
En la Argentina, la moda atraviesa un proceso de transformación encabezado por empresas que anteponen la calidad, la artesanía local y una mirada más consciente sobre el consumo. El diseño responsable y el uso de materiales nobles comienzan a captar el interés de un público que busca prendas con identidad y durabilidad, en contraste con las tendencias efímeras.
En este contexto, La Rando inauguró su nueva tienda en el icónico Patio Bullrich, con una propuesta de indumentaria atemporal, versátil y de calidad premium al corazón de Buenos Aires. Creada en 2020 por la arquitecta Gala Elman e inspirada en la escuela Bauhaus, la marca sostiene una misión con la sustentabilidad a través de diferentes colecciones que desafían el paso del tiempo.
Cabe destacar que los ejes de la marca se basan en la buena confección y la funcionalidad. La fundadora vuelca su experiencia en diseño junto con su pasión por la moda y el trabajo en cuero para dar forma a un equipo creativo orientado a redefinir la permanencia en el guardarropa.
“Frente a lo efímero de las tendencias, priorizamos la buena confección, funcionalidad y durabilidad de la ropa”, afirma Elman sobre el enfoque con el que encara la producción de sus diferentes prendas y accesorios.
Colecciones que apuestan a la permanencia
El espacio inaugurado en Patio Bullrich incorpora novedades como piezas de punto y plano, que se suman al núcleo tradicional de la marca basado en cuero. Además de este material, forman parte de sus colecciones otros géneros nobles muy cuidados, entre los que destacan seda, lino, algodón y lana.

La dirección creativa, a cargo de la diseñadora Renata Maccione, se destaca por tener una mirada en la que las tipologías clásicas y descontracturadas conviven con prendas audaces y versátiles.
“Nuestro propósito es que las prendas tengan otra permanencia en el closet, no es necesario comprar locamente. Cada pieza está pensada para durar mínimo cinco años, tanto por su calidad constructiva y su materialidad, como por los diseños que trascienden las tendencias”, explica Elman.
Producción artesanal y local
Todas las prendas son fabricadas artesanalmente en Argentina. Se trata de un proceso que involucra múltiples tareas y mano de obra especializada en costura, confección e intervención de cuero y otros materiales. Cada producto lleva el nombre de un lugar de la provincia de Buenos Aires, como homenaje al territorio nacional.
Los géneros premium utilizados incluyen cuero de oveja, algodón, lino y seda, seleccionados para mujeres sofisticadas, activas e independientes. La firma asume una perspectiva internacional, con presencia en lugares como Nueva York, París y Ciudad de México a través de espacios multimarcas y el deseo de abrir tiendas propias fuera del país.
La inauguración del local en Patio Bullrich se suma a los espacios ya existentes en la calle Arenales (Recoleta) y en José Ignacio, Uruguay, donde la firma celebrará su quinta temporada el próximo verano.

Una alianza con el slow fashion
La marca promueve la producción y el consumo responsables a través de una propuesta innovadora. Desde su origen, la inspiración constante de la escuela Bauhaus se traduce en la creación de piezas únicas y atemporales hechas con materiales nobles y procesos 100% artesanales en territorio argentino.
La apertura del nuevo espacio en Patio Bullrich representa para La Rando un paso decisivo en su camino de expansión dentro del universo del lujo sostenible en la Argentina. Esta tienda simboliza la oportunidad de acercar su propuesta de confección artesanal a un público que valora la calidad y la permanencia.
Para conocer más sobre la marca y sus colecciones, se puede acceder a su sitio web oficial o a su cuenta de Instagram.
Últimas Noticias
Innovación en el cuidado del hogar: soluciones que transforman la vida cotidiana
El sector de productos de limpieza para la casa evoluciona mediante fórmulas avanzadas que responden a la demanda de resultados inmediatos y cuidados medioambientales. Cuáles son las opciones más elegidas por los argentinos

El ecosistema fintech acelera la adopción de soluciones de gestión para los puntos de venta
Sebastián Calens, de Fiserv, describió cómo la industria financiera avanza hacia la integración de desarrolladores y la generación de respuestas que optimicen la experiencia de los usuarios

Inteligencia artificial generativa: cómo la emplean las empresas financieras en sus procedimientos
En una nueva edición de Infobae Talks, el ejecutivo de una reconocida fintech reveló de qué forma se está implementando la IA en sus procesos internos para mejorar la eficiencia y la experiencia de los usuarios

Día del Niño: cómo conseguir descuentos en juguetes clásicos y tecnología
Un marketplace presenta su propuesta para sorprender a chicos de todas las edades. Cuáles son las mejores ofertas para aprovechar
