
Cada 23 de mayo se conmemora el Día Mundial del Melanoma, el tipo de cáncer de piel más agresivo. En ese marco, se lanzó en la Argentina la campaña #AlianzaMelaNOmás, una iniciativa que busca fortalecer la detección temprana de esta enfermedad a través de una red inesperada pero estratégica: los peluqueros.
Según una publicación en el Journal of the American Academy of Dermatology, gracias a su acceso a zonas poco visibles como el cuero cabelludo y la nuca, los profesionales del cabello pueden advertir señales tempranas que, de otro modo, pasarían desapercibidas. El objetivo de la iniciativa es brindarles herramientas básicas para identificar cambios sospechosos en la piel y alentar a sus clientes a consultar con un especialista.
Según datos de la International Agency for Research on Cancer (IARC), en la Argentina se diagnostican más de 1.600 casos de melanoma por año. Para 2045, se proyecta un aumento del 41% respecto a 2022, con más de 2.400 nuevos casos anuales.
El melanoma no es el tipo de cáncer de piel más común, pero representa un mayor riesgo por su capacidad de extenderse a otras partes del cuerpo si no se detecta a tiempo. Por eso, la detección temprana resulta clave para mejorar las probabilidades de tratamiento y supervivencia.

El rol clave de los estilistas
La campaña fue impulsada por Bristol Myers Squibb y la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC), con el respaldo de la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC) y la iniciativa Melanoma Argentina. Propone capacitar a peluqueros en el reconocimiento de señales de alerta sin convertirlos en expertos ni delegarles diagnósticos.
“El melanoma es el cáncer de piel más agresivo, pero es visible. Los peluqueros, por su relación de confianza y acceso visual a zonas como el cuero cabelludo y la nuca, pueden detectar señales de alarma que los propios clientes no ven. No se trata de diagnosticar, sino de detectar señales de alarma y sugerir una visita al dermatólogo. Un par de ojos más pueden marcar la diferencia”, explicó la oncóloga clínica Florencia Cuadros (MP 15733), miembro de la AAOC.
El lema de la campaña, “Una mirada atenta tiene el poder de cambiarlo todo”, refleja el espíritu de colaboración entre profesionales de la salud y actores comunitarios. La estrategia incluye la descarga de material educativo y visual para salones de belleza, así como el acceso a recursos digitales para ampliar el alcance del mensaje.
“Desde LALCEC creemos en la importancia de empoderar a la comunidad con información accesible, y esta campaña nos permite acercar prevención a miles de personas desde un lugar inesperado, pero efectivo”, señaló Martín Fleming, director ejecutivo de la organización.

Una guía práctica para detectar señales
Para observar cambios sospechosos en los lunares, una herramienta sencilla es la regla del ABCDE:
- Asimetría: una mitad del lunar no corresponde a la otra.
- Bordes: irregulares, dentados o mal definidos.
- Color: tonalidades desiguales, incluyendo marrón, negro, rosado, rojo, azul o blanco.
- Diámetro: mayor a 6 milímetros, aunque pueden ser más pequeños.
- Evolución: cambios en tamaño, forma o color.
Estas características pueden alertar sobre la posible presencia de un melanoma u otro tipo de cáncer de piel. Si bien no reemplazan el diagnóstico médico, ofrecen un criterio básico para decidir cuándo consultar.
“Como paciente y líder de Melanoma Argentina, creo profundamente en el poder de la información. Campañas como #AlianzaMelaNOmás permiten visibilizar la importancia de la detección temprana y acercan herramientas concretas a la comunidad. Que los peluqueros puedan actuar como aliados en la prevención es un paso clave para ampliar la conciencia y el cuidado de la salud”, expresó Agustina Vazquez, fundadora de la iniciativa y paciente de melanoma.
Una iniciativa con impacto comunitario
#AlianzaMelaNOmás se enmarca dentro del programa “Vivir con Cáncer”, que Bristol Myers Squibb lleva adelante junto a la AAOC. La propuesta apunta a fomentar la prevención y el diagnóstico temprano con una mirada integral sobre el paciente y su entorno.
“Estamos comprometidos con impulsar acciones que lleguen a la comunidad. Esta iniciativa es un claro ejemplo de cómo, a través de alianzas con distintos actores, podemos generar un impacto real en la prevención y detección temprana del melanoma”, afirmó Silvana Kurkdjian, gerenta general de Bristol Myers Squibb Argentina.
Toda persona interesada, ya sea profesional del cabello o miembro del público en general, puede acceder al sitio web oficial de la campaña. Allí encontrará información útil sobre cómo detectar señales de alerta, qué hacer ante la sospecha y cómo acompañar el proceso de diagnóstico.
Últimas Noticias
La prevención laboral se reinventa con una nueva propuesta
Serena ART se presenta como la evolución de Omint ART, respaldada por el Grupo Lapachos y enfocada en entornos más seguros

Día Mundial del Corazón: las claves para reducir el riesgo de muerte súbita en menores de 35 años
Los especialistas brindan una serie de recomendaciones dirigidas a las nuevas generaciones. Sobre todo, para quienes realizan deportes o gimnasia con frecuencia

Hernán Casciari y el aprendizaje que le dejó un infarto: “Nunca es tarde para prestarse atención y cuidarse sin culpa”
En una charla con la médica María Virginia Busnelli, el escritor revela cómo atravesó una crisis de salud que lo llevó a reevaluar sus rutinas, la relación con su cuerpo y el rol de los vínculos en el proceso de recuperación

La tasación de joyas en la Argentina: un servicio en crecimiento
La práctica de evaluar piezas de oro, relojes y piedras preciosas se convirtió en un recurso ágil para los usuarios que desean conocer el verdadero valor de sus objetos

El impacto de la innovación coreana en la transformación del cuidado facial
Nuevos dispositivos inteligentes y cosmética de avanzada proponen rutinas eficaces, adaptadas al ritmo diario y basadas en la experiencia tecnológica del sector asiático. Cuáles son los últimos lanzamientos en la Argentina
