
El arte contemporáneo recuperó su espacio destacado en la Argentina a través de arteba: una de las ferias más relevantes de Latinoamérica. En esta edición, la muestra reúne a 67 galerías y más de 400 artistas, con el fin de intercambiar y cooperar internacional en un ambiente marcado por la vitalidad y la búsqueda de mayor alcance global para la escena local.
La novedad principal de la edición 2025 fue la incorporación de una “Zona de Diálogo Internacional”. Este sector, posibilitado por el apoyo de CaleGroup, pretende facilitar encuentros entre referentes locales y exponentes extranjeros del arte contemporáneo.
Un espacio para distintos enfoques y nuevas perspectivas
La iniciativa acerca al público propuestas curatoriales de la Galería Vermelho de San Pablo, Carmen Araujo Arte de Caracas, Galerie Jocelyn Wolff de París y Dot fiftyone Gallery de Miami. Cada una presenta proyectos que reflejan las tendencias actuales del arte en distintas regiones y aportaron diversidad a la feria.

El programa de conversaciones, curado por Aimé Iglesias Lukin, directora y curadora en jefe de Americas Society de Nueva York, promueve debates sobre los desafíos del universo artístico, así como reflexiones sobre la creatividad y su rol transformador. Las charlas aportan un espacio valioso para repensar el momento actual y trazar líneas hacia el futuro.
Encuentros que marcan la agenda del arte contemporáneo
En el marco de la “Zona de Diálogo Internacional”, la empresaria y referente cultural Angie Landaburu mantuvo un diálogo con la galerista Orly Benzacar, quien dirige la galería fundada hace seis décadas por Ruth Benzacar. La conversación abordó temas como el significado personal de la producción artística, la irrupción de nuevas tecnologías y el recorrido de la feria tanto local como internacionalmente.

El intercambio permitió anticipar desafíos para las galerías argentinas en la próxima década, con análisis sobre cómo la innovación y una mayor apertura hacia experiencias globales pueden potenciar el talento nacional.
Un país en busca de nuevas oportunidades para los creativos locales
La promoción del arte nacional suma el impulso de diversos actores del sector privado y cultural. Por su parte, empresas como CaleGroup pretenden estimular el intercambio entre galerías y coleccionistas extranjeros, lo que busca favorecer así la circulación de artistas locales en otros escenarios.

“En una Argentina que busca reencontrarse con su potencial, apoyamos a arteba como motor de impulso cultural porque creemos en nuestro talento, en nuestra identidad y en la posibilidad de que se nos conozca en otros mercados. Deseamos que cada vez más galerías y coleccionistas internacionales puedan descubrir el arte argentino”, expresó Augusto Marini CEO de CaleGroup
Un holding orientado al desarrollo y la innovación
Con una trayectoria encabezada por la búsqueda de la excelencia, la firma se presentó como un holding que apuesta por proyectos de alto impacto en áreas como transporte ferroviario, hidrocarburos, agroindustria, salud, medios de comunicación y energías renovables. Su presencia en la feria refleja que el impulso de empresas puede ser fundamental para el crecimiento cultural y social del país.
El ecosistema de marcas vinculadas al grupo incluye Mon Ami, EG3, Blender, Motora, AlegraMed y René. Cada una elige apostar por la innovación y el bienestar de las personas al desarrollo económico y social de la Argentina.

Innovación, impacto positivo y mirada hacia el futuro
La filosofía de esta firma está estructurada sobre valores definidos: innovación, audacia, impacto social, equidad y sostenibilidad. Estos principios guian todas sus iniciativas y motivaron la apuesta por proyectos disruptivos que transitaron el camino de la transformación productiva y social.
La participación de CaleGroup en una feria clave para el arte contemporáneo argentino forma parte de una agenda más amplia dedicada al fortalecimiento de la identidad local y a la expansión de vínculos con otras culturas.
De este modo, la articulación entre empresas e instituciones artísticas aporta nuevas plataformas de expresión y favorece la circulación de ideas que posicionan a la Argentina entre los referentes de la conversación global sobre creatividad e innovación.
Para conocer más información sobre CaleGroup, hacer clic acá.
Últimas Noticias
El fenómeno de los productos coreanos: la tendencia que gana terreno en el skincare de la Argentina
Nuevas fórmulas enriquecidas con retinol, niacinamida y ácido hialurónico llegan al mercado nacional para ser incorporados en rutinas minimalistas de cuidado de la piel

Una reconocida expo automotriz llega a Mar del Plata con propuestas inéditas para la industria
Del 4 de enero al 8 de febrero de 2026, la Base Naval frente al Golf Club de Playa Grande abrirá sus puertas a una iniciativa exclusiva en la ciudad. Qué novedades se presentarán allí

Experiencias exclusivas y gastronomía en Las Leñas: el evento que presentó las últimas novedades en autos
Al igual que en 2024, Stellantis exhibió sus mejores vehículos en uno de los centros de esquí más importantes del país. Clientes de cada marca accedieron a propuestas interactivas y únicas

“Ecos de Alta Montaña”: el recorrido gastronómico que une sabores regionales con agua natural
Durante agosto, una propuesta federal convocó a más de 20 restaurantes de todo el país que diseñaron platos especiales junto a destacados chefs. Los cocineros compartieron cómo este tipo de agua potencia la identidad de cada menú

Oportunidades para jóvenes y diversidad generacional: el nuevo eje del mundo corporativo
Con programas para fomentar las primeras experiencias y una cultura de diversidad, Nestlé busca marcar tendencia con su política empleadora
