
Cada 18 de agosto, el Pinot Noir cobra protagonismo en la agenda de la vitivinicultura argentina. En la Patagonia, esta variedad de uva encuentra condiciones ideales para su desarrollo, y los productores de la región dedican esfuerzos para mostrar su frescura y elegancia a través de diferentes estilos y propuestas orientadas al público general.
Ubicada en San Patricio del Chañar, Neuquén, Bodega Del Fin Del Mundo (BDFM) cultiva más de 100 hectáreas de esta cepa y trabaja con ella desde hace dos décadas. La empresa ocupa un lugar destacado como principal productora a lo largo del país.
“Elaborar vinos en la Patagonia agrega un elevado grado de diferenciación a la oferta nacional y califica al Pinot Noir como la variedad emblemática de la región”, sostiene Juliana Del Águila Eurnekian, presidente de esta entidad.
El terroir patagónico y el carácter del Pinot Noir
El entorno natural del sur argentino aporta factores distintivos: clima fresco, noches frías, gran amplitud térmica y vientos constantes. Estas condiciones permiten que la uva desarrolle una acidez vivaz y aromas intensos. El suelo, con buen drenaje, y el manejo técnico adecuado, contribuyen a que la variedad despliegue perfil aromático y tipicidad.

En la bodega se considera una meta reflejar la inmensidad, pureza y frescura de la Patagonia Argentina en cada vino. Desde los varietales más tradicionales como el Malbec y el Chardonnay hasta el propio Pinot Noir, todas las etiquetas parten de esta premisa, señala la presidente de la firma.
Así, la línea de productos expresa la personalidad de la cepa y el carácter singular del terroir patagónico. Entre las alternativas sobresalen:
- Fin Del Mundo Organic Vineyards Pinot Noir: Frescura y autenticidad sin paso por madera, en el marco de la línea orgánica certificada.
- Reserva Del Fin Del Mundo Pinot Noir: Un vino frutado, de taninos sedosos, equilibrado y apto para distintas ocasiones.
- Fin Single Vineyard Pinot Noir: Partida limitada, nivel ultrapremium, pensada para momentos especiales y elaborada únicamente en años excepcionales.
Todas las opciones se caracterizan por resaltar la versatilidad y adaptabilidad de esta variante a diferentes estilos, con la frescura y elegancia como sello de los vinos patagónicos.
Propuestas y beneficios durante el Día Internacional del Pinot Noir
Durante la semana de festejos, Bodega Del Fin del Mundo invita al público a sumarse a distintas experiencias, sorteos y beneficios especialmente creados en el marco del Día Internacional del Pinot Noir.
En colaboración con Frappé, la compra de una botella de Pinot Noir de la línea Reserva Del Fin del Mundo, Organic Vineyards o FIN Single Vineyard –en las tiendas físicas o en la tienda online– otorga la posibilidad de participar en el sorteo de 12 bolsos, cada uno con seis botellas seleccionadas de la bodega.

En Casa Bogotá, FIN Single Vineyard Pinot Noir está disponible por copa durante toda la semana para degustar. Por otra parte, en Granero Milberg, el público accede a un beneficio exclusivo en la compra de la misma etiqueta para acompañar almuerzos o cenas.
En La Dorita, en sus sucursales de Palermo de la calle Bulnes y la calle Humboldt, se ofrece un menú especial junto a este vino. El restaurante armenio Nani, en el mismo barrio, agasaja a quienes eligen FIN Single Vineyard Pinot Noir con una botella adicional para disfrutar en casa.
Por último, algunos restaurantes de Córdoba (Hugo Restaurante y Bar, San Pietro Restaurante y El Celta Restaurante y Marisquería) y de Neuquén (La Toscana Restaurante) entregan una botella de Organic Vineyards como obsequio en la compra de FIN Single Vineyard Pinot Noir.
El Día Internacional del Pinot Noir representa una oportunidad para acercarse a las diversas alternativas, conocer las expresiones del varietal en la región y experimentar la esencia de la Patagonia a través de una copa.
Para más información sobre esta varietal, se puede hacer clic acá.
Últimas Noticias
Seguridad financiera: cómo opera un programa internacional para evitar fraudes en el mundo cripto
La iniciativa reúne a reconocidos actores del ecosistema blockchain y ya congeló más de 250 millones de dólares de activos obtenidos de manera ilícita a casi un año de su creación

Lizardo Ponce y Belén Negri vivieron una travesía de lujo por los paisajes del Perú
Con cenas exclusivas, celebraciones a bordo y actividades que integraron moda y cultura andina, los conductores fueron parte de una experiencia única junto a Jean Paul Gaultier

Emilia Mernes protagonizó el lanzamiento de una gama de productos para combatir el frizz
Además de la cantante, Cale Ruggeri, Guillermina Valdés, Catherine Fulop, entre otras reconocidas personalidades, estuvieron presentes en una jornada donde se dieron a conocer soluciones técnicas y fórmulas avanzadas para lograr un cabello lacio hasta por siete días

Brasil más cerca y accesible: vuelos sin escalas desde 163 mil pesos
La conectividad aérea se expande este verano con la apertura de nuevas rutas directas desde Buenos Aires y Córdoba al país vecino

Gilberto Gil se despide de los escenarios con un concierto histórico en Argentina
El 31 de octubre, el artista ofrecerá un repertorio emblemático en el Movistar Arena para celebrar décadas de creatividad junto al público. Cómo conseguir las entradas
