La inteligencia artificial dejó de ser una promesa futura para consolidarse como una herramienta estratégica dentro del ecosistema del marketing. Con una transformación que combinó tecnología, datos y creatividad, el sector enfrenta respuestas más ágiles y eficaces en uno de los entornos más competitivos y con menor margen de error.
En una nueva edición de Infobae Talks, Pablo Verdenelli, fundador y CEO de Seenka Media Inteligence, conversó con Agostina Scioli sobre el rol que cumplen los sistemas inteligentes en la industria. El ejecutivo, a partir de su experiencia al frente de una compañía especializada en el monitoreo y análisis, compartió una mirada práctica sobre como la IA puede potenciar la imaginación y optimizar la toma de decisiones.
También enfatizó en el concepto de redefinir el rol de la industria y cómo las nuevas herramientas se volvieron un factor fundamental sin comprometer la intervención humana. “La inteligencia artificial no reemplaza la creatividad humana, sino que la amplifica. La comunicación sigue siendo de personas a personas”, explicó. Asimismo, hizo hincapié en que el valor diferencial surge de una interacción bien diseñada entre humanos y sistemas automatizados.
La IA y su aporte al marketing
El auge de sistemas inteligentes permitió automatizar procesos y, al mismo tiempo, enriquecer el proceso de la inspiración. De este modo, Verdenelli declaró que una de las claves para obtener resultados relevantes es la calidad de los datos y la claridad de las instrucciones que se brindan.

“La estructura de la información que proporcionamos determina la calidad de la respuesta. Dato que se carga mal, resultado que sale mal”, afirmó. Frente a este panorama, destacó que el desafío actual no es reemplazar el talento humano, sino mejorar sus capacidades ordenando la información: “El puesto laboral se transforma: no se elimina, se adapta”.
El directivo de Seenka se declaró como alguien optimista en cuanto a la difusión del instrumento, manifestando que el puesto laboral que lo incorpore deberá reconvertirse. En un presente marcado por tecnologías inteligentes que están en todos lados, remarcó que el uso de estas tecnologías permite responder con mayor precisión a preguntas complejas.
Recomendaciones para incorporar la inteligencia artificial
El fundador de la firma, en diálogo con Agostina Scioli, marcó una serie de consejos para emplear la inteligencia artificial. En primer lugar, recomendó comenzar con casos concretos, estructurando la información disponible: “La IA es especialmente útil cuando se la orienta con un objetivo claro. Si la pregunta es genérica, la respuesta también lo es y no ayuda”, mencionó.
Por otro lado, planteó que el mayor valor no se encuentra en la primera respuesta que arroja la computadora de forma automática, sino entender que una conversación prolongada podría ser equivalente a contratar al mejor asesor para la empresa. Así, el sistema y el usuario pueden aprender mutuamente con el contexto y brindar un contenido diferencial sobre la competencia.

“Hoy, cualquier agencia puede usar IA para producir piezas rápidamente. Pero el diferencial está en cómo se combina con los datos y el conocimiento de contexto para lograr un impacto real”, explicó. En esa línea, destacó el caso de una agencia regional que, apoyándose en tecnología y análisis inteligente, logró reconocimiento internacional en el festival Cannes Lions.
La entrevista cerró con una reflexión sobre el momento que atraviesa la industria: “El desafío no es solo adoptar nuevas herramientas, sino integrarlas de manera que potencien la capacidad humana y generen resultados medibles”. Asimismo, manifestó que la IA ya no se limita a tareas operativas o de automatización, actualmente, ayuda a potenciar los procesos.
Para más información sobre inteligencia artificial aplicada al monitoreo de medios y publicidad, puede consultarse el sitio oficial de Seenka hacer clic aquí.
Últimas Noticias
Día de Muertos: el evento que llevó la tradición mexicana a miles de personas en la ciudad de Buenos Aires
40 mil visitantes del Centro Cultural Recoleta disfrutaron de una jornada que integró arte, comida típica y ofrendas especiales de una celebración que trasciende fronteras
La educación a distancia crece en la universidad privada y suma reconocimiento en la Argentina
El avance de la modalidad online impulsa nuevas ofertas académicas, mayor matrícula y unidades de apoyo a nivel federal. Cuáles son las oportunidades que llegan a todo el país

La ciudad argentina que propone beneficios exclusivos para turistas durante todo el año
El destino cuenta con una tarjeta digital que facilita el acceso a descuentos en alojamiento, gastronomía, actividades recreativas y circuitos culturales

Infobae Talks Salud: el futuro del bienestar desde la cooperación y la tecnología
Expertos y referentes de la industria revelarán cómo la investigación colaborativa y las alianzas estratégicas contribuyen a generar soluciones innovadoras que mejoran la prevención, el diagnóstico y el acceso a la salud en la Argentina

Una alianza entre moda y cuidado de la ropa apuesta por el perfume duradero
Una colaboración entre el diseño textil y el universo del lavado permite mantener el aroma distintivo en las prendas, aun después de sucesivos lavados



