La diversidad, la inclusión y la sostenibilidad se consolidaron en los últimos años como factores centrales en la agenda de las organizaciones. Estos ejes definen la manera en que las compañías se vinculan con la comunidad y también la forma en que construyen su propuesta hacia quienes forman parte de sus equipos.
En este escenario, Natura presentó en Infobae Talks Marca Empleadora su estrategia, basada en compromisos sociales y ambientales de largo plazo. “Estamos en un contexto de muchas crisis a nivel mundial, que generan desigualdades. Las empresas, como agentes de transformación, tenemos un rol y una responsabilidad”, manifestó Lucila Ferrari, gerenta de Recursos Humanos de esta firma en Argentina.
Dentro de esa perspectiva, la diversidad es uno de los pilares para la multinacional de belleza y cuidado personal. Por eso, busca mantener este tema en agenda y hacerlo visible tanto hacia afuera como hacia adentro de la organización. Para lograrlo, cuenta con un comité integrado por colaboradores de diferentes áreas, el cual propone iniciativas y aporta una mirada inclusiva en la toma de decisiones.
Asimismo, dentro de la organización se llevan adelante capacitaciones, jornadas de sensibilización y alianzas con entidades sociales para reforzar el vínculo con la comunidad.

Personas y naturaleza en el centro
La ejecutiva subrayó que la propuesta de valor se enmarca en la estrategia de regeneración de la compañía, su Visión 2025-2050. “Creemos que poner a la persona y a la naturaleza en el centro hacen un mundo mejor. Desarrollar talento humano implica acompañar a nuestro talento en todos los ámbitos en los que se desempeña”, sostuvo Ferrari en Infobae Talks.
Desde el área de Recursos Humanos, este enfoque se traduce en una propuesta de bienestar integral que apunta a impulsar la prosperidad de los colaboradores y, al mismo tiempo, al cuidado del planeta.
Una propuesta coherente y sostenida
Ferrari subrayó que las iniciativas de la empresa son acciones transversales, coherentes y sostenidas en el tiempo. Bajo esa lógica, la compañía avanzó en la eliminación de la brecha salarial de género y logró que el 60% de sus puestos de liderazgo estén ocupados por mujeres.
Para los próximos años, el objetivo es que, para 2030, al menos un 30% de los cargos altos esté ocupado por personas de grupos minoritarios y que cada filial refleje en su plantilla la diversidad de la sociedad en la que opera.

Contrataciones basadas en experiencias positivas
En relación con el proceso de atracción y selección, Natura se define como una empresa de relaciones. “Para nosotros, la escucha es fundamental. Conocer la historia, los valores y el propósito de cada candidato nos permite encontrar un match entre cultura y aspiraciones. Queremos que la experiencia sea enriquecedora, más allá de que la persona se sume o no a la compañía”, explicó la ejecutiva.
De esta forma, cada instancia de selección se concibe como un proceso de doble aprendizaje: transmitir la cultura de la organización y, al mismo tiempo, comprender la trayectoria y expectativas de los postulantes.
Metas a futuro
El plan “Visión hacia 2050” marca la hoja de ruta con hitos intermedios que permiten evaluar avances. Entre ellos, se encuentran la representatividad de grupos subrepresentados en todos los países en los que la compañía opera y la integración de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial y la automatización. Siempre, bajo un enfoque ético y con las personas en el centro.

“Tenemos claros nuestros compromisos y hacia dónde queremos ir. Sabemos que la propuesta debe nutrirse con las necesidades del presente, pero también proyectar a largo plazo”, indicó la gerenta de Recursos Humanos.
La estrategia apunta a equilibrar los objetivos inmediatos con una planificación que asegure transformaciones sostenidas en el tiempo. Este enfoque combina la adaptación a las demandas actuales de los colaboradores con el propósito que guía a la compañía.
“La visión de Natura es formar un reflejo de la sociedad que queremos que exista y, al mismo tiempo, representarla puertas adentro. Esa es la forma en la que pensamos el futuro del trabajo”, expresó Ferrari.
Últimas Noticias
Experiencias exclusivas y gastronomía en Las Leñas: el evento que presentó las últimas novedades en autos
Al igual que en 2024, Stellantis exhibió sus mejores vehículos en uno de los centros de esquí más importantes del país. Clientes de cada marca accedieron a propuestas interactivas y únicas

Una reconocida expo automotriz llega a Mar del Plata con propuestas inéditas para la industria
Del 4 de enero al 8 de febrero de 2026, la Base Naval frente al Golf Club de Playa Grande abrirá sus puertas a una iniciativa exclusiva en la ciudad. Qué novedades se presentarán allí

El fenómeno de los productos coreanos: la tendencia que gana terreno en el skincare de la Argentina
Nuevas fórmulas enriquecidas con retinol, niacinamida y ácido hialurónico llegan al mercado nacional para ser incorporados en rutinas minimalistas de cuidado de la piel

“Ecos de Alta Montaña”: el recorrido gastronómico que une sabores regionales con agua natural
Durante agosto, una propuesta federal convocó a más de 20 restaurantes de todo el país que diseñaron platos especiales junto a destacados chefs. Los cocineros compartieron cómo este tipo de agua potencia la identidad de cada menú

arteba 2025: cómo es la propuesta que promueve el intercambio cultural y la diversidad creativa en la feria
Dentro de la emblemática exposición que se realiza en Costa Salguero se montó un espacio que facilita charlas abiertas e instala temas de actualidad como la innovación y el futuro del arte contemporáneo
