
La localidad bonaerense de Escobar se prepara para una de sus citas más emblemáticas: la Fiesta Nacional de la Flor, que en 2025 llega a su edición número 62. Se trata de una celebración que promueve la identidad regional.
A pocos días de la primavera, la ciudad ultima detalles para recibir a decenas de miles de visitantes, ansiosos por recorrer el Predio Floral, el cual ofrecerá una combinación de espectáculos, exposiciones e iniciativas pensadas para toda la familia.
El evento se desarrollará del 4 al 12 de octubre en Mateo Gelves 1050, Belén de Escobar, ubicado a 50 kilómetros de la Capital Federal. Durante nueve días, actividades culturales y propuestas productivas ocuparán cada rincón del predio, con acceso al público desde las 9 hasta las 19 horas.
Un sitio repleto tradición
El Predio Floral se vestirá de gala para recibir a expositores y visitantes provenientes tanto de la provincia de Buenos Aires como de zonas aledañas. Los viveristas y productores presentarán durante la fiesta una selección de flores y plantas ornamentales, con el objetivo de visibilizar el trabajo local y la riqueza de la agricultura bonaerense.
El circuito comprende exposiciones de las especies florales, ferias de productos regionales y espacios destinados a talleres y charlas sobre temáticas relacionadas con la producción sustentable, la jardinería y el cuidado del medioambiente. Habrá instancias lúdicas y educativas para los más chicos, pensadas para despertar la curiosidad por la naturaleza y la biodiversidad.
Este año, la flor elegida para representar a la Fiesta será el girasol, un símbolo del sol que representa el amor, la admiración, la felicidad, la vitalidad, el positivismo y la energía en Occidente, mientras que, en otras culturas, como la china, significa larga vida y buena suerte.

Las entradas tendrán un valor general de 10 mil pesos para mayores de 10 años y 8 mil pesos para jubilados y residentes de Escobar, mientras que los jubilados escobarenses, los menores de 10 años y las personas con discapacidad con acompañante tendrán ingreso gratuito.
Además, el miércoles 8 de octubre, en conmemoración del aniversario del distrito, la entrada será libre y gratuita para todos los escobarenses. En esta edición, habrá dos shows musicales muy importantes, que se darán a conocer en los próximos días a través de la página oficial del evento.
En 2024, la grilla artística incluyó a Luck Ra, Turf, Miranda!, entre otros, además de 80 presentaciones de artistas locales en el Campanario del predio, entre bandas, solistas, ballets folclóricos, tango, freestyle, coros y orquestas.
El desfile de carrozas, un espectáculo central
El 11 de octubre tendrá lugar uno de los eventos más esperados: el tradicional desfile de carrozas. En este espacio, vecinos, instituciones educativas y representantes de la producción local presentarán estructuras decoradas con flores y elementos artísticos. Cada una de ellas responderá a temáticas originales que resaltan valores culturales, historias de la región y la creatividad colectiva.
Se trata de un espectáculo que despliega música, vestimenta típica y una atmósfera festiva que imprime personalidad propia a la celebración. El desfile sirve como oportunidad para que los visitantes disfruten de expresiones artísticas de diferentes sectores de la comunidad en un clima de encuentro y alegría.
La fiesta finalizará el 12 de octubre con la elección de embajadoras y embajadores, un reconocimiento a jóvenes referentes de la localidad que promueven el trabajo asociativo y los valores regionales. Los seleccionados ocuparán un lugar destacado en diversas celebraciones y actividades durante el año siguiente.

Este acto representa un homenaje al dinamismo juvenil y la participación social. La figura de las embajadoras y embajadores destaca la tradición florícola y refuerza la identidad local de Escobar en la provincia de Buenos Aires.
Escobar como destino turístico en primavera
La edición número 62 de la Fiesta Nacional de la Flor apunta a fortalecer el turismo en la zona norte bonaerense. Con una accesibilidad sencilla desde la Capital Federal, la ciudad espera recibir a grupos familiares, contingentes escolares y viajeros interesados en la cultura y las costumbres de la región.
El evento se convierte así en una oportunidad para recorrer los puestos de flores autóctonas y exóticas, conocer a productores y participar de actividades culturales. Escobar se posiciona como una referencia en el calendario turístico provincial para los meses de primavera.
El valor de una tradición que atrae a cada vez más interesados
Las jornadas suelen registrar mayor concurrencia durante los fines de semana, por lo que resulta conveniente organizar la visita en días de menor caudal si se desea realizar un recorrido más relajado. El predio contará con áreas de descanso, espacios gastronómicos y asistencia a disposición de los asistentes.
Para acceder a información actualizada sobre programación, precios y servicio de transporte se puede visitar en la página web. Quienes lleguen desde otras localidades tienen alternativas de traslado en colectivo, tren o vehículo particular, con estacionamiento habilitado cerca del predio.
Últimas Noticias
Cómo la banca puede impulsar el modelo de franquicias en la Argentina
El acceso al financiamiento y los servicios digitales aparece como un factor decisivo para quienes apuestan a abrir su propio negocio bajo el sistema de franquicias, en un contexto de evolución del rubro. Qué opciones ofrece el sector bancario local

Cómo será la feria de productos de belleza que llega a Buenos Aires con descuentos, lanzamientos y oportunidades
El evento gratuito ofrecerá acceso a 180 marcas, charlas informativas, experiencias interactivas y asesoramiento profesional para descubrir el universo del cuidado personal

“Tiempo para estar bien”: la iniciativa que propone una pausa en un mundo que no se detiene
Nuevas perspectivas apuntan a la importancia de equilibrar el cuidado físico, emocional y social. Cómo hábitos sencillos pueden transformar la calidad de vida

Salud visual: llegan a la Argentina las primeras gotas para corregir la presbicia
Una nueva solución oftálmica, desarrollada por Laboratorio Elea, ofrece a los adultos una opción no invasiva para mejorar la visión cercana

Así funciona la sala inteligente que monitorea y procesa más de un millón de datos diarios en Vaca Muerta
Con 54 puestos y tecnología de punta, el centro procesa millones de datos diarios y permite respuestas inmediatas, lo que marca un nuevo estándar en eficiencia para la industria
