
En el conurbano bonaerense, las pequeñas carnicerías de barrio fueron durante décadas parte de la vida cotidiana. Entre mostradores de madera y el trato cercano de los carniceros, se forjó una tradición que, en algunos casos, trascendió generaciones. Una de esas experiencias familiares derivó una de las cadenas más reconocidas de la zona oeste.
En 1968, en Ituzaingó, nació la primera carnicería de la familia Munúa. El oficio, transmitido de padres a hijos, se convirtió en un rasgo distintivo de la marca que, con el tiempo, adoptó el nombre de Abastecedor.
Desde el inicio, la propuesta se basó en ofrecer cortes de calidad y atención personalizada. Esa fórmula fue la aliada de una clientela fiel, que encontró en la empresa un punto de referencia en un mercado cada vez más competitivo.
Además, la familia decidió dar un paso que marcaría el rumbo del futuro: integrar toda la cadena de producción. Con faena propia, troceo y distribución interna, aseguraron precios competitivos y un surtido diferencial.
La expansión hacia nuevos formatos
Con el correr de los años, dejó de ser únicamente una carnicería. La incorporación de productos de almacén, verdulería y panificados permitió conformar un modelo de supermercado regional.
La estrategia se apoyó en una política de precios accesibles, especialmente en artículos de primera necesidad. Ese posicionamiento consolidó su presencia en los barrios y lo convirtió en una alternativa atractiva para las familias que buscaban ahorrar sin resignar calidad.
Al mismo tiempo, la empresa lanzó una línea propia de productos. Elaborados bajo su sello, hamburguesas, embutidos y panes, ganaron espacio en góndolas y en la preferencia del público.
Innovación y cercanía con el cliente
En paralelo, la compañía impulsó novedades en el rubro de carnes. La línea Gourmet, con cortes envasados al vacío como T-bone, ventanita u osobuco del rey, amplió la propuesta y respondió a un consumidor que buscaba alternativas prácticas y gastronómicos.

Sin embargo, el diferencial de la cadena no radica solo en el surtido. La cercanía con el cliente, la transparencia en las promociones y la ausencia de ofertas engañosas son pilares destacados por su presidente, Jorge Munúa.
Según explica, en momentos de crisis, la gente refuerza el vínculo con la empresa porque percibe confianza y claridad en la comunicación. Ese compromiso con la transparencia es lo que da sentido al slogan que acompaña a la marca: “Lo mejor por mucho menos”.
Asimismo, el trato directo con productores de frutas y verduras evitando intermediarios, asegura frescura y abastecimiento constante, un factor clave en un contexto de cambios de precios y disponibilidad.
Un crecimiento sostenido
Hoy, Abastecedor atraviesa una etapa de expansión y modernización. La reciente inauguración de una sucursal en Parque Leloir, a pocos metros del lugar donde comenzó la historia, refuerza el lazo con la comunidad local.
Además, la cadena avanza con nuevas aperturas. Está en construcción una tienda en La Reja y se proyectan más espacios en Ituzaingó, acompañados por la ampliación de su Centro de Distribución, lo que permitirá mayor eficiencia en la logística.

En este proceso, la empresa también renovó su imagen. El nuevo logo y la estética actualizada transmiten frescura y cercanía, en sintonía, con una identidad que evoluciona sin abandonar sus valores fundacionales.
Por otro lado, la apuesta por la innovación se complementa con un objetivo claro: expandirse en el oeste bonaerense sin perder el espíritu familiar que la caracteriza. Los elementos claves como precios competitivos, trato cercano y productos frescos sostienen la preferencia del público.
La historia de Abastecedor refleja cómo una iniciativa familiar puede transformarse en una cadena regional con fuerte presencia en el conurbano. De carnicería de barrio a supermercado líder en ventas, la empresa mantiene un equilibrio entre tradición y modernidad.
Su expansión, marcada por nuevas aperturas en Ituzaingó y alrededores, confirma un modelo basado en confianza, cercanía y un compromiso firme con la comunidad. Para más información, hacer clic acá.
Últimas Noticias
Con más rutas y frecuencias: estos son los nuevos vuelos entre Argentina, México y el Caribe
La incorporación de Los Cabos, Puerto Plata y el regreso de Santiago de los Caballeros amplía las opciones de viaje de Copa Airlines hacia los destinos turísticos más demandados de la región

Qatar y la Argentina celebran la diversidad con una agenda cultural conjunta
Conciertos, talleres e iniciativas compartidas dan vida a una propuesta internacional que promueve la creatividad y la cooperación regional

La transformación tecnológica del agro tuvo su vidriera en CREA 2025
En el marco del congreso realizado en Tecnópolis, la empresa rosarina fyo fue protagonista con sus propuestas digitales y un espacio de encuentro para clientes y referentes del sector

Depilación: cuál es la opción innovadora que gana popularidad en la Argentina
El sistema con microcristales elimina el vello mediante fricción suave, lo que minimiza el riesgo de irritaciones y se posiciona como una alternativa segura para distintos tipos de piel

“Think Global, Root Local”: un puente entre el mundo y la Argentina
El evento organizado por Talenters marcó un hito para la comunidad MBA que decidió regresar al país y proyectar sus carreras en un contexto de desafíos y oportunidades
