
La cultura vitivinícola sigue siendo un puente que une territorios, pasiones y formas de vida. En cada copa se esconden historias que viajan miles de kilómetros para encontrarse con nuevas miradas.
Un claro ejemplo de esto se vio en el espacio Forbes House de Madrid, donde se llevó a cabo la primera edición del Salón de Vinos de Argentina el pasado 6 de octubre. El encuentro combinó descubrimiento, emoción y una muestra de la excelencia caracteriza al país en esta industria.
Más de 750 profesionales del sector vinícola español, entre sumilleres, distribuidores, restauradores y periodistas especializados, dijeron presente en una jornada vibrante. La iniciativa contó con la participación de más de 35 bodegas que presentaron más de 300 etiquetas provenientes de distintas regiones productoras del territorio nacional.
Desde los tintos profundos de Cuyo hasta la frescura patagónica, cada vino contó una historia de origen y de identidad. Los asistentes pudieron recorrer los matices de Mendoza, San Juan, Salta, Catamarca, Buenos Aires, Neuquén, Río Negro y Chubut, en una experiencia que trascendió la cata para convertirse en un viaje sensorial por los paisajes y la diversidad argentina.
Además, las actividades paralelas lograron una convocatoria inédita. Las tres masterclasses y las dos catas temáticas alcanzaron su aforo completo, evidenciando el creciente interés del público español por conocer en profundidad la evolución y la personalidad de los vinos argentinos.

Un puente entre dos culturas
Desde el primer momento, el ambiente del salón reflejó la calidez y hospitalidad argentina. Bajo la organización de los sumilleres y empresarios Pilar Oltra y Daniel Perchante, un equipo de 30 personas cuidó cada detalle del evento, desde la recepción hasta el servicio en copa, con profesionalismo y pasión.
El encuentro también contó con el apoyo institucional de la Embajada de la República Argentina en España. Su embajador, Wenceslao Bunge Saravia, fue el encargado de inaugurar oficialmente la jornada, destacando la importancia del vino como símbolo cultural y herramienta de acercamiento entre ambas naciones.
Por su parte, Wines of Argentina colaboró en la difusión del evento, reforzando el espíritu de cooperación que caracteriza a la industria vitivinícola del país. Esta sinergia permitió que el salón no solo fuera una muestra de productos, sino también una celebración de comunidad, trabajo y futuro compartido.
Voces, aromas y experiencias que dejaron marca
A lo largo del día, Madrid se convirtió en escenario de un intercambio enriquecedor entre bodegueros, expertos y aficionados. Reconocidas figuras del mundo del vino participaron en ponencias y degustaciones que pusieron el foco en la identidad argentina y su proyección internacional.
Entre ellos se destacaron el crítico español Luis Gutiérrez, las sumilleres Valeria Gamper y María Laura Ortíz Chiavetta, el periodista Federico Oldenburg, y referentes de bodegas como Adrianna Catena, Sebastián Zuccardi, Diego Herrera, Iduna Weinert y Pablo Durigutti. Cada intervención aportó una mirada sobre la evolución de la vitivinicultura argentina y su capacidad de innovación sin perder raíz.
Asimismo, las bodegas participantes —Catena Zapata, El Enemigo, Salentein, Zuccardi, Durigutti Family Winemakers, Weinert, Colomé, Otronia, Costa & Pampa, Cheval des Andes y Achaval Ferrer, entre otras— exhibieron la amplitud del mapa vitivinícola argentino, donde la geografía y el ingenio se combinan para dar vida a vinos con carácter propio.

Hacia una nueva edición con mayor alcance
El éxito de esta primera edición fue tan contundente que sus organizadores ya confirmaron una segunda cita para 2026. El Salón de Vinos de Argentina regresará a Madrid los días 5 y 6 de octubre de 2026, ampliando su formato para incluir una jornada dedicada al público general, además de la destinada a profesionales del sector.
La noticia fue recibida con entusiasmo desde ambos lados del Atlántico, consolidando la idea de que este evento ha llegado para quedarse. La propuesta busca afianzar el vínculo entre ambos mercados, potenciar el conocimiento sobre el vino argentino y seguir posicionando a sus bodegas entre las más admiradas del mundo.
Es que el I Salón de Vinos de Argentina logró mucho más que una exitosa presentación en la capital española. Fue una demostración de talento, diversidad y orgullo nacional que trascendió lo comercial para transformarse en un encuentro de culturas.
Madrid se dejó cautivar por el vino nacional, el cual refleja tradición, innovación y futuro. Y con la próxima edición ya en camino, el puente entre ambos países promete seguir fortaleciéndose copa a copa, en una historia que recién comienza a escribirse.
Últimas Noticias
Bienestar mental al máximo: la innovación que reduce el estrés y potencia la energía
Una propuesta innovadora utiliza estimulación magnética para mejorar el descanso, la concentración y la gestión de las emociones. Cuáles son sus principales beneficios

Más allá de la belleza: el bienestar como compromiso con la comunidad y la naturaleza
Un estudio reciente revela que el autocuidado tiene un lugar central en la vida de los argentinos

Productos outdoor: cómo crear espacios al aire libre funcionales y elegantes
Patios y terrazas se transforman en áreas prácticas y sofisticadas gracias a sistemas de cobertura y automatización. Estas son las opciones ofrece el mercado

La nueva mirada sobre la cirugía facial: así es la técnica que prioriza resultados naturales
Pacientes que valoran la autenticidad eligen tratamientos que respetan la esencia y la expresión individual. Cuáles son los impactos positivos en la autoestima y el bienestar emocional

Infobae Talks Wellness: una mirada integral sobre el bienestar
A través de experiencias y avances concretos, el programa conducido por Agostina Scioli mostró cómo el equilibrio físico y mental redefine la idea de cuidado personal
