
En tiempos donde la música urbana alcanza los escenarios masivos, un joven artista vuelve a marcar un antes y un después. Con apenas 18 años, Milo J demuestra que su conexión con el público trasciende generaciones y fronteras, lo que se convierte en un fenómeno que une raíz, emoción y contemporaneidad.
Tras agotar los tickets en su concierto del 18 de diciembre, el artista anunció una segunda fecha el 19 de diciembre en el estadio de Vélez, uno de los espacios más emblemáticos del país. La nueva presentación confirma la magnitud de su convocatoria y lo posiciona como el intérprete más joven en pisar ese escenario.
Asimismo, las entradas para esta función adicional ya están disponibles y pueden conseguirse a través de diferentes medios de pago.
Por otro lado, estos conciertos marcarán el cierre de un año consagratorio para el músico oriundo de Morón. Después de agotar cuatro Movistar Arena y recorrer Latinoamérica y Europa con su gira, Milo J llega a Vélez para despedir un ciclo y abrir otro.

Su más reciente trabajo discográfico, La vida era más corta, será el eje de esta nueva etapa artística. El álbum propone un viaje por la memoria y las raíces, al integrar elementos del tango, la música popular y el ADN urbano que caracteriza su obra. Con colaboraciones históricas y contemporáneas, el disco consolida su búsqueda de identidad a través de un lenguaje honesto y profundamente personal.
En efecto, el material debutó en el Top 5 Global de Spotify y posicionó a Milo J entre los artistas más escuchados del mundo. Su canción Niño ingresó al Top 10 de varios países de la región, mientras todas las piezas del álbum lograron presencia en los rankings de América Latina y Europa.
Además, el joven compositor reafirma su compromiso con las raíces culturales argentinas. Su propuesta visual, filmada en Santiago del Estero, revisita las tradiciones desde una mirada actual, cinematográfica y sensible, lo que da forma a una obra que fusiona lo ancestral con lo moderno.
En paralelo, Milo J recorrerá en Vélez todo su repertorio: desde sus discos 511, EDSM, 111, 166 y Retirada, hasta las canciones inéditas de su nueva etapa. Será un repaso por los distintos capítulos de su carrera, cada uno marcado por una madurez que sorprende por su corta edad.

Nacido en Morón, Provincia de Buenos Aires, Camilo Joaquín Villarruel —su nombre real— comenzó a crear música a los ocho años. Entre influencias de folklore, punk, rap y hip hop, desarrolló un estilo propio que integra poesía callejera y emoción íntima. Su irrupción en la escena se consolidó en 2022 con Milagrosa y alcanzó dimensión internacional con la BZRP Music Sessions, Vol. 57, junto a Bizarrap.
Desde entonces, su trayectoria avanzó sin pausas. Fue tapa de Rolling Stone, ganó el Premio Gardel a Mejor Nuevo Artista, y presentó proyectos conceptuales como 166 (Deluxe) Retirada, lo que vinculó con la cultura popular.
Cómo conseguir las entradas
Los shows en Vélez representarán el punto culminante de una etapa que transformó a Milo J en un símbolo generacional. En ellos, el artista celebrará su crecimiento musical, además de la comunión con un público que lo acompaña desde sus inicios.
Así, con una segunda noche confirmada y una carrera que no conoce límites, el artista escribe un nuevo capítulo en su historia. Su paso por Vélez no será solo un logro personal, se convertirá en una muestra del poder de una voz joven en la música argentina desde sus raíces hasta el futuro.
Las entradas para la nueva función del 19 de diciembre se encuentran disponibles a partir del lunes 13 de octubre a través de Enigma Tickets, con todos los medios de pago y el beneficio de 6 cuotas sin interés con tarjetas Santander American Express a través de Modo.
Últimas Noticias
La historia detrás de una compañía que transformó la ciencia en impacto real
Con un enfoque basado en la transformación de sectores clave, la multinacional Merck celebra 95 años en la Argentina y aspira a alcanzar la neutralidad climática para 2040

Un vino mendocino que triunfa en el exterior anunció su relanzamiento en la Argentina
Tras una década de expansión internacional, dos referentes de la enología inician una nueva etapa que combina raíces locales, visión contemporánea y compromiso sustentable

Medicina prepaga: presentan un plan especial para jóvenes
En un evento realizado en Córdoba, OSDE lanzó Flux. Herramientas digitales, flexibilidad y soporte emocional marcan la diferencia en una cobertura creada para quienes priorizan la inmediatez y el autocuidado

Cinco lugares al aire libre para disfrutar en Mar del Plata
Con paisajes variados y fácil acceso desde diferentes puntos urbanos, los que visitan la ciudad encuentran opciones ideales para encuentros sociales, esparcimiento y descanso

Un nuevo libro hace un llamado a repensar la universidad privada y planificar su futuro
“U+. Diseños de futuro en la educación superior privada”, de Rodolfo De Vincenzi y Hugo Pardo Kuklinski, reúne la voz de rectores de toda América Latina para reflexionar sobre los nuevos desafíos de las instituciones. La obra plantea una mirada estratégica sobre gestión, innovación y cultura en tiempos de cambio
