
La operatoria portuaria en la Argentina incorporó un nuevo avance. TecPlata, la terminal del puerto La Plata, ubicada en la capital de la provincia de Buenos Aires, recibió por primera vez un bitren operado por una empresa global de logística.
El hecho representó un hito para el transporte de mercancías, ya que el ingreso de este vehículo responde a una estrategia para sumar eficiencia y sustentabilidad. El camión puede trasladar hasta 70% más de carga que uno tradicional, lo que impacta en menos viajes necesarios, reducción de costos y disminución en la huella ambiental.
La terminal tiene infraestructura para recibir este tipo de vehículos. El predio cuenta con acceso directo por autopista. Con lo cual, la circulación de los camiones no afecta a la operatoria habitual de la playa ni de los depósitos.
“La llegada de los bitrenes es un paso importante hacia una logística más eficiente y sustentable. Celebramos esta primera operación junto a Yusen Logistics, que confió en nosotros como eslabón clave para potenciar su red de servicios”, explicaron desde TecPlata.
Regulaciones y nuevas maneras de transportar
El bitren se encuentra habilitado bajo regulaciones viales específicas debido a que la normativa exige condiciones técnicas y de seguridad precisas. Se trata de un camión con articulación doble y, por esa razón, logra mayor capacidad sin perder maniobrabilidad, ni aumentar el riesgo para el tránsito.
Este tipo de transporte suele usarse para largas distancias, por lo que esta innovación beneficia a la cadena logística de la región y a todo el mercado exportador. En esa línea, la medida contribuye al objetivo de hacer más competitivo el sector y acercar a productores, exportadores e importadores a puertos internacionales.
La implementación de estos proyectos se enmarca en iniciativas que buscan consolidar un polo logístico en el sur del Gran Buenos Aires que conecta diferentes actores de la cadena comercial bajo estándares de calidad e innovación. Por otra parte, la empresa operadora aclaró que sostiene un compromiso con la responsabilidad ambiental.

Conexiones marítimas directas con Asia
Con la llegada de un buque al muelle local, la terminal inició operaciones de una línea semanal. Asimismo, en los últimos meses, el puerto sumó nuevas rutas marítimas y esta conexión directa une el sur del Gran Buenos Aires con los principales puertos asiáticos.
Entre los beneficios, se estima que habrá mayor rapidez de tránsito, crecerá la confiabilidad en las operaciones y se generará un impulso al comercio internacional de la región. Cabe destacar que este sitio opera con tecnología de última generación en infraestructura, equipos y sistemas informáticos.
“El objetivo de la empresa es convertir a nuestra terminal en un motor de crecimiento positivo y sostenible, así como desarrollar y operar una instalación portuaria eficiente y sostenible. Trabajamos para obtener los mayores beneficios para nuestros clientes, socios, colaboradores, accionistas y comunidad”, señaló un representante de TecPlata.
Una alternativa para exportadores e importadores
Con esta innovación, el puerto de la capital provincial se posiciona como una opción distinta dentro del corredor del Río de la Plata. La disponibilidad de infraestructura, la apuesta tecnológica y la orientación a la sustentabilidad atraen a quienes buscan alternativas de calidad.
El desarrollo de la terminal y su operación brindan la posibilidad de ampliar las opciones para exportadores e importadores, así como elevar los estándares logísticos locales.
“Resulta sustancial trabajar junto a socios estratégicos y establecer vínculos con los distintos actores de la cadena. El aporte de nuevas tecnologías y la coordinación entre logística terrestre y marítima son factores clave para el crecimiento del sector”, concluyen desde TecPlata.
El avance en la capacidad de carga significa una reducción en cantidad de viajes. Esto baja no solo el costo operativo, sino también las emisiones y el desgaste de la infraestructura vial. Para más información, se puede ingresar aquí.
Últimas Noticias
Récord de participación y premios para emprendimientos innovadores argentinos
Nuevas soluciones tecnológicas, ambientales y sociales fueron galardonadas en NAVES, el programa que reconoce ideas disruptivas y proyectos con impacto positivo en el ecosistema productivo nacional

Científicos argentinos impulsan una posible solución al síndrome urémico hemolítico
El desarrollo de una inmunoterapia innovadora podría convertirse en la primera alternativa contra las graves consecuencias del SUH en pacientes pediátricos

Siete planes para el fin de semana largo de noviembre en Mar del Plata
Con 47 kilómetros de costa, la ciudad invita a elegir entre playas tranquilas o programas de entretenimiento, ideales para relajarse o vivir la energía del Atlántico en estas fechas

Una reconocida marca de electrónica suma heladeras, lavasecarropas y lavarropas a su oferta en la Argentina
La empresa amplió su portafolio en el país, presentando una línea blanca que combina eficiencia, diseño moderno y tecnología para el hogar

Chequeo, prevención y acceso: por qué son clave para cambiar el rumbo del cáncer de pulmón en la Argentina
Los avances científicos abren nuevas oportunidades, pero el desafío sigue siendo transformar esos logros en una realidad accesible para todos


