo corporativo
Aquello que empezó como un pequeño emprendimiento entre amigos, hoy es una compañía con presencia global, que impulsa nuevas formas de reconocer y conectar a través de experiencias que combinan creatividad y dedicación

Nueva alianza impulsa el fútbol inclusivo en la Argentina
Betano y FADeC presentaron una colaboración estratégica que beneficiará a más de 900 jugadores con discapacidad visual en distintas provincias

