Gemelos digitales: así funciona la herramienta con IA que incorporó una refinería para lograr mayor seguridad

Melisa Prost, gerente ejecutiva de Tecnología de AXION energy, conversó en Infobae Talks Energía sobre cómo la empresa implementó algunas innovaciones para optimizar la operación de su planta

Guardar
Melisa Prost, gerente ejecutiva de Tecnología de AXION energy en Infobae Talks Energía 2025

Con la llegada de nuevas tecnologías, las distintas empresas petroleras del país y de la región comenzaron a incluirlas en los diferentes procesos. De hecho, algunas de ellas fueron incorporadas con el fin de mejorar la seguridad y el cuidado de los trabajadores y los materiales.

La utilización de estas herramientas fue uno de los temas centrales de la última edición del ciclo Infobae Talks Energía, en la que las compañías de la industria petrolera hablaron de los desafíos que se enfrentan en la actualidad. Melisa Prost, gerente ejecutiva de Tecnología de AXION energy, se refirió a los usos que le dan a la inteligencia artificial y a otras transformaciones digitales dentro de su refinería, donde producen el 100% de sus combustibles que se distribuyen a lo largo de todo el país.

Cómo funciona la tecnología en la industria petrolera

Desde la empresa aseguran que la digitalización y la innovación son un punto fundamental en su camino, por lo que han adoptado nuevos mecanismos que agilizan los procesos y previenen errores.

Melisa Prost, gerente ejecutiva de
Melisa Prost, gerente ejecutiva de Tecnología de AXION energy (Candela Teicheira)

La gerenta de tecnología de AXION energy marcó que las herramientas de inteligencia artificial que utilizan funcionan recolectando datos e información de los procesos dentro de la refinería, lo cual le permite a la compañía hacer las correcciones necesarias.

“Podemos hacer ajustes para que la unidad, es decir, una parte de nuestra refinería donde producimos combustible, vaya hacia donde nosotros queremos en cuanto a rendimientos, calidades y, a la vez, nos ofrece una visión anticipada de cualquier problema que podamos llegar a tener”, comentó.

De esta manera, la IA brinda la posibilidad de prevenir errores, anticiparse a detenciones inesperadas de la refinería, reducir los costos de producción y conseguir una mayor eficiencia en cuanto a la energía y la seguridad.

Los gemelos digitales y una nueva forma de seguridad

AXION energy modificó la forma en la que la IA y la tecnología son utilizadas en la industria petrolera, ya que su refinería, ubicada en Campana, fue la primera del país en implementar los “Gemelos Digitales”, una herramienta que replica el funcionamiento de un sector de manera digital para optimizar su operación, prevenir errores y ser más seguros. Según Prost, estos funcionan como un “avatar de la planta, una réplica digital, que le permite a la compañía realizar pruebas sin impactar en la realidad”.

Dicha invención simula distintos mecanismos o tareas, y ayuda a predecir qué es lo que sucederá con los procesos en el futuro y así poder arreglar con anticipación cualquier fallo o error que se pueda presentar. Además, sirve para realizar una toma de decisiones de manera estratégica, teniendo en cuenta y analizando los resultados que lanza.

Por la inclusión de esta nueva técnica, la refinería reveló que fue premiada en los Uptime Awards como el “Mejor programa de digitalización para la confiabilidad y la gestión de activos”. También obtuvieron el galardón de “Mejor programa integral”.

Agustina Scioli y Melisa Prost
Agustina Scioli y Melisa Prost en la segunda edición de Infobae Talks 2025 (Candela Teicheira)

Innovación tecnológica como prioridad

En la empresa entienden que implementar una herramienta como los gemelos digitales en un contexto en el que ninguna petrolera de la región los había utilizado significó una responsabilidad. Sin embargo, AXION energy estuvo dispuesta analizar los escenarios y ser innovadores.

La innovación está en el ADN de la compañía”, aseguró Prost. Asimismo, consideró que el plan estratégico de la organización consiste en implementar constantemente nuevos instrumentos que hagan los procesos cada vez más ágiles, eficientes y amigables con el medioambiente.

Siempre tratamos de estar mirando para adelante y mirando a la vanguardia, y no necesariamente copiando o viendo las tecnologías que ya están probadas, sino con una visión más hacia el futuro y estratégica”, expresó la gerente ejecutiva de Tecnología.

Cabe recordar que, en 2020, la refinería se convirtió en una de las más modernas de Sudamérica con el proyecto de expansión de su planta. Este desarrollo vino de la mano con la inclusión de la gama de diesel de ultrabajo contenido de azufre que se adelantó a lo estipulado en las regulaciones locales. De esta manera, y según revelaron, se convirtió en la única empresa argentina capaz de producir todo el diesel premium que demanda el país.