Modelo de trabajo humanizado: una de las claves del éxito para las empresas modernas

EY obtuvo el noveno puesto en el ranking Great Place to Work “Empresas que Cuidan”. Esto refleja cómo las políticas de bienestar y liderazgo accesible de la firma son capaces de promover el buen clima laboral

Guardar
El compromiso con el bienestar
El compromiso con el bienestar de los colaboradores de EY es reconocido por Great Place to Work (EY)

En el competitivo y cambiante ámbito laboral, las organizaciones que consiguen destacarse son aquellas que comprenden la importancia de colocar a sus empleados en el centro de su estrategia.

EY, una renombrada firma global de servicios profesionales, viene demostrando con creces su capacidad para establecer entornos de trabajo donde el bien común trasciende. Esto es el factor desencadenante para el reconocimiento por el prestigioso ranking de Great Place to Work como una de las mejores empresas para trabajar en Argentina.

El éxito laboral no se mide únicamente por resultados financieros, también por la capacidad de una organización para cultivar ambientes donde las personas florecen en todos los niveles. Desde la flexibilidad en las licencias hasta el respaldo en momentos críticos, el compromiso de la compañía con sus empleados se manifiesta en una variedad de políticas inclusivas y conscientes.

Liderazgo transformacional para generar buen clima laboral

En EY saben que la inspiración y la confianza que un líder transmite en su equipo resulta fundamental. En ese sentido, la empresa cuenta con un modelo de gestión accesible y transformador que permite al personal mostrarse y expresarse auténticamente. Este entorno de confianza fortalece el compromiso y al mismo tiempo fomenta una cultura de innovación constante.

Un ambiente de inclusión y
Un ambiente de inclusión y camaradería genera un entorno de pertenencia (EY)

Asimismo, desde la empresa afirman que el propósito organizacional actúa como un faro que guía a sus colaboradores hacia la excelencia, con el fin de alinear los objetivos personales con una premisa más amplia de construir un mejor entorno de negocios. Este enfoque permite que cada trabajador sienta, en cada tarea realizada, el impacto positivo que genera en la esfera social.

Fomentando la camaradería y la inclusión

El valor de las relaciones interpersonales en el lugar de trabajo resulta invaluable. En esa línea, EY desarrolla iniciativas que fortalecen las conexiones entre colegas, facilitando un ambiente de camaradería y pertenencia. Estos actos reafirman el sentimiento de pertenencia a una comunidad laboral que cuida y se preocupa por el bienestar de cada uno de sus integrantes.

Reconociendo que la vida laboral y personal están intrínsecamente conectadas, la organización cuenta con políticas que trascienden las fronteras del trabajo, brindando apoyo integral a los empleados y sus familias. Desde políticas flexibles de licencias hasta programas de formación para familiares, la organización muestra su compromiso con el bienestar familiar.

Esta visión integradora se extiende incluso a los animales de compañía a través de servicios exclusivos para el cuidado de mascotas. Esto evidencia el reconocimiento de EY de que la familia, en todas sus formas, resultaba una prioridad inquebrantable.

Bienestar físico y emocional

Un cuerpo sano y una mente equilibrada se consideran esenciales para un clima laboral positivo y productivo. Por eso, el programa que ofrece EY permite que sus empleados y sus familias reciban la atención médica necesaria junto con oportunidades para el desarrollo de hábitos de vida saludables.

El modelo de salud integral
El modelo de salud integral asegura un espacio de trabajo más seguro y sano (EY)

Asimismo, el modelo híbrido de trabajo permite a los empleados encontrar un equilibrio entre la presencialidad y la virtualidad, con el fin de poder mejorar su calidad de vida y aumentar su satisfacción laboral.

Un modelo exitoso de cultura organizacional

En EY entienden que la distinción recibida por Great Place to Work no se considera un destino, sino un viaje perpetuo hacia la mejora continua y la innovación en la gestión humana. Las políticas que implementa anticipan un futuro donde el bienestar colectivo es sinónimo de éxito.

Desde la fundación de su cultura corporativa hasta sus políticas diarias, la compañía busca validar su visión de que una empresa que cuida es referente con el ejemplo, lo que crea un impacto duradero en sus empleados y en la sociedad en general.

Se trata de un nuevo estándar en la industria sobre cómo una organización puede y debe cuidar a su gente. Al fomentar un ambiente donde los empleados sienten que realmente importan, asegura el éxito y la lealtad de su equipo a largo plazo.

Para más información sobre las propuestas de EY, hacer clic acá.

Últimas Noticias

De Hurlingham al Festival de Cannes: quién es el argentino que llegó a lo más alto del mundo de la moda

A los 18 años, Nicolás Freijo ya tenía su propia marca y vestía a artistas emergentes. Hoy tiene una productora, Summer Creativo, que lo mueve por el mundo entero y se encarga de lookear a celebridades internacionales en prestigiosos eventos: “Vivo de crear y eso es un privilegio enorme”

De Hurlingham al Festival de

Cuáles son las nuevas motos de una marca italiana con espíritu deportivo que se consolida en el país

El crecimiento del parque de motovehículos impulsa la llegada de modelos con prestaciones de gama alta. Cómo responde Morbidelli a una demanda cada vez más exigente

Cuáles son las nuevas motos

Campaña sanitaria alcanzó a más de 8 mil familias con tratamientos contra parásitos intestinales

En tres localidades del norte argentino, equipos médicos realizaron jornadas de diagnóstico y desparasitación para ayudar a prevenir esta enfermedad frecuente en la infancia. Las actividades incluyeron atención profesional y distribución de medicamentos en comunidades vulnerables

Campaña sanitaria alcanzó a más

Beneficios del té negro: qué aporta esta infusión milenaria y por qué es clave en el bienestar diario

Con bajo contenido calórico y estimulación suave, esta bebida puede sumarse a la rutina como alternativa natural y accesible

Beneficios del té negro: qué

Las estrellas de la pantalla argentina que deslumbraron en el Festival de Cannes

Brenda Gandini, Benjamín Vicuña y Agustina Suásquita, conocida como Papryka, llenaron de brillo la alfombra roja francesa junto a Campari

Las estrellas de la pantalla