
Si bien ha habido cientos de argentinos que quedaron plasmados en la historia de la arquitectura global, Hernán Cataldi fue uno de los que marcó la diferencia. Su fusión entre la construcción y el diseño, sin dejar de lado ningún aspecto del proceso, lo llevaron a lo más alto del rubro.
Con más de 25 años de trayectoria, el arquitecto y desarrollador inmobiliario es la cabeza detrás de Grupo Calac. Se trata de una organización que busca llevar más allá el arte de construir en la Argentina, según explicaron, tratando de juntar los procesos creativos y de armado de las propiedades.
Una vocación marcada desde pequeño
Desde que era tan solo un niño y mostraba facilidad innata para visualizar espacios y proporciones, todo su entorno pudo notar que su gran pasión estaba en la arquitectura.

El primer paso para cumplir su sueño de construir y diseñar lo dio en los años 90, cuando dibujaba para un estudio mientras se dedicaba a completar su carrera universitaria. En 1994, Cataldi tuvo el puntapié inicial para una carrera llena de éxitos cuando, junto a dos compañeros, ganó el concurso para esbozar el pórtico de ingreso a la Exposición de la Construcción en La Rural.
A partir de allí, formó parte de grandes proyectos como la ampliación del acuario del Bioparque Temaikén. Este significó un potente desafío en su vida, ya que tuvo que plasmarlo sin dejar de lado el respeto por los ritmos de vida animal y el trabajo con sistemas no convencionales.

Entre las obras más simbólicas de su carrera, Cataldi fue el encargado de uno de los edificios del Archivo General de la Nación, en colaboración con Riva S.A. Se trata de una pieza de hormigón visto que demandó tener una precisión técnica y una visión completa de todo el conjunto.
Por otra parte, fue el responsable de desarrollos residenciales en zonas de lujo como Nordelta y Puertos. Estos se tomaron como referencia de arquitectura funcional, eficiente y respetuosa del contexto.

Ser la cabeza de su propia empresa
Años más tarde fundó Grupo Calac, una empresa que se especializa en realizar obras con una identidad marcada. Sus creaciones van desde viviendas unifamiliares hasta edificios institucionales que, según marcaron, siempre con una obsesión por la calidad, el confort y el impacto positivo en el entorno.
La idea principal de la organización es poder crear proyectos de gran escala pero sin dejar de lado la importancia de un diseño creativo. “No somos un estudio que también construye ni una constructora que ocasionalmente diseña: somos una fusión consciente de ambas disciplinas”, explicó Cataldi.
Junto a su equipo, mantiene el claro objetivo de ser sustentables y amigables con el medio ambiente. En sus obras integran materiales nobles, eficiencia energética y soluciones pasivas que reducen el consumo, sin sacrificar la estética ni el confort.

Llevar la arquitectura argentina al mundo
Como proyecto personal, el constructor busca llevar su espíritu latino a todo el mundo: “El arquitecto argentino está formado para resolver con ingenio, creatividad y sensibilidad; muchas veces, con recursos escasos. Esa capacidad de síntesis y adaptabilidad es muy valorada en mercados exigentes donde la eficiencia debe convivir con la calidad”.
En su camino, Cataldi también se enfoca en inspirar a los jóvenes y no perder el foco de los puntos más importantes de la profesión. “Mantener la curiosidad, escuchar antes de opinar y recordar que el mejor proyecto no siempre es el más grande, sino el que mejora la vida de quien lo habita”.
“La arquitectura del futuro será esencial y consciente. Espacios bien pensados, materiales honestos y bajo impacto ambiental. La tecnología será clave, pero lo humano seguirá estando en el centro”, expresó, teniendo en cuenta las innovaciones que llegaron al sector.
Últimas Noticias
arteba 2025: así es el espacio que combina creatividad y coctelería premium
Gancia vuelve a decir presente en la emblemática feria de Buenos Aires de la mano de Tres Monos, reconocido como el mejor bar de Latinoamérica y el séptimo a nivel mundial

Escuchar para transformar: cómo las empresas adaptan sus productos a las necesidades de los consumidores
En una entrevista con Infobae, el gerente general de Kimberly-Clark Cono Sur enfatizó en que la cercanía con los usuarios define la estrategia de lanzamientos y el impacto en la vida cotidiana de millones de personas

El nuevo lanzamiento de Valeria Mazza: una fragancia intensa, floral y con sello argentino
La referente de la moda presentó Velvet: un perfume que combina ingredientes de alta calidad y prestigio con un diseño de frasco inspirado en la simpleza de la naturaleza como es una gota de agua

Cinco torres frente al Río Luján: así será el nuevo desarrollo residencial en Nordelta
Con una inversión de 45 millones de dólares, el complejo ubicado en Islas del Canal incluirá departamentos de dos y tres dormitorios, penthouses y plantas bajas con piscina y amenities de primer nivel

El norte y el sur de Italia, juntos en una hamburguesa que une tradición y sabor
Inspirada en recetas emblemáticas, una nueva propuesta se suma al menú local, combinando ingredientes frescos y colaboración con referentes del diseño para ofrecer una experiencia distinta en la escena gastronómica de Buenos Aires
