
Conservar un auto en buen estado es clave para garantizar la seguridad y prolongar su vida útil. En la Argentina, donde muchos conductores utilizan sus vehículos no solo como medio de transporte personal, sino también como herramienta de trabajo, el mantenimiento preventivo adquiere aún más relevancia.
A pesar de esto, algunas malas prácticas siguen siendo frecuentes y pueden derivar en reparaciones costosas o problemas graves de funcionamiento. Mantener una rutina de controles básicos y respetar las indicaciones del fabricante permite anticiparse a fallas que, con el tiempo, afectan tanto la mecánica como el valor de reventa del rodado.
Cambiar el aceite y controlar los líquidos
El aceite es vital para el motor. Lubrica sus piezas internas y evita el desgaste prematuro. Cuando no se cambia a tiempo, pierde sus propiedades, se ensucia y genera fricción. Esto reduce el rendimiento y la eficiencia.
Los especialistas recomiendan respetar los intervalos de cambio indicados por el fabricante. También es importante usar el producto adecuado para cada motor, ya que la antigüedad del auto y el estilo de conducción influyen en su deterioro.
Axion energy, a través de su línea de lubricantes Castrol EDGE, desarrolló una serie de soluciones como Magnatec Stop-Star y Magnatec, para responder ante situaciones de presión extrema.

El aceite mineral, elaborado a partir de petróleo refinado, es más indicado para vehículos con muchos kilómetros y requiere cambios más frecuentes. El semisintético, que combina bases minerales y sintéticas, ofrece un balance entre protección y durabilidad. Finalmente, el aceite sintético, con una formulación más avanzada, tolera mejor las temperaturas extremas, mantiene su viscosidad por más tiempo y brinda una mayor protección contra el desgaste.
En relación con las creencias erróneas, los expertos advierten que no siempre es necesario cambiar el aceite cada 5.000 kilómetros. Factores como el tipo de lubricante, las condiciones de manejo y el estado del motor influyen directamente en su duración.
Por ejemplo, un aceite sintético puede conservar sus propiedades hasta los 15.000 kilómetros, mientras que los minerales exigen reemplazos más frecuentes. Por eso, siempre se debe consultar el manual del vehículo y ajustar el mantenimiento según el uso real.
Además, el color de este fluido no es un buen indicador: aunque esté oscuro, puede seguir siendo eficaz, ya que ese oscurecimiento responde al proceso de limpieza del motor. Lo fundamental es respetar los intervalos de cambio y, en caso de dudas, recurrir a análisis específicos.
Asimismo, hay otros líquidos que necesitan revisión periódica: el refrigerante, el líquido de frenos, el de transmisión, el de dirección asistida y el lavaparabrisas. Cuando estos niveles bajan demasiado, el motor puede sobrecalentarse o sufrir daños graves. En ese sentido, los expertos aconsejan hacer un chequeo mensual de estos elementos. Sobre todo, si se detectan ruidos, pérdidas o malos olores.

Claves en el cuidado vehicular
El filtro de aire cumple una función crucial: evita que el polvo y los residuos ingresen al motor. Cambiarlo con la frecuencia que indica el manual del vehículo ayuda a conservar el rendimiento del auto.
Conducir en marchas incorrectas, acelerar de manera brusca o mantener altas revoluciones daña el motor. “Lo recomendable es manejar de forma suave, hacer pausas y utilizar correctamente cada cambio”, indican los especialistas de la marca. También es importante arrancar con calma cuando el motor está frío.
Por otro lado, la calidad del combustible impacta directamente en la salud del vehículo. Cargar nafta en lugares no confiables o con productos adulterados puede obstruir los inyectores y deteriorar componentes internos. Los mecánicos sugieren recurrir siempre a estaciones reconocidas que garanticen un producto adecuado.
Prestar atención a las señales del tablero también resulta esencial. Ignorar los avisos sobre problemas de motor, batería o frenos puede causar fallas graves. “Cuando se enciende una luz de advertencia, hay que consultar al mecánico”, recomiendan los expertos.

El lavado y la limpieza interior no son solo una cuestión estética
Lavar el auto de forma regular no solo mejora su apariencia. La suciedad, los residuos de insectos, los excrementos de aves y otros contaminantes afectan la pintura y provocan corrosión.
Los profesionales aconsejan realizar esta práctica al menos una vez al mes. En zonas rurales o caminos de tierra, recomiendan hacerlo con mayor frecuencia. Es importante que quienes lo hagan manualmente utilicen productos específicos para automóviles.
En tanto, las escobillas limpiaparabrisas son otro elemento a no descuidar. Con el paso del tiempo, se desgastan y pierden eficacia. Esto trae como consecuencia una menor visibilidad, sobre todo durante las lluvias o por la noche. Se recomienda reemplazarlas cuando dejen marcas o ruidos en el vidrio.
Para más información y sugerencias sobre el cuidado del automóvil se puede ingresar al blog AXION en Movimiento.
Últimas Noticias
Con un show de Rusherking, se presentó el vehículo eléctrico urbano más accesible de la Argentina
La automotriz china JMEV se sumó a Casa FOA 2025 para exhibir allí el EASY 3, un modelo que busca transformar la mirada sobre el transporte en la ciudad con una propuesta accesible, eficiente y pensada para la vida diaria

La Noche de las Heladerías 2025: una tradición que fortalece la identidad cultural argentina
El jueves 13 de noviembre más de 500 locales participarán en la jornada, impulsada por AFADHYA, que trasciende lo culinario al promover el encuentro ciudadano a través de la pasión compartida por el sabor artesanal

Día de Muertos: el evento que llevó la tradición mexicana a miles de personas en la ciudad de Buenos Aires
40 mil visitantes del Centro Cultural Recoleta disfrutaron de una jornada que integró arte, comida típica y ofrendas especiales de una celebración que trasciende fronteras
La educación a distancia crece en la universidad privada y suma reconocimiento en la Argentina
El avance de la modalidad online impulsa nuevas ofertas académicas, mayor matrícula y unidades de apoyo a nivel federal. Cuáles son las oportunidades que llegan a todo el país

La ciudad argentina que propone beneficios exclusivos para turistas durante todo el año
El destino cuenta con una tarjeta digital que facilita el acceso a descuentos en alojamiento, gastronomía, actividades recreativas y circuitos culturales



