
La inteligencia artificial dejó de ser una promesa para transformarse en una herramienta esencial de desarrollo. Las organizaciones que adoptan esta tecnología logran mejorar su productividad, anticipar escenarios y fortalecer su posición en el mercado. En este contexto, América Latina se enfrenta a una nueva etapa en la que el liderazgo empresarial se define a través de la innovación y la visión digital.
El próximo 6 de noviembre, el Centro de Convenciones Buenos Aires (CEC) se convertirá en sede de la segunda edición de AI in Latam. El encuentro contará con la participación de más de 80 referentes del ámbito corporativo y tecnológico para hablar acerca de las oportunidades que ofrece la IA y las estrategias que marcan el rumbo hacia 2026.
Con una agenda centrada en el concepto AI-first, el evento propone un enfoque integral para comprender cómo la inteligencia artificial impacta en la gestión empresarial. AILAT25 busca inspirar a los líderes regionales a pasar de la curiosidad a la acción, con casos concretos, experiencias reales y una mirada práctica sobre la adopción de nuevas tecnologías.
Cabe destacar que la edición anterior de AI in LatAm superó las 3.000 personas registradas y consolidó su posición como el principal encuentro de inteligencia artificial B2B en América Latina.
Su regreso a Buenos Aires confirma el interés creciente de la región por comprender cómo la IA puede mejorar la eficiencia, optimizar decisiones y fortalecer la competitividad de los negocios.

En esta nueva edición, el evento incorporará conferencias magistrales, talleres, paneles de debate y un espacio de exposición con las soluciones más innovadoras del mercado. Además, incluirá un área dedicada al networking corporativo, donde las empresas podrán vincularse con startups, proveedores tecnológicos y potenciales aliados estratégicos.
La agenda abordará temas clave como la automatización inteligente, el uso ético de los datos, la integración de modelos generativos, la personalización del servicio al cliente y la sostenibilidad aplicada al entorno digital. Cada eje temático buscará ofrecer herramientas prácticas para acelerar la adopción de la inteligencia artificial en contextos reales de negocio.
Entre los expertos confirmados, se destacan las siguientes presencias:
- Sebastián Aveille, Country Manager de Microsoft Argentina
- Natalia Scaliter, Gerente General de Google Cloud
- Astrid Mirkin, General Manager South Cone de TikTok
- Juan Filips, Country Manager, Argentina, Uruguay y Paraguay de Amazon Web Services
- Sergio Cisneros Morales, Manager Search and Staffing LATAM de LinkedIn
- Silvia Tenazinha, Directora General de Salesforce Argentina
- Sofía Guidotti, Managing Director - Arg, Uy, Py, Bo y Perú de Oracle
- Pablo Moretti, VP de Desarrollo de Producto de Mercado Libre
- Emiliano Kargieman, Founder & CEO de Satellogic
Propuestas para promover el talento y las ideas innovadoras
AILAT25 brindará un espacio destacado a las startups tecnológicas de América Latina. A través de una competencia regional, los emprendimientos seleccionados podrán exhibir sus soluciones y compartir sus aprendizajes frente a líderes corporativos. Esta iniciativa busca visibilizar el talento emergente y generar un diagnóstico del ecosistema de innovación que crece con fuerza en distintos países del continente.

Además, el evento incluirá sesiones dedicadas al análisis de políticas públicas, educación digital y desarrollo de talento en el ámbito de la inteligencia artificial. La intención es fomentar una visión colaborativa entre el sector privado, la academia y el Estado para potenciar el impacto de esta tecnología en la economía regional.
Cómo participar de AI in LatAm 2025
La edición 2025 llega en un momento de madurez para los proyectos de IA en la región. Cada vez más organizaciones avanzan hacia la sistematización de sus iniciativas con soluciones que mejoran la eficiencia operativa y optimizan la toma de decisiones.
En este sentido, AI in LatAm 2025 se presenta como un foro de referencia para comprender el presente y diseñar el futuro de los negocios basados en datos. Su propuesta une conocimiento, inspiración y acción, con el propósito de impulsar un liderazgo que incorpore la inteligencia artificial de forma ética, rentable y centrada en las personas.
Para conocer más información o sacar tickets para el evento, hacer clic acá.
Últimas Noticias
Vaca Muerta: la petrolera de Galuccio crece en producción y acelera su actividad
En el tercer trimestre del año, Vista Energy mantuvo su senda de expansión con cifras en ascenso y una estrategia centrada en la eficiencia, la competitividad y la generación de valor para el país

Una pyme del sector logístico fue reconocida por promover el desarrollo de jóvenes profesionales
GEA Logistics fue reconocida por Great Place To Work por su impulso al desarrollo profesional y el acompañamiento de nuevas generaciones
Julián Kartun y Zoe Gotusso brillaron en una experiencia única en Buenos Aires
Los artistas fueron parte de la cuarta edición de Chandon Home Experience by Argenta ft., el encuentro donde el arte, la gastronomía y la música se unen para crear una atmósfera cargada de estilo

Infobae Talks Mujeres con Impacto: cómo la diversidad en el liderazgo impulsa la innovación en las empresas
El ciclo conducido por Agostina Scioli reunirá a referentes de distintos sectores que están transformando la manera de pensar, decidir y crear dentro del mundo corporativo. Historias que inspiran y muestran cómo el cambio se construye desde la acción

Día Internacional de la Niña: un programa global impulsa el cambio en los elogios en la infancia
La iniciativa de Dove #CambiaElCumplido invita a madres, padres y docentes a transformar las formas de reconocimiento. Por qué puede ser clave para fortalecer la autoestima y el desarrollo integral de las más pequeñas



