La sustentabilidad dejó de ser una alternativa para transformarse en un eje que atraviesa industrias y hábitos cotidianos. La edición de Infobae Talks Triple Impacto reunió a referentes empresariales que compartieron experiencias y desafíos vinculados al triple impacto. Es decir, la búsqueda de un equilibrio entre el desarrollo económico, el bienestar social y la protección ambiental.
Las voces de Nestlé, Arcos Dorados, L’Oréal Groupe Argentina, Diagnóstica y Newsan reflejaron de qué manera el sector privado orienta su accionar hacia un futuro más sustentable.
Agricultura regenerativa y envases reciclables
María Emilia Berardozzi, gerenta de Sustentabilidad de Técnica y Manufactura de Nestlé Argentina, Uruguay y Paraguay, detalló cómo la empresa reorientó sus prácticas para disminuir su huella ambiental y alcanzar la neutralidad en plásticos dentro de un plazo mínimo.

“El objetivo es trabajar para que el 95% de los envases plásticos sean reciclables para fines de 2025. Nosotros avanzamos con una serie de soluciones para convertirse en una organización más ‘verde’ y sustentable. Entre las principales se encuentra la implementación de la agricultura regenerativa”, sostuvo la ejecutiva.
Responsabilidad ambiental y social en gastronomía
El sector alimenticio mostró avances en la integración de políticas ambientales e inclusión. Fernando Arango, gerente de Comunicaciones Corporativas de Arcos Dorados, profundizó en la “Receta del Futuro”, una iniciativa que atraviesa la operación de McDonald’s bajo variables de sostenibilidad y enfoque social.

“Seis ejes orientan la gestión: tres abordan aspectos ambientales y los otros, el plano social. Nuestra premisa es promover el respeto por el entorno desde todas las áreas”, subrayó. Entre las acciones implementadas figuran la adopción de energía renovable en locales, la reutilización del aceite de cocina transformado en biodiésel y la vinculación con proveedores certificados.
Belleza responsable y reducción de residuos
El presente de la industria cosmética atraviesa una transformación orientada a la responsabilidad ambiental. Mariana Petrina, directora de Comunicación, Asuntos Públicos y Sustentabilidad de L’Oréal Groupe Argentina, compartió cómo la compañía reformuló los envases e innovó en packaging para reducir los residuos.
“Nuestra mirada apunta a reducir el impacto de los empaques. Los formatos recargables pueden ahorrar hasta un 70% de plástico o vidrio, y también ofrecen descuentos de entre el 15% y el 30% al consumidor”, explicó.
Telemedicina y soluciones innovadoras en salud
La digitalización de la atención médica se presentó como un factor para el cuidado ambiental y el acceso a la salud. Roberto Rigo Bisso, CEO de Diagnóstica, enfatizó las ventajas de reducir los traslados, tanto de pacientes como de personal de salud.

“Las consultas virtuales permiten evitar emisiones por 160,37 toneladas de CO₂ al año, cifra equivalente al carbono contenido en miles de árboles urbanos”, describió. Las soluciones tecnológicas de esta compañía facilitan la atención remota, como la Estación Diagnóstica y el dispositivo Multi Diagnóstica, pensadas para ampliar la capacidad médica y acortar los tiempos de consulta.
Economía circular e impacto en el empleo
Para demostrar los beneficios de la economía circular, María Daniela Decoud, jefa de Sustentabilidad de Newsan, narró la experiencia de la compañía, un programa iniciado en 2016 que incorpora a personas en situaciones vulnerables para reacondicionar electrodomésticos y reinsertarlos en el mercado.

En Ushuaia, la reutilización del cartón permitió reemplazar el telgopor por protectores fabricados a partir de pulpa moldeada. Así, más de 840.000 kilos de cartón recibieron una segunda oportunidad dentro del proceso industrial, y la tasa de valorización superó el 61,5%.
La jornada de Infobae Talks Triple Impacto mostró cómo el sector privado ejerce un papel central en la redefinición de modelos de propuestas, comerciales y sanitarios, alineados con los principios de esta realidad. Desde estrategias regenerativas y economía circular hasta la digitalización de servicios, se perfila una agenda donde cada avance marca la diferencia en el horizonte ambiental y social de la Argentina.
Últimas Noticias
Telemedicina: qué beneficios trae para la sociedad y el medioambiente
El CEO de Diagnóstica, Roberto Bisso, comentó en Infobae Talks Triple Impacto las ventajas que ofrece la atención sanitaria de manera remota

Agricultura regenerativa: por qué es una iniciativa clave en la estrategia de sustentabilidad
María Emilia Berardozzi, de Nestlé, participó de Infobae Talks Triple Impacto para revelar cómo la compañía está trabajando para transicionar hacia un sistema alimentario de este tipo en pos de reducir el efecto sobre el medioambiente

El cambio que impulsa la industria de la belleza: menos residuos y más conciencia ambiental
Mariana Petrina, directora en L’Oréal Groupe, explicó en Infobae Talks Triple Impacto cómo los envases recargables, la innovación en empaques y una estrategia global de sustentabilidad están redefiniendo el consumo
Cómo una empresa global promueve la sostenibilidad y la inclusión en la industria gastronómica
Fernando Arango, gerente de Comunicaciones Corporativas de Arcos Dorados, se sumó a Infobae Talks Triple Impacto para revelar la manera en que la gestión ambiental y social incentiva distintas transformaciones en el sector de alimentos

Economía circular: el programa de una empresa argentina que genera empleo y beneficios ambientales
En lo que fue un nuevo capítulo de Infobae Talks, una ejecutiva de Newsan brindó detalles sobre algunas de las iniciativas que posee la compañía para promover el cuidado del planeta, así como el desarrollo socioeconómico de las comunidades
