
A la hora de lanzarse a un desafío tan importante, como abrir una franquicia de una marca que basada en Buenos Aires en otra provincia, hay ciertos puntos y consideraciones que hay que tener en cuenta. Un ejemplo es la sucursal de DEFINIT en Tucumán, llevada adelante por dos médicos amigos que no dudaron en embarcarse a esta aventura.
Franco Veglia (MP 6.912) y Sebastián Torrens (MN 115.029) son dos profesionales que se conocen desde la infancia y que, en busca de nuevos retos para su carrera, se asociaron para juntos llevar la reconocida marca de depilación láser a su ciudad natal.
Su objetivo principal se basó en impulsar la técnica de alta tecnología que usa la compañía lejos de las grandes ciudades y trasladar estos servicios a la mayor cantidad de rincones de la Argentina. San Miguel de Tucumán fue el primer punto de un proyecto que aún sigue en expansión.
El camino de emprender
Ambos profesionales poseen una carrera dedicada a la medicina, aunque de distintas maneras. Franco es un urólogo que hace 12 años decidió trabajar de manera independiente y abrirse al mundo de los emprendimientos en sectores como la construcción y la gastronomía.

Por su parte, Sebastián es un otorrinolaringólogo que vive y trabaja en Buenos Aires y decidió dar un paso más en su trabajo cuando su esposa, Carolina Pérez Castro -dermatóloga (MN 131014)-, comenzó a desempeñarse en DEFINIT. En ese momento notó que llevar ese negocio a Tucumán era un gran plan para su carrera.
Con la idea de abrir una franquicia, esta dupla de amigos y profesionales se reunió con los referentes de la compañía para conocer el negocio y su funcionamiento. Allí fue cuando decidieron hacerse cargo del proyecto por “la calidad del servicio, el respaldo de la marca y la posibilidad de ofrecer una propuesta de primer nivel”.
Así fue como, en marzo de 2022, inauguraron este centro médico en San Miguel de Tucumán. Sus esposas se sumaron al equipo y, meses más tarde, llegaron a otro lugar de aquella provincia: abrieron una sucursal en Yerba Buena.
Luego de consolidar el negocio y posicionar la marca en la provincia del norte del país, decidieron junto a DEFINIT expandirse a Córdoba, el segundo mercado más importante de Argentina.

Por qué eligieron el rubro de la depilación definitiva
Dentro de sus posibilidades, los socios y amigos eligieron meterse en este rubro porque, según explicó Sebastián, se encuentra en constante expansión. Además, tiene una demanda continua, ya que las personas buscan cada vez verse bien y utilizar productos respaldados por médicos con alta tecnología.
Con respecto a la decisión de ser franquiciados de DEFINIT, explicaron que encontraron en la marca una combinación ideal de innovación, respaldo profesional y un modelo de negocio rentable. Según comentaron, vieron en la depilación definitiva una oportunidad de aplicar su vocación médica al bienestar estético, con una propuesta seria, confiable y en crecimiento.

Por qué abrir una franquicia de DEFINIT
Desde la compañía aseguraron que su mayor proyecto actual es expandirse a lo largo y a lo ancho del país para poder cubrir con la demanda de todos los argentinos. Las personas que estén interesadas en formar parte, pueden encontrar más información en su página web.
Si bien este tipo de negocio puede representar un desafío muy grande y que requiere de muchos recaudos, Franco dio algunos consejos para quienes estén pensando en embarcarse a una aventura de este calibre: “Primero, elegir muy bien la ubicación. Luego, invertir en marketing para posicionar la marca y, por último, armar un equipo comprometido y conocer a fondo la estrategia comercial. Con eso, DEFINIT es una propuesta muy interesante y rentable”.
Hoy las plazas de Neuquén, Mendoza, Salta, Mar del Plata, Corrientes, entre otras, se encuentran disponibles para quienes estén interesados.
Últimas Noticias
Récord de participación y premios para emprendimientos innovadores argentinos
Nuevas soluciones tecnológicas, ambientales y sociales fueron galardonadas en NAVES, el programa que reconoce ideas disruptivas y proyectos con impacto positivo en el ecosistema productivo nacional

Científicos argentinos impulsan una posible solución al síndrome urémico hemolítico
El desarrollo de una inmunoterapia innovadora podría convertirse en la primera alternativa contra las graves consecuencias del SUH en pacientes pediátricos

Siete planes para el fin de semana largo de noviembre en Mar del Plata
Con 47 kilómetros de costa, la ciudad invita a elegir entre playas tranquilas o programas de entretenimiento, ideales para relajarse o vivir la energía del Atlántico en estas fechas

Una reconocida marca de electrónica suma heladeras, lavasecarropas y lavarropas a su oferta en la Argentina
La empresa amplió su portafolio en el país, presentando una línea blanca que combina eficiencia, diseño moderno y tecnología para el hogar

Chequeo, prevención y acceso: por qué son clave para cambiar el rumbo del cáncer de pulmón en la Argentina
Los avances científicos abren nuevas oportunidades, pero el desafío sigue siendo transformar esos logros en una realidad accesible para todos



