En el norte argentino, la industria del bioetanol ocupa un rol fundamental en la producción de energías renovables. Este sector impulsa el desarrollo económico regional, da trabajo a miles de personas y promueve prácticas que buscan cuidar el ambiente.
Asimismo, la combinación entre innovación, tecnología y tradición agrícola convierte al bioetanol no solo en una fuente de energía limpia, sino también en un motor para el crecimiento sostenible y la diversificación productiva en la Argentina.
En ese marco, la ciudad de San Miguel de Tucumán recibió el 22 de julio una jornada enfocada en el presente y la proyección del bioetanol en la región del NOA. El evento, titulado “Energía Cultivada. El Bioetanol en el Desarrollo del NOA”, reunió a referentes nacionales e internacionales de los sectores público y privado, así como a especialistas del ámbito académico y científico.

Encuentro multisectorial en la capital tucumana
La actividad se desarrolló en el Hotel Catalinas (Av. Soldati 380, San Miguel de Tucumán), desde las 9 hasta las 15. Fue organizado por el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán y el Centro Azucarero Argentino.
Figuras locales de Tucumán, Salta y Jujuy, además de representantes de organismos nacionales y expertos de distintas partes del mundo, participaron para debatir sobre los desafíos actuales y las oportunidades ligadas al desarrollo sostenible.
Mirada internacional y experiencias locales
La jornada incluyó la conferencia del Dr. Plinio Nastari, presidente de DATAGRO de Brasil, quien expuso sobre el papel de los biocombustibles en la transición energética global. Lo acompañaron Agustín Torroba del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, Flavio Castellari de Brasil, centrado en los mercados internacionales de bioenergía, y Beatriz Ferreira Pupo del US Grains Council para el MERCOSUR.
El programa incorporó la perspectiva de funcionarios nacionales, como Federico Veller (Subsecretaría de Combustibles Líquidos y Gaseosos de la Nación), Fabián López (Gobierno de Córdoba) y Verónica Geese (Secretaría de Energía de Santa Fe), quien, a su vez, moderó parte de las discusiones. También intervinieron otros referentes sectoriales, como Sergio Mansur de Córdoba, legisladores nacionales y Patrick Adam de la Cámara de Bioetanol de Maíz.

Ingenios y empresas del NOA mostraron su aporte
Uno de los focos estuvo puesto en la experiencia y el aporte concreto del sector privado regional. Participan representantes de ingenios emblemáticos: Oscar Rojo por Ingenio Seaboard, Martín Franzini de Ledesma y Catalina Rocchia Ferro de Compañía Azucarera Los Balcanes.
La producción tucumana sumó argumentos como polo nacional, con énfasis particular en Bioenergética La Florida, la planta gestionada por Los Balcanes. Esta última es reconocida como la mayor productora de etanol a escala azucarera de la Argentina y un referente en el campo de la innovación y la sostenibilidad.
Ejes de debate: biocombustibles, sostenibilidad e innovación
Los bloques temáticos abordaron cuestiones centrales para el presente y el futuro del bioetanol: el rol de los biocombustibles líquidos, los desafíos ambientales, la innovación tecnológica y la articulación de inversiones y políticas públicas para el desarrollo de la bioenergía.
El objetivo principal de la jornada fue el de facilitar un espacio de encuentro para el diseño de estrategias compartidas que potencien el desarrollo de energías limpias en el NOA. La intención fue que Tucumán y sus provincias vecinas fortalezcan su desempeño como referentes para el país y la región.
Perspectivas y desafíos para el bioetanol en la Argentina
El futuro de la industria del bioetanol en la Argentina se proyecta hacia una mayor integración con las tendencias globales de transición energética y sostenibilidad. El avance en la incorporación de tecnologías innovadoras y la promoción de políticas públicas que fomentan el uso de energías renovables permiten que el sector fortalezca su aporte al desarrollo económico y ambiental.
Con el impulso de las cadenas productivas regionales y el trabajo conjunto entre empresas, organismos estatales y el ámbito científico, el bioetanol sigue posicionándose como un actor clave para diversificar la matriz energética del país y generar nuevas oportunidades para las comunidades en el mediano y largo plazo.
Últimas Noticias
TecWeek 2025: los avances tecnológicos que marcan una nueva era del transporte
El camión con mayor potencia y equipamiento innovador de una marca alemana fue una de las principales atracciones de la muestra que se realizó en Costa Salguero

Café frío: la nueva tendencia que marcó la previa en los shows de Tini Stoessel
Con un clima de fiesta y conexión, los fans disfrutaron del toque fresco de Nescafé Ice antes de cada presentación de la artista en el festival Futttura. Cómo se vivió la propuesta que ya disfrutaron más de 200.000 personas

Un clásico solidario regresa para apoyar a jóvenes y familias
El Gran Día vuelve a canalizar esfuerzos para sostener programas esenciales en todo el país

Récord de participación y premios para emprendimientos innovadores argentinos
Nuevas soluciones tecnológicas, ambientales y sociales fueron galardonadas en NAVES, el programa que reconoce ideas disruptivas y proyectos con impacto positivo en el ecosistema productivo nacional

Científicos argentinos impulsan una posible solución al síndrome urémico hemolítico
El desarrollo de una inmunoterapia innovadora podría convertirse en la primera alternativa contra las graves consecuencias del SUH en pacientes pediátricos



