
El estudio de abogados Cerolini & Ferrari mantuvo, por segundo año consecutivo, su posición entre las pymes reconocidas como mejores lugares para trabajar en la Argentina. El ranking, elaborado por Great Place to Work (GPTW), valoró especialmente su enfoque en el bienestar y desarrollo profesional de sus integrantes.
Desde hace más de 12 años, esta entidad logró construir una cultura que se distancia de la imagen tradicional. Fundada por Agustín Cerolini y Matías Ferrari, la firma apuesta por consolidar un entorno de trabajo colaborativo y respetuoso en el que predomina la escucha activa y la posibilidad de crecimiento. Actualmente, el equipo reúne cerca de 30 personas.

Los valores en la vida cotidiana
En la dinámica interna de Cerolini & Ferrari, la cultura se sostiene sobre valores compartidos. “Promovemos la pasión por lo que hacemos, la búsqueda de excelencia, la humildad, la generosidad para compartir el conocimiento, la flexibilidad y el trabajo en equipo. Estos valores nos dan lenguaje común, dirección y sentido, y son el pegamento invisible que sostiene todo lo demás”, sostuvieron desde la organización.
Asimismo, la estructura horizontal de la firma favorece el intercambio entre todos los niveles. El liderazgo cercano, tanto de los socios como de los jefes de área, permite que las personas nuevas encuentren un espacio donde su opinión tiene peso propio.
La participación de la nueva generación de profesionales es otro rasgo destacado, lo cual habilita una mirada diversa y actualizada sobre los desafíos del mercado legal. “Nuestro objetivo siempre fue que el estudio sea un lugar donde las personas se sientan valoradas, escuchadas y acompañadas. Que puedan crecer profesional y personalmente, sin dejar de ser ellas mismas”, sostuvo Natalia Giulianelli, gerente de Administración y Recursos Humanos de Cerolini & Ferrari.

Un reconocimiento construido en el día a día
La evaluación de GPTW se basa en cinco dimensiones esenciales: credibilidad, respeto, imparcialidad, orgullo y camaradería. Estos aspectos impactan directamente en la confianza y el sentido de pertenencia de quienes integran el estudio. La metodología privilegia la percepción honesta de las personas sobre prácticas efectivas y tangibles.
En tal sentido, Cerolini & Ferrari no llegó al ranking de GPTW por casualidad. Sus ejecutivos explicaron que la participación en la medición implicó una autoevaluación voluntaria, mediante encuestas anónimas realizadas a todos los colaboradores. Y reconocieron que el resultado validó la percepción general entre los integrantes del estudio: el ambiente de trabajo es un diferencial.
“El reconocimiento de Great Place to Work no es uno más, es una señal de que vamos por el camino correcto. Y también un compromiso para seguir mejorando, porque construir un gran lugar para trabajar es un proyecto que se renueva todos los días”, expresaron desde la firma.
Del clima interno al impacto externo
Además de su cultura interna, Cerolini & Ferrari Abogados se distingue por su desempeño profesional. La firma suma más de 12 años de trayectoria en el asesoramiento de empresas dentro y fuera de la Argentina.
El equipo se especializa en áreas como derecho corporativo, mercado de capitales, fusiones y adquisiciones, litigios civiles y comerciales,derecho del consumidor, derecho bancario, fintech, y compliance.
Todos los servicios se orientan a comprender en profundidad los negocios de cada cliente y a ofrecer soluciones creativas a partir de una mirada especializada. La firma busca generar valor para sus clientes a través de un servicio personalizado y específico para cada necesidad, ajustando la intervención a las demandas de diferentes industrias y mercados.
La apuesta por un ambiente laboral saludable y una gestión orientada a las personas consolidó a Cerolini & Ferrari como referencia entre las pymes argentinas. Así, el estudio busca mostrar que es posible combinar la exigencia profesional con un entorno de trabajo donde el desarrollo humano y colectivo sea parte de la tarea cotidiana.
Para más información, se puede ingresar aquí.
Últimas Noticias
La carrera de mujeres más grande de Latinoamérica llega a San Isidro
La McDonald’s Run propone 5 y 10 kilómetros para corredoras de todas las edades y niveles, bajo el lema “Desafiate” y con la atleta olímpica Belén Casetta como embajadora. Dónde inscribirse para la edición de Buenos Aires
Gastech 2025: así fue la participación argentina en una reconocida cumbre internacional
YPF dijo presente en el evento que se desarrolló en Milán para presentar proyectos energéticos estratégicos y compartir los principales desafíos de la industria

Cómo algunos hábitos diarios pueden impulsar el autocuidado
Pequeños cambios en la alimentación, las emociones y la relación con el entorno permiten acceder a un bienestar más integral y sostenible

Una icónica marca lanzó el primer curso de coctelería abierto, gratuito y online: cómo participar
En el marco de la celebración de sus 180 años, Fratelli Branca lanzó “Accademia Branca” su propia plataforma de formación 100% virtual y libre para quienes quieren dar sus primeros pasos en esta materia

Verano 2026: la innovación de clase mundial que busca un cambio de paradigma en el turismo sustentable
Buquebus lanza su temporada de verano con un 25% de descuento en pasajes y bodegas, con nuevos servicios enfocados en el cuidado ambiental que mejoran la experiencia de viaje entre la Argentina y Uruguay
