A lo largo del mundo, nuevas formas de gastronomía fueron surgiendo con el paso del tiempo. Algunas desaparecieron o se mantuvieron en su lugar de origen, mientras que otras se establecieron como las tendencias del 2025 y se esparcieron por el mundo.
En este contexto, Unilever Food Solutions (UFS) realizó la tercera edición de su reporte “Menús del Futuro”, el cual anticipa las grandes transformaciones en la experiencia gastronómica. Está basado en datos de 21 países, más de 312 millones de social listenings y 1.100 chefs alrededor de todo el mundo.
Para celebrar este reporte, Osvaldo Gross, Lele Cristóbal, Tupac Guantay y cocineros de UFS presentaron las cuatro tendencias gastronómicas para este año: “Raíces Culinarias”, “Comida Callejera Sofisticada”, “Gastronomía sin Fronteras” y “Cocina Interactiva”.

Las cuatro tendencias gastronómicas para el 2025
De la mano de algunos de los chefs más reconocidos de Argentina, Unilever Food Solutions presentó en la tercera edición de “Menús del Futuro” cuáles son las cuatro tendencias gastronómicas para el 2025.
“Raíces Culinarias” fue la primera demostración, a cargo de Tupac Guantay, cuya idea es volver a traer eso que estaba perdido y ahora se está despertando con un poco más de fuerza. Sus platos fueron papas andinas envueltas en arcilla y unos tamales de charqui, dos típicas comidas del norte argentino, su lugar de origen.

Lele Cristóbal siguió con la tendencia “Comida Callejera Sofisticada”, llevada por la generación Z en la que se elevan los sabores urbanos con ingredientes premium, lo que lo convierte en una experiencia gourmet sin perder su espíritu lúdico. “La gente elige la comida, los platitos o cocina callejera de diferentes lugares del mundo en un formato un poco más informal”, explicó el chef.
Para demostrar esta transformación, el dueño de Café San Juan sirvió un taco de mollejas con achiote y frijoles refritos, además de una hamburguesa de cerdo y langostinos con pickles, kimchi y una mayonesa clásica.
El reconocido chef Osvaldo Gross fue el encargado de presentar la “Gastronomía Sin Fronteras”. “Es el paso que dan las diferentes culturas hacia un mismo plato. Los chefs de todo el mundo que aportan sus técnicas y sus productos para formar una sola comida”, explicó. Un waffle con pollo frito coreano y mayonesa con maple syrup, y una fusión entre Torta Sacher y Dubai Chocolate fueron sus demostraciones.
Por último, para el segmento de “Cocina Interactiva”, los chefs de Unilever Food Solutions les otorgaron a los comensales un rol protagónico en la elaboración. En este caso, los invitados del evento pudieron probar uno de los dos postres disponibles según sus preferencias. Las opciones eran mousse de dulce de leche sobre una base húmeda de chocolate, banana brulée y crocante de almendras y un mousse de matcha, salsa toffee de miso y crocante de sésamo.

Para descubrir las tendencias, la compañía también organizó un evento en Ámsterdam, Países Bajos, en el que Lele Cristóbal estuvo presente junto a cientos de otros profesionales. “Fue el puntapié inicial de estos menús 2025. Fue una experiencia alucinante, ahí realmente se presenta qué es lo que va a pasar en el mundo durante el año, con más de 300 chefs”, comentó el dueño de Café San Juan.
Los objetivos del reporte
Este informe, que muestra cuáles son las transformaciones que tendrá el área durante el 2025, lleva un arduo trabajo por detrás realizado por UFS.
Según Adriana Vichino, la directora de Marketing de Unilever en Latinoamérica, la organización tiene un claro objetivo de ayudar a otras entidades gastronómicas a desarrollarse y progresar hacia las nuevas tendencias que se están formando.
“Producto, entrenamiento e inspiración es lo que resume el trabajo que hacemos. Es muy importante no solamente ofrecer elementos que sean de altísima calidad, sino ver la necesidad de ir más allá del producto”, expresó a Infobae.

Luego, la ejecutiva de Unilever habló sobre la plataforma gratuita de formación que ofrece la empresa para otros cocineros y operadores, donde tiene disponibles “entrenamientos de cómo manejar finanzas de restaurantes, cómo manejar el equipo o cómo hacer gastromarketing”.
Además, destacó la importancia de inspirar a otros profesionales del rubro: “Ponemos a nuestros chefs en frente a los operadores, para que ellos les puedan ayudar en inspiración, en desarrollo de nuevas recetas, de un nuevo menú y que sean recetas que respeten la operación que promovemos”.
Últimas Noticias
Adquisición clave impulsa el mercado de alarmas en la Argentina
La reciente operación en el rubro de alarmas refuerza la tendencia hacia soluciones inteligentes y conectadas, mientras la demanda de protección en hogares y comercios sigue en aumento en el país

Educación digital: así funciona el programa gratuito que conecta talento, empresas y oportunidades
La plataforma ofrece formación tecnológica sin costo y, al mismo tiempo, posibilidades concretas de crecimiento profesional

Premios APSAL LATAM 2025: estas fueron las organizaciones galardonadas en la undécima edición
Se distinguieron a empresas, instituciones y organizaciones que se destacan por sus acciones en alimentación, salud, asistencia y la responsabilidad social. En la nota, el detalle de todas las categorías
La automotriz china que fabrica para dos gigantes japoneses y desembarca en el país
GAC Motor exhibió su gama de vehículos en un evento exclusivo que reunió a figuras del espectáculo y referentes de la industria de movilidad para celebrar la llegada de la marca a la Argentina

De herederos a líderes: la iniciativa que transforma a las nuevas generaciones de empresarios
Un espacio de formación diseñado por Citi e IAE Business School ofrece herramientas para jóvenes que trabajan en compañías familiares y pretenden conducirlas en un futuro


