Un nuevo capítulo de Infobae Talks Energía reunió a referentes del sector para analizar los avances técnicos, los desafíos productivos y las oportunidades que ofrece Vaca Muerta en un contexto de demanda creciente. Entre los tópicos centrales tratados en el programa conducido por Agostina Scioli, se destacó el rol de la eficiencia, la tecnología y la cultura empresarial poco convencional que viene demostrando Vista Energy.
José Biondi, gerente de Innovación y Tecnología de esta compañía, enumeró los principales logros de esta firma en los últimos siete años: escalar su producción, redefinir sus operaciones e incorporar modelos organizacionales distintos en una industria históricamente estructurada.
El ejecutivo hizo hincapié en el trabajo que viene realizando la compañía para alcanzar un nivel de competitividad internacional. Con eso en mente, se rediseñaron procesos fundamentales, lo cual trajo como resultado un grado de eficiencia superior al de otras regiones.
Tecnología aplicada al ahorro operativo
Uno de los ejes del cambio fue la decisión de reducir costos a través de una nueva lógica de aprovisionamiento. La compañía creó Aluvional, una firma que permite abastecer de arena desde zonas cercanas a los pozos, lo que evita grandes distancias y optimiza recursos.

Este ajuste generó un impacto inmediato sobre los márgenes y habilitó mejoras adicionales. “La arena húmeda representa un 20% de ahorro en los costos”, comentó Biondi, al describir cómo la empresa repensó el uso del material sin someterlo a procesos intermedios innecesarios.
Un enfoque energético sustentable
Por otro lado, Vista implementó una línea eléctrica directa desde el Sistema Interconectado Nacional, con el objetivo de abastecer su actividad con energía renovable. Gracias a esta iniciativa, eliminó el uso de combustibles tradicionales y evolucionó hacia una operación más limpia.
Entre los avances técnicos, la empresa incorporó la primera compresora eléctrica para extracción de crudo de Latinoamérica. Esta medida respondió a una visión integral sobre el uso responsable de los recursos y la planificación de largo plazo.
Un modelo organizativo basado en proyectos
Otro de los aspectos abordados durante la charla fue el modelo interno que adoptó la compañía para gestionar sus equipos. Vista estructuró su organización bajo una lógica project centric, que otorga mayor autonomía y participación a los trabajadores.

“Cada uno de nuestros empleados puede buscar nuevas tecnologías, puede innovar”, explicó Biondi. Este enfoque permitió que distintas áreas contribuyeran activamente en decisiones operativas, lo que generó propuestas concretas para mejorar procesos.
Resultados que consolidaron el crecimiento
Vista multiplicó por más de tres su volumen de producción en los últimos años. Pasó de 24.000 a 80.000 barriles diarios, gracias a una estrategia que combinó inversión, tecnología y reorganización.
En el primer trimestre de 2025, alcanzó ingresos netos por 440 millones de dólares, con un crecimiento interanual del 25%. Más de la mitad de ese volumen provino de exportaciones, lo cual fortaleció su presencia en nuevos mercados.
Infraestructura para escalar sin fricción
La puesta en marcha del ducto Duplicar marcó un cambio estructural en la logística de la compañía. Desde su implementación, todo el crudo producido en Neuquén llega a Buenos Aires sin transporte terrestre, lo que reduce costos y riesgos operativos.

“Eso nos pone en otra posición a la hora de realizar valor”, aseguró Biondi. El sistema sirvió para prescindir del uso de camiones, mejorar la eficiencia en tiempos de traslado y favorecer una operación más sustentable en toda la cadena.
La integración de infraestructura, junto con el rediseño organizacional, explicó buena parte de los avances obtenidos. Este esquema permitió acelerar decisiones clave y responder con rapidez a escenarios cambiantes.
Una cultura que desafió el estándar de la industria
Otro aspecto relevante que señalan desde VIsta es que su estructura organizativa dista de los modelos tradicionales del sector petrolero. Con inspiración en compañías tecnológicas, adoptó metodologías ágiles que priorizaron el trabajo por objetivos y la autonomía de los equipos.
“Nuestra cultura interna funciona como en compañías soft: fue un desafío recontra importante”, relató Biondi. Esta visión facilitó la implementación de innovaciones que, en otros contextos, suelen enfrentarse a mayores resistencias.
El resultado de este modelo fue una operación más flexible, con capacidad de adaptación y mejora continua. El crecimiento de los últimos años reflejó esa dinámica, donde cada cambio respondió a una visión estratégica clara, apoyada en herramientas concretas.
Últimas Noticias
Gemelos digitales: así funciona la herramienta con IA que incorporó una refinería para lograr mayor seguridad
Melisa Prost, gerente ejecutiva de Tecnología de AXION energy, conversó en Infobae Talks Energía sobre cómo la empresa implementó algunas innovaciones para optimizar la operación de su planta

Cómo la inteligencia artificial y la innovación tecnológica cambiaron la industria del petróleo
Dorlysu Moreno Moreno, gerente ejecutiva de Competitividad Midstream & Downstream de YPF, compartió cómo la compañía está trabajando, con innovación y tecnología, para potenciar su futuro

Cómo lograr una alimentación para gatos más variada y nutritiva
La nueva campaña publicitaria de una reconocida marca propone incorporar cambios simples en los hábitos relacionados con la comida. De qué se trata la iniciativa que busca estimular los sentidos y fortalecer el vínculo de los felinos con sus cuidadores

Una apuesta de largo plazo en Vaca Muerta cambia el mapa del petróleo no convencional
Esteban Falcigno, de Pampa Energía, detalló cómo la empresa puso en marcha un bloque desde cero, con pozos horizontales, planta propia y una proyección de 45.000 barriles diarios. Cuáles son los próximos desafíos

Infobae Talks Energía: la inteligencia artificial y su importancia en la industria del petróleo
En un nuevo episodio del programa, líderes del sector enumeraron el impacto generado por las nuevas tecnologías y cómo fueron aplicadas
