
La conectividad aérea en América atraviesa una etapa de notable expansión con la llegada de nuevas rutas y destinos en la red de Copa Airlines. La aerolínea busca redoblar su apuesta por la integración del continente, al fortalecer el acceso a puntos estratégicos de México, el Caribe y Argentina, con la inauguración de tres rutas emblemáticas y la reactivación de servicios clave.
El desarrollo del Hub de las Américas, en Ciudad de Panamá, juega un papel central en este proceso de expansión. Desde allí, la compañía articula su extensa red: garantiza escalas ágiles y conexiones a más de 90 destinos distribuidos en 32 países.
Nuevos destinos en México y el Caribe impulsan el turismo regional
A partir de diciembre de 2025, los pasajeros podrán volar a Los Cabos, en México, desde el principal centro de conexiones de Panamá. Este destino, reconocido por sus paisajes donde el desierto se fusiona con el mar, suma tres vuelos semanales —los lunes, jueves y sábados— y se posiciona como un polo atractivo tanto para el turismo de aventura como para la gastronomía, sin requerir largas escalas ni complejos itinerarios.

El Caribe, por su parte, tiene una propuesta renovada con el ingreso de Puerto Plata, en la República Dominicana. Desde enero de 2026, se ofrecerán tres frecuencias semanales a esta ciudad costera —los martes, viernes y domingos—, en pos de ampliar significativamente las alternativas para quienes buscan playas, historia y una oferta cultural vibrante.
De esta forma, este sitio se convierte en el cuarto destino servido por Copa Airlines en la isla, complementando los tradicionales servicios a Punta Cana, Santo Domingo y Santiago de los Caballeros. La ruta a esta última ciudad se reanudó el 15 de enero de este año y está disponible los lunes, jueves y sábados.
“El inicio de operaciones en Los Cabos, la suma de Puerto Plata y la reactivación de Santiago de los Caballeros abren puertas a nuevas oportunidades para las comunidades y empresas locales”, expresó el presidente ejecutivo de Copa Airlines, Pedro Heilbron.

Marcando el liderazgo en Argentina
El crecimiento de la conectividad aérea también se refleja en el mapa local. Copa Airlines celebró la incorporación de Salta y Tucumán a su red local, sumándose a Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Mendoza.
Así, el país se posiciona como uno de los pocos sudamericanos con seis rutas activas dentro del cronograma de la aerolínea, a la vez que le permite a los pasajeros del interior acceder a destinos internacionales sin pasar obligatoriamente por la capital nacional.
Este avance en la red de rutas resulta estratégico para aquellos sectores productivos que dependen del flujo constante de personas y carga, como el turismo receptivo, las exportaciones regionales o el comercio bilateral.
Un eje de la conectividad eficiente
Ubicado en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, el Hub de las Américas se consolida como el principal centro de conexiones en Latinoamérica. Con más de 85 destinos directos y una operación caracterizada por la puntualidad, ofrece tiempos de escala que rara vez superan las dos horas.
Asimismo, desde Copa Airlines señalan que los pasajeros pueden realizar los controles migratorios y de aduana en su destino final, optimizando la experiencia y reduciendo el estrés asociado a los trasbordos.

Para quienes buscan llegar más lejos de manera eficiente, esta estructura significa menos complicaciones, menores esperas y un servicio pensado para acompañar tanto al turista ocasional como a quienes viajan por motivos profesionales. Además, la propuesta de valor de esta aerolínea se distingue por la atención a bordo, el confort de sus aviones y una política de adaptabilidad constante ante los cambios de la industria.
Una escala que vale la pena
Dentro de las novedades más celebradas por los viajeros de la región, el programa Panamá Stopover se consolida como un valor agregado. Esta iniciativa, que permite a los pasajeros planificar una escala en la capital panameña sin costo adicional en el pasaje, registró cifras récord en 2025.
La compañía aérea registro que cerca de 95.000 personas aprovecharon la propuesta solo en el primer semestre, lo que representa un incremento del 18% interanual y posiciona a julio como el mes de mayor movimiento desde el lanzamiento del programa en 2019.
Se trata de una oportunidad única de conocer nuevos destinos, que dinamizan tanto el turismo local como la economía panameña. Esta flexibilidad atrae a una variedad de perfiles: desde quienes desean sumar días de descanso hasta viajeros de negocios interesados en extender su estadía.
Para conocer más sobre Copa Airlines, se puede visitar su sitio web oficial.
Últimas Noticias
La carnicería familiar que se convirtió en un supermercado referente del conurbano bonaerense
Surgida en 1968, Supermercados Abastecedor se convirtió en un emblema de la zona oeste. Con nuevas sucursales, un logo fresco y productos propios, continúa evolucionando para llegar a cada vez más hogares

La transformación tecnológica del agro tuvo su vidriera en CREA 2025
En el marco del congreso realizado en Tecnópolis, la empresa rosarina fyo fue protagonista con sus propuestas digitales y un espacio de encuentro para clientes y referentes del sector

Depilación: cuál es la opción innovadora que gana popularidad en la Argentina
El sistema con microcristales elimina el vello mediante fricción suave, lo que minimiza el riesgo de irritaciones y se posiciona como una alternativa segura para distintos tipos de piel

Qatar y la Argentina celebran la diversidad con una agenda cultural conjunta
Conciertos, talleres e iniciativas compartidas dan vida a una propuesta internacional que promueve la creatividad y la cooperación regional

“Think Global, Root Local”: un puente entre el mundo y la Argentina
El evento organizado por Talenters marcó un hito para la comunidad MBA que decidió regresar al país y proyectar sus carreras en un contexto de desafíos y oportunidades
