
Aunque el correo electrónico solía ser el canal preferido para los delincuentes digitales, hoy los ataques también se ejecutan a través de mensajes de texto. El fenómeno, conocido como smishing, combina las palabras “SMS” y "phishing“, y representa una de las modalidades más difíciles de detectar.
Ante este panorama, se presentó una iniciativa por parte de una de las plataformas referentes ecosistema blockchain. Se trata de Binance, que desarrolló un sistema de verificación y se extendió también a las amenazas que llegan a través de esta vía.
La empresa cuenta con un Código Anti-Phishing, una medida que ya se usaba para validar correos electrónicos, y que ahora busca proteger al usuario contra mensajes maliciosos en el celular.
Cómo actúan los estafadores por SMS
El smishing aprovecha una característica propia de los teléfonos. Los avisos que provienen de una misma fuente suelen agruparse, lo que genera una falsa sensación de continuidad. En este marco, una notificación ilegítima puede insertarse en una conversación previa con Binance, simulando ser una alerta real.
El engaño comienza con un mensaje que anuncia sobre una supuesta actividad sospechosa en la cuenta. A continuación, el usuario recibe instrucciones para llamar a un número telefónico, ingresar a un sitio web o entregar información sensible. Todo parece creíble, pero se trata de una trampa.
La maniobra termina cuando la víctima transfiere fondos hacia un usuario falso, creyendo que está resguardando su capital. Según afirman desde la plataforma, los estafadores se hacen pasar por personal de soporte y pueden enviar claves falsas, direcciones manipuladas o generar enlaces que imitan páginas oficiales.

Un sistema de seguridad basado en códigos únicos
Para prevenir este tipo de ataques, se comenzó a implementar de forma gradual una función que permite a cada usuario configurar un código personalizado. Ese identificador aparecerá en los mensajes legítimos que envíe la plataforma.
“Al incorporar un código anti-phishing único en los mensajes SMS de Binance, se hace mucho más difícil para los estafadores llevar a cabo ataques criminales", informó la compañía.
El objetivo es claro: permitir que cada persona verifique si el mensaje recibido realmente proviene de esta plataforma. En caso de que falte el código o no coincida con el que fue definido previamente, se recomienda no interactuar con el contenido del mensaje.
Para activar esta función, el usuario debe ingresar a la sección de seguridad de su cuenta y crear un código de entre seis y ocho caracteres. El sistema permite el uso de letras mayúsculas y minúsculas, números y guiones bajos.
Esa clave será visible solo en los mensajes y correos oficiales de Binance. La plataforma enfatiza que “si está ausente o incorrecto, el mensaje puede ser fraudulento”. También sugiere revisar el contenido con atención antes de ejecutar cualquier acción solicitada en un SMS.
Consejos para evitar caer en fraudes
Más allá de las herramientas disponibles, Binance recomienda adoptar ciertos hábitos para reducir el riesgo. Entre ellos:
- Desconfiar de lo inesperado: los mensajes que exigen una respuesta inmediata o solicitan datos personales deben ser tratados con cautela.
- Evitar los enlaces: aunque el mensaje parezca legítimo, se sugiere ingresar manualmente la dirección oficial del sitio en el navegador.
- Verificar las cuentas: ante la duda, Binance ofrece herramientas para confirmar la autenticidad de perfiles y direcciones.
- Reportar los intentos de estafa: informar al equipo de soporte y al proveedor de telefonía móvil puede ayudar a prevenir nuevos ataques.
Además, la empresa mantiene activa la plataforma Binance Academy, donde se publican artículos, guías y videos sobre seguridad en línea, fraudes digitales y buenas prácticas de uso.
Un entorno más seguro para el usuario
La implementación del código anti-phishing forma parte de una estrategia más amplia de Binance, centrada en fortalecer sus medidas de protección. Según datos del Informe de Crimen Cripto 2024, las transacciones ilícitas con criptomonedas representaron el 0,14% del total en 2024, frente al 0,63% del año anterior.
Pese a la caída de los casos, desde esta plataforma insisten en que la vigilancia debe mantenerse constante. El objetivo es construir un entorno más seguro para la operatoria de activos digitales y, al mismo tiempo, reducir las posibilidades de que los usuarios caigan en engaños.
Para más información, se puede ingresar aquí.
Últimas Noticias
Viajes en crucero: cómo acceder a descuentos para aprovechar en la temporada verano 25/26
Una reconocida empresa del sector presentó su oferta de itinerarios que incluye desde destinos de Sudamérica hasta paseos por el Caribe. Cuáles son las principales opciones disponibles en estos días de beneficios exclusivos

Mora Bianchi sumó su voz e imagen a una nueva propuesta para el cuidado del cabello
La artista se subió al escenario en un evento que combinó experiencias sensoriales, ciencia y música para dar a conocer una fórmula enfocada en la nutrición profunda del pelo

La verdad detrás de los protectores diarios y su impacto en la salud íntima
Expertos explican cómo garantizar el uso seguro y adecuado de estos productos para la higiene femenina

Cuál es el método para trabajar la postura y el estrés sin forzar el cuerpo
En su nuevo libro, Ignacio Monti ofrece una guía para reconectar con lo físico, interpretar el dolor y liberar tensiones. De qué se trata esta práctica

La nueva app que agiliza la compra y gestión de neumáticos desde el celular
Llega al mercado argentino una plataforma que permite realizar operaciones comerciales claves con el fin de facilitar el trabajo cotidiano de los distribuidores del rubro
