Entre naturaleza y aventura: así es el destino eligen cada vez más argentinos

El modelo turístico sostenible de Costa Rica combina experiencias únicas en parques nacionales y playas con el progreso social de las comunidades y una hospitalidad “Pura Vida”. Los detalles, en esta nota

Guardar
Los parques nacionales y playas
Los parques nacionales y playas de Costa Rica muestran la riqueza natural y el compromiso ambiental del país (Visit Costa Rica)

Viajar puede ser una oportunidad para el descanso, la aventura o el encuentro con nuevos paisajes, pero cada vez más la tendencia apunta a descubrir lugares que ofrezcan autenticidad, bienestar, conexión real con la naturaleza y lo verdaderamente esencial. En este escenario, Costa Rica aparece como uno de los destinos preferidos en América Latina.

La pequeña nación centroamericana condensa el 6% de la biodiversidad del planeta dentro de su compacto territorio. Es así que más del 25% de la superficie está protegida en forma de parques nacionales y reservas biológicas, bajo una política ambiental que trasciende lo simbólico.

Durante la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT 2025), Costa Rica reafirmó su identidad de destino responsable y sostenible. Su modelo turístico sostenible combina la preservación ambiental con el bienestar social y comunitario.

Experiencias de aventura y bienestar
Experiencias de aventura y bienestar invitan a los viajeros a conectar con la naturaleza en cada rincón del destino (Visit Costa Rica)

“Más allá de disfrutar de sus paisajes o su gastronomía, se trata de experimentar una reconexión profunda con la naturaleza que nos invita a redescubrir quiénes somos, lo verdaderamente esencial”, expresó Ireth Rodríguez, jefa de Promoción del Segmento Vacacional del Instituto Costarricense de Turismo.

El compromiso con la sostenibilidad se refleja en datos concretos aportados por esta nación: el 55% de su territorio está cubierto por bosques; existen 140 playas con Bandera Azul Ecológica y 15 de ellas ofrecen accesibilidad total para personas con discapacidad. Además, fue pionera en revertir la deforestación y su modelo de certificación de sostenibilidad turística, avalado por ONU Turismo, y el Consejo Mundial de Sostenibilidad GSTC (por sus siglas en Inglés), que integra el desarrollo local y la protección del entorno.

Experiencias que combinan aventura, bienestar y cultura

Sumado a estas contundentes cifras, aquellos viajeros que visitan el país del “Pura Vida”, encuentran una combinación única de naturaleza, hospitalidad y trato amable. Para una primera visita, la recomendación de Rodríguez fue clara: “No te pueden faltar los parques nacionales. Tenemos 30 parques nacionales que están distribuidos alrededor de todo el país porque más del 25% de nuestra superficie está protegida”.

La combinación de biodiversidad y
La combinación de biodiversidad y hospitalidad convierte a Costa Rica en un referente de turismo sostenible en América Latina (Visit Costa Rica)

El abanico de opciones es amplio. Existen decenas de playas en ambas costas rodeadas de bosque tropical. Además es posible vivir experiencias inolvidables durante el año como el avistamiento de las ballenas jorobadas en la costa Pacífica el desove decientas de tortugas en Parques Nacionales convertidos en santuarios de conservación como Playa Ostional en la provincia de Guanacaste o Tortuguero en el Caribe.

Cada una de sus playas ofrece su propia identidad, con arenas y entornos distintos, incluso dentro de la misma región. Además, la fauna aparece sin aviso: guacamayas, tucanes, perezosos, monos y ranas son parte de cualquier recorrido a cielo abierto.

A esto se suma la riqueza cultural. Platos típicos con ingredientes autóctonos, historias familiares detrás de cada receta y la calidez de la comunidad forman parte esencial del viaje. La experiencia gastronómica dialoga con la naturaleza, nutriendo la estadía con una dosis de sabor local y tradiciones vivas.

Los turistas argentinos encuentran afinidades
Los turistas argentinos encuentran afinidades culturales únicas que resaltan el atractivo de la propuesta costarricense (Visit Costa Rica)

Cercanía, vuelos y afinidades compartidas

El crecimiento de turistas argentinos en Costa Rica muestra una tendencia sostenida y revela una sintonía especial entre ambos territorios. Durante los primeros nueve meses de 2025, más de 24.200 viajeros eligieron el destino, según cifras oficiales comunicadas por el país centroamericano en la FIT 2025. Esta cifra marca un alza de 33,5% frente al año anterior. El promedio de estadía supera las tres semanas, y uno de cada cinco repite la experiencia.

Asimismo, las conexiones aéreas mejoran año tras año. El apoyo de aerolíneas como Copa, LATAM y Avianca, permiten una llegada ágil desde distintas ciudades. La conectividad acercó aún más las culturas, que comparten el gusto por la buena mesa, el fútbol y una hospitalidad espontánea.

A nosotros nos dicen los argentinos de Centroamérica”, explicó Rodríguez. “Somos hospitalarios, nos gusta la gente, tenemos rasgos culturales similares: la forma de saludar, utilizamos el vos, facilidad para interacturar con el visitante, el amor por las carnes a la parrilla y la pasión futbolera nos identifican”, agregó Rodríguez.

La oferta diversa de Costa
La oferta diversa de Costa Rica integra aventura, cultura local y turismo sostenible (Visit Costa Rica)

Un viaje que transforma, mide y comparte bienestar

Lo distintivo del turismo costarricense es su profundo impacto social y ambiental. Más del 80% de los alojamientos son emprendimientos familiares con pocas habitaciones, lo que favorece el empleo local y un contacto cercano entre anfitriones y visitantes.

La medición regular del Índice de Progreso Social certifica que el turismo genera beneficios concretos en educación, salud, oportunidades y desarrollo en 33 Centros de Desarrollo Turístico del país. “El modelo genera bienestar y progreso social en las comunidades y además, es una hoja de ruta: todos los centros medidos están en nivel de bienestar entre medio y alto, gracias a la actividad turística”, explicaron desde el instituto.

Además, la medición de la capacidad de carga en parques y destinos busca prevenir la saturación del destino y asegurar que la experiencia de contacto con el entorno permanezca intacta tanto para turistas como para la población local.

De esta manera, Costa Rica ofrece mucho más que paisajes sorprendentes. Su propuesta combina naturaleza, cultura y sostenibilidad. Para conocer más, hacer clic aquí.

Últimas Noticias

Un nuevo libro hace un llamado a repensar la universidad privada y planificar su futuro

“U+. Diseños de futuro en la educación superior privada”, de Rodolfo De Vincenzi y Hugo Pardo Kuklinski, reúne la voz de rectores de toda América Latina para reflexionar sobre los nuevos desafíos de las instituciones. La obra plantea una mirada estratégica sobre gestión, innovación y cultura en tiempos de cambio

Un nuevo libro hace un

Híbridos y accesibles: los nuevos SUV que combinan tecnología, diseño y eficiencia energética

Con propuestas económicas, una nueva generación de vehículos impulsa la movilidad sustentable en la Argentina. En esta nota, todas las opciones disponibles

Híbridos y accesibles: los nuevos

Una feria de moda en Buenos Aires ofrece marcas reconocidas y descuentos de hasta el 70%

El Hipódromo de Palermo recibe a una nueva temporada de Luxury Outlet, con más de 50 firmas locales e internacionales, productos premium, shows en vivo y gastronomía. Una cita clave para buscar calidad y diseño a precios accesibles

Una feria de moda en

Estanislao Bachrach: “El mayor poder que tenemos es decidir quiénes queremos ser cada día”

El reconocido científico propone unir arte, deporte y ciencia para convertir la vida diaria en un laboratorio de creatividad y autodescubrimiento. En diálogo con Infobae, contó cuál es el motor de sus proyectos actuales

Estanislao Bachrach: “El mayor poder

Un artista que trasciende edades: Milo J llena Vélez y agrega nueva fecha

El cantante oriundo de Morón sumó un nuevo show el 19 de diciembre y las encuentras ya se encuentran disponibles: dónde comprarlas

Un artista que trasciende edades: