
Incorporar el hábito de la lectura es una de las prácticas culturales más significativas para el desarrollo personal y colectivo. Con lo cual, resulta fundamental generar espacios que acerquen esta práctica a la comunidad, como ocurre en Escobar con la Feria del Libro, que llega a su décima edición.
El evento, que celebra su décima edición, ofrecerá actividades gratuitas para públicos de todas las edades. En esta ocasión, se anticipa la participación de casas editoriales nacionales y locales, además de figuras vinculadas al periodismo, la ciencia y la cultura, lo que garantiza una agenda diversa.
Presentaciones destacadas y encuentros con autores
Entre las actividades más esperadas se encuentra la presentación de Sergio Maldonado, quien compartirá su libro Olvidar es imposible, Santiago mi hermano, donde reconstruye la vida de su hermano desaparecido en 2017 y reflexiona sobre la memoria. Otra participación confirmada será la de Ariel Basteiro, exdiputado, que presentará su obra Radiografía de una canallada, un testimonio sobre la política y sus controversias.
Además de estas charlas, el cronograma incluye talleres de escritura y lectura, que permitirán un acercamiento práctico a quienes deseen explorar nuevas herramientas de expresión.
También se desarrollarán propuestas vinculadas con la danza, la pintura y las artes visuales, orientadas a un público familiar. En paralelo, habrá espacios de recreación, juegos y actividades colectivas, lo que convierte a la feria en un evento que trasciende lo estrictamente literario.
La organización confirmó también la realización de propuestas especiales como la feria de vinilos, un sector dedicado al animé, la presencia de food trucks y un torneo de ajedrez abierto a la comunidad. Estas actividades complementan la programación y amplían el perfil del evento, atrayendo tanto a quienes buscan novedades editoriales como a quienes se acercan por las alternativas recreativas.
Una feria que refleja la cultura local
La Plaza Lambertuchi, ubicada al lado de la estación de Belén de Escobar, será la sede de esta décima edición, es un punto neurálgico para la vida social del partido. Allí se organizan espectáculos artísticos, ferias de emprendedores y celebraciones comunitarias, lo que refuerza su carácter como escenario para eventos masivos.
De cara al evento que se viene, la idea es que este sitio reciba a una iniciativa que pondrá a la literatura en el centro, pero que también estará acompañada de propuestas paralelas que generan un ambiente de encuentro.

El crecimiento de la feria desde su primera edición hasta la actual refleja un proceso de institucionalización. Lo que comenzó como un encuentro local se transformó en una cita estable en el calendario cultural de la zona, con la participación de sellos editoriales, escritores reconocidos y un público que cada año se amplía.
La inclusión de actividades recreativas, torneos y muestras artísticas responde a una lógica de diversificación que permite integrar a quienes no tienen un vínculo directo con la lectura, pero sí buscan un espacio de convivencia cultural.
Una cita para toda la comunidad
La décima edición de la Feria del Libro de Escobar representa la continuidad de un proyecto que articula la literatura con la vida comunitaria. Durante tres días, la plaza principal se convertirá en un espacio de circulación de ideas, historias y expresiones artísticas. La combinación de presentaciones de autores, talleres abiertos, propuestas familiares y actividades recreativas genera una experiencia integral para los asistentes.
El evento se llevará a cabo del 29 al 31 de agosto. La programación se extenderá desde el viernes de 9 a 20 horas, y el sábado y domingo de 12 a 20, con entrada libre.
La presencia de reconocidos escritores y editoriales a nivel nacional amplía el alcance de la feria más allá de lo local, mientras que las iniciativas comunitarias, como los talleres o el torneo de ajedrez, sostienen el espíritu barrial que la caracteriza.
De esta forma, Escobar se prepara para recibir a vecinos y visitantes en una celebración que, a lo largo de sus diez ediciones, consolidó un espacio de intercambio cultural y de participación ciudadana.
Últimas Noticias
Viajar a Uruguay: cómo aprovechar ofertas de hasta un 50 por ciento
En el marco del Travel Sale, Colonia Express ofrece rebajas en pasajes, servicios a bordo y paquetes turísticos, con opciones flexibles y la incorporación anticipada de la temporada 2026. Esto permite planificar con más anticipación en fechas clave

Cómo los controles periódicos veterinarios elevan la vida de las mascotas hasta un 20 por ciento
Más del 50% de las personas considera que sus animales merecen acceso a cuidados de calidad equiparables a los de los humanos

Un sistema de compras colectivas permite importar materiales de construcción premium
Se trata de una propuesta que pretende expandir las opciones de calidad para desarrolladores residenciales en la Argentina. Cómo funciona esta iniciativa

El impacto de la inteligencia artificial en la educación y el empleo, según una reconocida institución nacional
Universidad Siglo 21 impulsó el debate sobre IA en el encuentro de Great Place to Work Latinoamérica 2025. Qué desafíos se plantean y qué soluciones implementó el centro educativo para docentes y estudiantes

Seguridad y tecnología al volante: la propuesta del nuevo SUV que llega al mercado argentino
Con un diseño vanguardista y mucha protección, un flamante modelo de Volkswagen promete dar que hablar en el rubro automotor. Cuatro versiones que se amoldan a cada necesidad del conductor
