
La ciudad de San Nicolás de los Arroyos vivió un fin de semana singular con la llegada de la primera edición del Festival de Jazz, que reunió a músicos y público de varias regiones. El encuentro se desarrolló el sábado 4 y el domingo 5 de octubre, e incluyó catorce conciertos gratuitos en cinco sedes emblemáticas de la localidad bonaerense.
El evento concentró la atención de gran parte de la comunidad y de visitantes llegados desde ciudades como Rosario, Buenos Aires, Villa Constitución, Pergamino y Venado Tuerto.
Una programación con artistas de excelencia
Durante dos jornadas, el festival ofreció una grilla diversa que reunió a bandas internacionales, nacionales y locales de renombre.
Entre los 67 músicos seleccionados figuraron nombres como The Bad Plus, Chris Cain & Nasta super band, Hugo Fattoruso & Barrio Sur y Javier Malosetti, junto a la Experiencia científico-musical y el Ensamble Bill Evans, dirigido por Nico Sorin. También participaron Lito Vitale Trío, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, además de Yamile Burich, Mapu, Leo Postolovsky, Hugo Giménez y Francisco Nava, entre otros.
Cada uno de los catorce conciertos presentó matices propios, lo que permitió a los asistentes explorar distintas perspectivas del jazz contemporáneo. “La propuesta de cada uno de los grupos convocados mostró un gran abanico de las posibilidades del género”, expresó Nico Sorin, director artístico del festival.
El eje de la programación giró en torno a la diversidad: “Esta pluralidad, que fue el eje conceptual para armar la grilla, fue la clave para darle forma al encuentro. Esperamos que se repita”, explicó Sorin.

Espacios emblemáticos y actividades complementarias
Las actividades se repartieron en el Teatro San Nicolás, Villa Rocca, Esquina Menchaca, Colegio de Abogados San Nicolás y el Auditorio Casa del Acuerdo. Según la organización, cada uno de estos espacios fue acondicionado para la ocasión, logrando que la programación llegara a capacidad colmada en la mayoría de las presentaciones.
En paralelo a los recitales, la agenda incluyó una muestra fotográfica presentada por Pablo Astudillo con imágenes de músicos participantes, así como una exposición de luthería a cargo de Elías Cernadas y Wenceslao Lagar. Ambas propuestas sirvieron para ampliar la experiencia de los visitantes y sumaron contenido audiovisual y pedagógico.
El novedoso encuentro fue organizado por DESA, principal accionista de EDEN, con el acompañamiento de la Municipalidad de San Nicolás, que lo declaró de interés municipal. El Festival de Jazz se vincula con la historia local: en 1979, el pianista Bill Evans se presentó en la ciudad y su concierto permanece como un episodio destacado para la comunidad jazzística.

Impacto local y proyección regional
Situada a 234 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, San Nicolás cuenta con acceso a través de diferentes rutas y se ubica en la ribera del Río Paraná, en el norte de la provincia. Además de su legado histórico, la ciudad presenta una agenda cultural variada que viene consolidándose en los últimos años.
El Festival de Jazz se pensó como una herramienta para fortalecer la identidad local y regional mediante la promoción de actividades culturales de calidad. Al atraer a visitantes de diferentes localidades, contribuyó también a la dinamización del turismo y la economía en la zona.
Desde la organización, señalaron que este evento es mucho más que un festival: es un compromiso colectivo con la cultura, un espacio de encuentro y disfrute para toda la comunidad. A juzgar por la asistencia y la respuesta del público, la iniciativa estableció un nuevo hito en el calendario cultural de la ciudad.
La propuesta no solo celebró el jazz, sino que también proyectó a San Nicolás como un polo de encuentro cultural para la región, destacando el valor del trabajo conjunto entre organizaciones privadas y el municipio para el acceso gratuito a propuestas artísticas de alto nivel.
Últimas Noticias
Más allá de la belleza: el bienestar como compromiso con la comunidad y la naturaleza
Un estudio reciente revela que el autocuidado tiene un lugar central en la vida de los argentinos

Productos outdoor: cómo crear espacios al aire libre funcionales y elegantes
Patios y terrazas se transforman en áreas prácticas y sofisticadas gracias a sistemas de cobertura y automatización. Estas son las opciones ofrece el mercado

La nueva mirada sobre la cirugía facial: así es la técnica que prioriza resultados naturales
Pacientes que valoran la autenticidad eligen tratamientos que respetan la esencia y la expresión individual. Cuáles son los impactos positivos en la autoestima y el bienestar emocional

Bienestar mental al máximo: la innovación que reduce el estrés y potencia la energía
Una propuesta innovadora utiliza estimulación magnética para mejorar el descanso, la concentración y la gestión de las emociones. Cuáles son sus principales beneficios

Salón de Vinos de Argentina: el evento que cautivó al sector vitivinícola español
Más de 35 bodegas y 300 etiquetas nacionales dijeron presente en Madrid, donde se llevó a cabo la primera edición de este encuentro que se repetirá en 2026
