
Los cables submarinos forman una red esencial y estratégica a través de la cual circula la mayor parte del tráfico internacional de datos y electricidad. Su función resulta clave: permiten el intercambio de energía entre países y conectan parques eólicos marinos con el continente.
Debido a su importancia, la vulnerabilidad ante daños accidentales o actos de sabotaje ha aumentado en los últimos años. Ante este escenario, surgen nuevas soluciones tecnológicas que buscan fortalecer esta infraestructura.
Un buque de última generación para reforzar la infraestructura marina
La empresa Jan De Nul sumó a su flota el George W. Goethals, el buque de instalación de rocas más grande del mundo. Con más de 30.000 toneladas de capacidad de carga, atenderá la demanda global de salvaguardar la producción y el transporte tanto de energía como de datos en el fondo marino, según declaró la compañía.
El propósito detrás de su construcción apunta a una mayor seguridad para infraestructuras submarinas consideradas críticas. Interrumpir el flujo de información o electricidad por estos cables puede afectar la estabilidad económica, la seguridad energética y la seguridad nacional de varios países.
“Un buque de vanguardia como este representa una inversión importante y una decisión cuidadosamente meditada. Como World Builders, estamos plenamente comprometidos con la creación de un sistema energético fiable a nivel mundial”, señaló Philippe Hutse, director de Energía Offshore de Jan De Nul.
Asimismo, el ejecutivo sostuvo que proteger la infraestructura que sustenta la producción y la transmisión de energía offshore es esencial para lograr este objetivo. Con el nuevo buque, la empresa busca acelerar el ritmo para afrontar este reto.

Experiencia aplicada en la protección de infraestructuras
El novedoso buque fue diseñado íntegramente por Jan De Nul. Su equipamiento incluye un sistema de tubería de caída vertical flexible y otro de caída inclinada, lo que permite instalar rocas de gran porte hasta a 400 metros de profundidad.
“Décadas de experiencia práctica nos han proporcionado una profunda especialización en la instalación de rocas submarinas. Hemos aplicado este conocimiento en todo el diseño del buque. La capacidad total de nuestra flota de instalación de rocas submarinas supera ya las 100.000 toneladas. Esta inversión consolidará nuestro liderazgo en el sector”, detalló Hutse.
La nave apunta fundamentalmente a proyectos del sector energético que actualmente se desarrollan en el Mar del Norte y el sudeste asiático, regiones donde se concentra la actividad operativa más relevante para este segmento.
Eficiencia energética y bajas emisiones en el mar
La sostenibilidad y la eficiencia energética también fueron prioridad durante el desarrollo del George W. Goethals. Una de sus innovaciones reside en la incorporación de tecnología de emisiones ultrabajas (ULEv), basada en dos filtros de escape para eliminar hasta el 99% de las nanopartículas presentes en las emisiones, según afirmaron desde Jan De Nul
A su vez, el buque cuenta con motores aptos para el uso de biocombustible y metanol verde. Con estos dos elementos, cumple con los estándares europeos más estrictos para una flota marítima más limpia, como lo establece la normativa Stage V para embarcaciones de navegación interior.
Cables de interconexión para el futuro energético
Además del avance en la instalación de rocas, Jan De Nul desarrolla en paralelo dos buques especializados en el tendido de cables submarinos: el Fleeming Jenkin y el William Thomson. Cada uno cuenta con una capacidad para transportar cables de 28.000 toneladas, posicionándose así entre los más grandes del mercado.
Estos nuevos buques podrán instalar cables capaces de cubrir mayores distancias, con menos conexiones submarinas intermedias, aspecto crucial en los sistemas de interconexión entre redes eléctricas de distintos países. A través de estos enlaces, la electricidad puede desplazarse desde las zonas donde abunda hacia las regiones con mayor demanda, lo que incrementa la confiabilidad de las fuentes renovables.
Compromiso con la infraestructura global
Jan De Nul se destaca en áreas como Energía Offshore, Soluciones de Dragado, Proyectos de Construcción y Reurbanización del Planeta. Sus equipos trabajan bajo la premisa de mejorar la calidad de vida global.
Los desarrollos tecnológicos recientes en protección y tendido de cables submarinos contribuyen a la seguridad de la infraestructura crítica mundial. La modernización de la flota y el uso de tecnologías sustentables reflejan la búsqueda de soluciones cada vez más avanzadas y seguras en este ámbito.
Para más información, se puede ingresar aquí.
Últimas Noticias
La Escuela Humanos se disculpó por los repudiables cantos antisemitas y aplicarán una herramienta educativa
La institución de Canning emitió un nuevo comunicado por las expresiones racistas de un grupo de alumnos durante un viaje de egresados

Choque y vuelco en Parque Centenario: un conductor quedó inconsciente tras colisionar contra autos estacionados
Un hombre resultó herido cuando perdió el control de su Chevrolet Tracker, impactó contra tres vehículos y volcó sobre la calzada

Tormentas y temperaturas cercanas a los 30 grados: cómo estará el tiempo en Buenos Aires el fin de semana
El SMN anticipa temperaturas agradables en el AMBA, aunque acompañadas por lluvias. Varias provincias se encuentran bajo alerta meteorológica

La caída de “Sofi”, la viuda negra acusada de siete robos en un año
Tiene 26 años y la detuvieron en Villa Soldati. Su método era clásico: pactaba los encuentros con sus víctimas a través de una aplicación de citas y los adormecía con barbitúricos

Tenía antecedentes por golpear niños, lo liberaron y fue detenido por fracturarle el cráneo a un bebé
El acusado había sido detenido por haber agredido a una nena de 2 años. Ahora, fue denunciado por atacar a su pareja y a los dos hijos de ella
