La edición más reciente de Infobae Talks Campo, bajo la conducción de Agostina Scioli, abordó los desafíos y oportunidades del agro argentino en materia de innovación, sostenibilidad y logística.
Con la participación de tres referentes del sector, se analizó el impacto de las nuevas tecnologías, la transformación de los modelos de financiamiento y la evolución del transporte en zonas rurales.
Tecnología y gestión de carbono para la competitividad
Pablo Leguizamón, gerente de Estrategia de Carbono de Bayer Cono Sur, compartió su visión, centrado en la adopción de soluciones eficientes y sostenibles: “El productor necesita respuestas que le permitan mantenerse competitivo. La transformación digital y la agricultura regenerativa se convirtieron en pilares de nuestra estrategia”.
Según explicó, el enfoque sistémico implica brindar acompañamiento desde el asesoramiento inicial hasta la implementación de innovaciones. El caso del programa Dekalb Integrado ilustra esta aproximación, ya que no se limita a la venta de semillas, sino que ofrece un seguimiento integral durante todo el ciclo del cultivo de maíz.

El avance de la digitalización fue otro eje de análisis durante su entrevista. Leguizamón mencionó que la integración de herramientas virtuales y la trazabilidad constituyen prerrequisitos para abrir mercados globales y satisfacer exigencias en reducción de la huella de carbono.
Respecto a las oportunidades comerciales derivadas de la gestión del carbono, el representante de Bayer destacó que el segmento agropecuario local cuenta con ventajas para liderar procesos de descarbonización y remoción en suelos. La empresa opera con una unidad específica dedicada a medir, reducir y monetizar estos impactos ambientales, articulando programas junto a otras organizaciones y entidades financieras para sumar alcance y escala.
Modelos de cercanía y herramientas innovadoras
Fernando González, gerente corporativo de Banca Mayorista de Grupo Petersen, subrayó la importancia de una presencia territorial sólida y de propuestas alineadas a las necesidades de productores en provincias como Santa Fe y Entre Ríos. “Las redes de sucursales nos permiten acompañar de cerca a quienes impulsan el crecimiento”, señaló durante la entrevista.
El modelo de atención que posee esta entidad prioriza la personalización, con centros de negocios estratégicamente ubicados en las principales zonas agrícolas. Esta cercanía facilita el acceso a soluciones de financiamiento tanto para insumos como maquinaria y permite adaptar la oferta a la diversidad de actividades, como la lechería, la ganadería o la agricultura.

Una línea clave de trabajo radica en las alianzas con proveedores y organismos públicos o privados, que son fundamentales para facilitar la inversión en campañas o equipamiento. En el plano de la innovación, la colaboración que tiene Grupo Petersen con AgroToken posibilita la tokenización de activos como los granos, brindando alternativas modernas para garantizar créditos y optimizar el acceso a fondos.
Por otro lado, el avance hacia modelos de triple impacto, orientados a la certificación como Empresa B y la promoción de prácticas sustentables, reafirma el compromiso de la compañía con una agricultura sostenible y responsable.
Movilidad y eficiencia para el sector rural
Otro de los invitados fue Roberto Faist, gerente de Producto y Marketing de Mercedes-Benz Camiones, quien explicó que el transporte es un engranaje esencial para la competitividad del campo, dado que conecta la producción con los centros de acopio y los mercados. “El desarrollo de vehículos específicos y adaptados genera ventajas para toda la cadena de valor”, sostuvo.
En este marco, la empresa ha diversificado su portafolio de productos, incorporando desde vehículos livianos hasta modelos semipesados y extrapesados, para responder a las demandas logísticas de las diferentes etapas de la actividad agrícola y ganadera. Entre los lanzamientos recientes destacó el modelo Atego 1932, que encabezó las ventas en el segmento durante agosto de 2025.

Faist puso énfasis en la transición tecnológica que vive la industria automotriz, con el impulso de la electromovilidad y la meta de emisiones neutras en CO₂. El ejecutivo advirtió que la modernización del parque automotor argentino constituye un desafío, ya que más de la mitad de los camiones en circulación supera los 15 años de antigüedad, lo que implica mayores niveles de contaminación y menores estándares de eficiencia.
El entrevistado también habló sobre la expansión productiva y logística de Mercedes-Benz Camiones y Buses en el país, el cual contempla fuertes inversiones, como la destinada al nuevo centro industrial en Zárate. Además, la compañía fomenta la capacitación continua para concesionarios y técnicos, buscando adaptar sus desarrollos a las exigencias particulares de cada región.
En un escenario de competencia global creciente, los aportes de la tecnología, el financiamiento especializado y el transporte adaptado se presentan como elementos imprescindibles para la evolución del agro argentino. Articulando innovación, sostenibilidad y colaboración, el sector busca consolidarse como proveedor confiable y moderno de alimentos para los mercados internacionales, tal como se vio reflejado en la reciente edición de Infobae Talks Campo.
Últimas Noticias
Modelos de atención cercana y financiamiento: cómo impulsan a los productores
La banca regional consolida su cercanía con el campo a través de propuestas personalizadas y alianzas estratégicas que acompañan la evolución del sector agropecuario en la Argentina

El desodorante para todo el cuerpo fue la novedad en una jornada de deporte
La tercera edición de la Carrera Rexona se realizó en Vicente López y reunió a más de 4.000 corredores. Fue el escenario del lanzamiento del All Body Deo, un desodorante para todo el cuerpo

La preventa de dos nuevos SUV híbridos impulsa la movilidad sustentable en la Argentina
El segmento de autos ecológicos suma alternativas que combinan tecnología híbrida, seguridad, diseño y precios accesibles. Cuáles son las opciones para quienes buscan un consumo más responsable en su próximo vehículo

Movilidad productiva: por qué es clave para promover la eficiencia en el trabajo rural
Soluciones tecnológicas, capacitación y flotas adaptadas permiten responder a los desafíos logísticos del campo y consolidar la competitividad de toda la cadena agroindustrial

Una app transforma la seguridad del hogar con cámaras wifi y sensores de apertura y movimiento
Los dispositivos conectados permiten conocer en tiempo real todo lo que sucede en casa desde el celular o la web, con funciones avanzadas de control y personalización, o mediante clips guardados en una nube. Cuáles son las mejores opciones del mercado local
