
El valor de las joyas siempre fue más allá de lo estético. Piezas de oro, relojes de colección o brillantes no solo son recuerdos familiares, también constituyen bienes con cotización propia en el mercado.
Durante los últimos años, la tasación en la Argentina y en otras partes del mundo se profesionalizó: se incorporaron prácticas para detectar con exactitud el precio real de estos objetos con rapidez, transparencia y asesoramiento especializado.
Cómo se realiza una tasación
En Leiva Joyas, el proceso comienza cuando el cliente se presenta en el salón con las piezas que desea evaluar. Allí, un equipo de expertos examina los artículos de forma presencial y utiliza herramientas de precisión para determinar la pureza de los metales y el peso exacto.
En función de esos parámetros, se establece una cotización inmediata. El cálculo se apoya en el valor internacional de los metales preciosos y en la demanda del mercado local. Todo el procedimiento se realiza frente al cliente, lo que aporta confianza y evita cualquier tipo de incertidumbre.
Los elementos que más se tasan
Las piezas de oro son las más habituales en este tipo de operaciones. La diferencia entre 18 y 24 quilates influye directamente en el precio, así como también el estado de conservación de cada objeto.

Por su parte, los relojes de alta gama ocupan un lugar destacado dentro de las consultas. Su valoración depende de la marca, la antigüedad, la rareza del modelo y el funcionamiento. A esto se suman brillantes, alhajas con piedras preciosas y monedas históricas. Todas, con un mercado propio.
Beneficios de conocer el valor real
Uno de los atractivos de la tasación consiste en la posibilidad de acceder a información concreta sobre bienes que muchas veces permanecen guardados sin uso. Saber cuánto valen en la actualidad permite tomar decisiones informadas y darles un nuevo destino.
Otro beneficio es la inmediatez. En la mayoría de los casos, la operación se realiza en cuestión de minutos y, si el cliente acepta la oferta, el pago se efectúa en el acto. De esta manera, se evita la burocracia de otros mecanismos de obtención de liquidez.
Transparencia y confianza en el sector
La seriedad del servicio es un aspecto clave. Casas con trayectoria, como Leiva Joyas, ofrecen tasaciones gratuitas en espacios diseñados para la atención personalizada. En su salón de Avenida Corrientes 2819, en la Ciudad de Buenos Aires, cada operación se realiza con absoluta claridad y con especialistas que explican el procedimiento paso a paso.
Este tipo de prácticas consolidó un vínculo de confianza con el público. Los clientes reciben un trato profesional y tienen la posibilidad de aclarar todas sus dudas antes de decidir si aceptan la cotización propuesta.

La experiencia del cliente
El sistema actual de Leiva Joyas está pensado para que cualquier persona pueda acceder sin requisitos previos. Basta con acercarse con los objetos de valor y consultar por su evaluación. No se necesitan trámites adicionales ni documentación específica más allá de la identificación personal.
Desde la compañía, garantizan una experiencia simple, rápida y segura. Lo que antes podía implicar un proceso informal, hoy se desarrolla en espacios especializados con estándares de calidad que garantizan transparencia.
La tasación de joyas en la Argentina se consolidó como un servicio cada vez más solicitado. Su combinación de inmediatez, profesionalismo y accesibilidad la posiciona como una herramienta útil para conocer el valor real de piezas que, muchas veces, permanecen guardadas durante años.
El proceso actual permite obtener liquidez en forma inmediata, además de poner en valor objetos cargados de historia personal. Con especialistas preparados y casas con trayectoria, la tasación se transformó en una alternativa confiable para quienes desean descubrir el verdadero precio de sus joyas y darles un nuevo propósito.
Para más información o despejar todo tipo de duda se puede contactar por WhatsApp o ingresar al shop online de Leiva Joyas.
Últimas Noticias
La prevención laboral se reinventa con una nueva propuesta
Serena ART se presenta como la evolución de Omint ART, respaldada por el Grupo Lapachos y enfocada en entornos más seguros

Día Mundial del Corazón: las claves para reducir el riesgo de muerte súbita en menores de 35 años
Los especialistas brindan una serie de recomendaciones dirigidas a las nuevas generaciones. Sobre todo, para quienes realizan deportes o gimnasia con frecuencia

Hernán Casciari y el aprendizaje que le dejó un infarto: “Nunca es tarde para prestarse atención y cuidarse sin culpa”
En una charla con la médica María Virginia Busnelli, el escritor revela cómo atravesó una crisis de salud que lo llevó a reevaluar sus rutinas, la relación con su cuerpo y el rol de los vínculos en el proceso de recuperación

El impacto de la innovación coreana en la transformación del cuidado facial
Nuevos dispositivos inteligentes y cosmética de avanzada proponen rutinas eficaces, adaptadas al ritmo diario y basadas en la experiencia tecnológica del sector asiático. Cuáles son los últimos lanzamientos en la Argentina

Inteligencia artificial y algoritmos: los ejes que impulsan el crecimiento local en electrodomésticos
Ante la llegada de colosos globales como Amazon, Temu y Shein, una compañía argentina posee una estrategia que combina tecnología, precios y fidelización.
