Cuentas remuneradas en dólares: una tendencia en crecimiento para los ahorristas argentinos

A diferencia de las alternativas tradicionales, Supervielle habilitó a todos sus clientes individuos a ganar rentabilidad sobre saldos en moneda estadounidense. Cómo lograr esto sin inmovilizar el capital ni resignar liquidez

Guardar
Supervielle amplía la diversidad de
Supervielle amplía la diversidad de productos para captar depósitos en dólares con mayor rendimiento (Imagen Ilustrativa Infobae)

En la Argentina crece el interés por alternativas que permitan rentabilizar los dólares sin recurrir al resguardo tradicional en el hogar. Cada vez más personas reconocen que mantener moneda extranjera inmovilizada representa una oportunidad desaprovechada.

No obstante, el avance de las herramientas bancarias digitales acompaña esta demanda con propuestas innovadoras. Una de ellas fue recientemente informada por Supervielle.

La entidad anunció la ampliación del acceso a su cuenta remunerada en dólares a todos los clientes individuos.

Cómo funciona este tipo de cuentas

Las cuentas remuneradas en moneda estadounidense permiten que el saldo depositado genere intereses con disponibilidad permanente de los fondos. De acuerdo a lo comunicado por Supervielle, sus clientes perciben una Tasa Nominal Anual (TNA) del 2% sobre saldos de hasta USD 10.000 y sin cargos adicionales.

“Con esta ampliación, buscamos que cada vez más clientes puedan transformar sus dólares en una herramienta activa de crecimiento. Nuestro objetivo es fomentar un círculo virtuoso: comprar dólares, ahorrar y hacerlos rendir generando intereses”, sostienen desde la empresa

Las características del producto apuntan a dos necesidades concretas: proteger el valor de los ahorros y ofrecer una alternativa simple que se pueda gestionar íntegramente desde la aplicación móvil. A partir de la digitalización de los sistemas financieros, el acceso y la administración de cuentas en moneda extranjera adquieren un nuevo dinamismo, destacan desde Supervielle.

Las cuentas remuneradas en dólares
Las cuentas remuneradas en dólares ofrecen a las pymes la oportunidad de potenciar su liquidez y obtener intereses sobre fondos disponibles (Imagen Ilustrativa Infobae)

Opciones para usuarios individuales y empresas

El lanzamiento de la cuenta remunerada en dólares no se limita a personas físicas. Supervielle señala que continúa siendo el único que ofrece la cuenta remunerada +pyme, una opción diseñada para pequeñas y medianas empresas.

Esta herramienta permite optimizar la liquidez operativa en dólares entre cobros y pagos, brindando una rentabilidad adicional durante la operatoria cotidiana del negocio.

La propuesta para obtener un rendimiento en dólares también incluye plazos fijos en moneda extranjera con una TNA del 5,5% a un año. La más alta del mercado, según indica la empresa.

La estrategia integral para gestionar este capital está destinada a quienes priorizan una mayor rentabilidad y pueden mantener el capital inmovilizado en el mediano plazo.

Cambios en la experiencia financiera

El surgimiento de alternativas como las cuentas remuneradas contribuye a cambiar la relación de los argentinos con el ahorro en dólares. Frente a escenarios donde la planificación financiera se vuelve central, la posibilidad de obtener intereses y acceso inmediato a los fondos aparece como una ventaja competitiva para los usuarios.

El entorno digital facilita la adopción de este tipo de soluciones. Mediante la aplicación móvil de Supervielle, los clientes pueden gestionar la compra de dólares, el depósito y el seguimiento de los intereses generados, sin trámites presenciales ni demoras administrativas.

“El objetivo es seguir el ritmo a los clientes a través de una alternativa simple, gratuita y accesible para quienes buscan que sus dólares sigan creciendo”, resumen desde la entidad. En línea con esta premisa, buscan seguir desarrollando servicios de banca digital pensados para simplificar la operatoria diaria.

Un nuevo paradigma en la gestión del ahorro en dólares

El desplazamiento del clásico “colchón” en favor de soluciones financieras rentables se inscribe en un cambio cultural en la administración de los ahorros. La tendencia señalada por las entidades financieras apunta a transformar la moneda extranjera en un activo productivo, permitiendo que cada depósito genere ingresos sin comprometer la liquidez.

De este modo, aumenta la demanda por productos financieros que ofrezcan simultáneamente seguridad, agilidad y rendimiento. Frente a este panorama, las cuentas remuneradas en dólares se plantean como propuestas eficientes, apoyadas en la infraestructura digital y en la confianza del sistema bancario.

Mientras la tecnología continúa evolucionando, crece la oferta de alternativas que combinan accesibilidad, digitalización y rentabilidad en el mercado local. A medida que más bancos desarrollan este tipo de herramientas, se prevé que aumente la competencia y la variedad de opciones disponibles.

Para más información se puede ingresar aquí.