El avance de la digitalización y el uso de datos en tiempo real comienzan a cambiar el modo en que las grandes compañías energéticas administran sus operaciones. En ese camino, la implementación de Centros de Monitoreo en Tiempo Real (RTIC, por sus siglas en inglés) representa un punto de inflexión en la gestión y competencia del sector.
YPF cuenta con dos espacios de este tipo en su torre de Buenos Aires. Uno está enfocado en la comercialización, mientras que el otro trabaja para Vaca Muerta: la principal formación de hidrocarburos no convencional del país. Ambos sitios presentan desarrollos tecnológicos que permiten la toma de decisiones más ágiles, aumentan la eficiencia y mejoran tanto el servicio al cliente como la rentabilidad del negocio.
El RTIC Comercialización: datos en tiempo real para todo el país
La inauguración del centro de inteligencia para el negocio de comercialización marca una nueva etapa en la estrategia de YPF dentro de su Plan 4x4. La compañía cuenta con esta sala en un contexto de alta competencia, lo cual representa una apuesta por sistemas integrados de inteligencia artificial y procesamiento en tiempo real.

Cabe destacar que el alcance de la sala abarca a más de 1.600 estaciones de servicio y más de 1.000 tiendas Full distribuidas por todo el territorio.
Uno de los elementos fundamentales es el uso de cámaras de medición de flujo vehicular para analizar patrones de circulación y anticipar picos de demanda. Además, desde allí se monitorea en vivo más de 2.000 camiones, aportando mayor control sobre la logística y el abastecimiento. Asimismo, se observan en tiempo real millones de transacciones diarias que son procesadas instantáneamente. Todo esto, gestionado desde un videowall con 32 pantallas que centraliza la operación comercial en una única sala de control.
Este desarrollo incluye un modelo de inteligencia artificial denominado XGBoost que anticipa la demanda de combustibles. De este modo, proyecta el comportamiento del mercado, estimando la participación de YPF en el market share en diversos escenarios.
La plataforma permite la implementación de un sistema de precios dinámicos —también conocido como micropricing—. Este mecanismo ajusta los valores en cada estación según factores como competencia, ubicación geográfica, niveles de demanda, elasticidad, tráfico y variables climáticas.

Por otro lado, el RTIC Comercialización de YPF analiza la satisfacción del cliente utilizando feedback en tiempo real proveniente de plataformas como Google y la App YPF. Esto agiliza la detección de oportunidades comerciales y tendencias para adaptar servicios, atender demandas puntuales y ajustar la estrategia de atención.
“Ahora controlamos en tiempo real tanto las ventas de combustibles como de todos los productos en tienda. Somos líderes en café, con más de 2 millones por mes. La IA nos permite analizar el perfil y la conducta de los consumidores para mejorar su experiencia”, explicó Marin Gramisci, gerente de Operaciones de YPF.
Desde el punto de vista operativo, el centro permite optimizar procesos logísticos, lográndose una reducción en los quiebres de stock. En tanto, a implementación del sistema UNICCO logra anticipar necesidades de los clientes B2B a partir de la telemedición en tiempo real de tanques, una innovación relevante para la gestión de grandes volúmenes.
Un centro estratégico para Vaca Muerta
El otro gran pilar del Plan 4x4 de YPF es el desarrollo de este yacimiento. Desde el piso 26 de la torre de la compañía en Puerto Madero, opera un Centro de Monitoreo en Tiempo Real que representa un cambio de paradigma en la industria energética.
Se trata de una sala que funciona las 24 horas, los siete días de la semana. Son 88 profesionales divididos en siete unidades operativas. Cinco de ellos se ocupan de seguir la perforación de pozos: controlan los 20 equipos de torre que operan en Vaca Muerta. En tanto, los otros dos grupos realizan el seguimiento de la etapa de terminación. Desde su puesto, pueden examinar hasta ocho sets de fractura simultáneamente.
Su importancia radica en poder procesar en vivo más de 80 indicadores clave de desempeño (KPI’s). Al recibir datos de más de 100 variables críticas, los controladores permiten optimizar cada decisión directamente en el campo.

Ademas, la incorporación de tecnología de conectividad satelital con Starlink garantiza una reducción en los tiempos de transmisión de datos, lo que se complementa con un sistema de 90 cámaras distribuidas en el terreno. Estas ofrecen visualización en tiempo real de todo lo que sucede en la operación.
“Tenemos información e imágrnes en tiempo real, lo que permite tomar decisiones al instante, mejorar la eficiencia y elevar los estándares de la industria energética en Argentina. El RTIC y el modelo de ‘Toyota well’ son parte de la estrategia con la que YPF busca aprovechar al máximo el potencial de Vaca Muerta”, sostuvo el ingeniero de performance de la compañía, Edgar Arias.
De esta manera, el desarrollo del RTIC de Vaca Muerta de YPF pretende seguir aportando valor a la industria y poner a la Argentina en el mapa de las operaciones no convencionales a escala global.
Últimas Noticias
Así fue el evento que impulsó el debate sobre marketing digital y formación profesional en la Argentina
Especialistas de marcas referentes compartieron experiencias, datos y análisis sobre el uso de tecnologías para fortalecer el posicionamiento en el entorno online. Estas son las principales tendencias

Cuáles son las claves para mejorar la atención al cliente con inteligencia artificial
Un grupo de argentinos que trabaja en el entrenamiento de asistentes virtuales brinda algunos detalles sobre lo que se debe hacer para optimizar tiempos, reducir errores y generar experiencias más cercanas en los usuarios

Soluciones digitales y financiamiento flexible marcan el nuevo rumbo de las pymes
Cada vez hay más herramientas que ofrecen mayor agilidad y rendimiento para pequeñas y medianas empresas que buscan crecer en la Argentina

Índices de satisfacción: el aporte fundamental para construir una formación relevante
Teclab anunció los resultados del Índice de Satisfacción del Talento, un informe que muestra la opinión de los empleadores sobre sus titulados

“Estoy para que me lleven”: la story que catapultó a una influencer argentina directo a Wimbledon
Luego de una campaña espontánea que se volvió viral en redes sociales, Constanza Chismechian logró conquistar a una marca y llegar al Grand Slam británico. Qué rol jugaron sus seguidores para lograr este objetivo
