Por qué el oro gana terreno como inversión segura en 2025

Este metal marcó un nuevo máximo histórico y atrae a quienes buscan resguardar capital. Qué opciones ofrece el mercado nacional

Guardar

La historia del oro como refugio no es nueva, pero vuelve a cobrar protagonismo cada vez que los mercados atraviesan escenarios de tensión. En abril, el metal precioso alcanzó un nuevo récord histórico: 3.400 dólares por onza. De este modo, supera marcas previas y reactiva el interés por una de las alternativas más antiguas y vigentes del sistema financiero.

Este hito no se produce en el vacío. Según analistas del sector, cada vez más personas están optando por este tipo de inversión y relegando su apuesta por el dólar. De hecho, su precio viene registrando sucesivos picos históricos no solo por el interés de los individuos, sino también por el de algunos bancos centrales.

El acceso a la compra de oro en la Argentina

En el primer trimestre de 2025, el rendimiento de este metal precioso ya supera al de otras alternativas tradicionales. La demanda sostenida empujó su precio hacia nuevos máximos. Frente a este escenario, la compra de oro físico se convirtió en una opción cada vez más elegida por inversores que buscan seguridad, previsibilidad y liquidez.

Una de las características que refuerzan esta tendencia es la accesibilidad. A diferencia de épocas anteriores, cuando esta opción de inversión implicaba altos montos, hoy es posible ingresar al mercado con pequeños lingotes de 1 o 5 gramos.

Existen también presentaciones intermedias y formatos de hasta 50 gramos, lo que permite diversificar carteras sin comprometer grandes sumas. Este tipo de productos resultan atractivos para quienes buscan alternativas fuera de las plataformas digitales y los activos financieros más volátiles.

Las ventajas del oro

Además de su flexibilidad, el oro físico tiene otra ventaja: no depende de sistemas tecnológicos ni intermediarios financieros. Se trata de un bien real, de alta liquidez, que puede conservarse de forma segura y utilizarse en cualquier parte del mundo. Esta cualidad refuerza su perfil como activo de resguardo, especialmente en contextos de incertidumbre económica o inestabilidad cambiaria.

La compra de lingotes certificados encontró un canal consolidado en empresas especializadas. Una de ellas es Leiva Joyas, que ofrece productos de 24 kilates en distintas presentaciones, todos con garantía de origen.

Desde la compañía destacan que la demanda viene incrementando notablemente en los últimos meses y que muchas personas optan por este tipo de inversiones para preservar su capital.

Leiva Joyas cuenta con un salón exclusivo de atención en Avenida Corrientes 2827, donde los clientes pueden acceder a asesoramiento personalizado. Además, dispone de una plataforma digital que permite realizar consultas, conocer la cotización del día y obtener información detallada sobre cada formato disponible.

Con procesos de compra seguros y productos respaldados, la empresa se posiciona como un referente para quienes eligen el oro como herramienta de ahorro e inversión. Según voceros de la firma, la posibilidad de adquirir lingotes pequeños contribuyó a democratizar el acceso al mercado y a consolidar una alternativa que trasciende coyunturas.

Una opción financiera que trasciende al paso del tiempo

Desde una perspectiva histórica, este metal conserva una función que trasciende épocas. En los siglos XIX y XX, este metal fue pilar del patrón oro, un sistema de convertibilidad que facilitó el comercio internacional y otorgó estabilidad monetaria.

Aunque esa arquitectura formal se disolvió hace décadas, el oro sigue siendo un termómetro de confianza en tiempos de crisis. Su condición de bien tangible y universalmente aceptado lo mantiene vigente como reserva de valor.

Las proyecciones del sector coinciden en un punto: el precio continuará en ascenso mientras persistan las tensiones internacionales y la desconfianza hacia el dólar. No obstante, afirman que esto no solo responde a variables económicas, sino también a factores políticos y estratégicos que lo posicionan como un activo clave para los próximos meses.

Para conocer más sobre los lingotes disponibles y cómo invertir, se puede ingresar aquí.

Últimas Noticias

Infobae Talks Marca Empleadora: cómo trabajan las empresas que priorizan el talento y la cultura laboral

La próxima edición del ciclo conducido por Agostina Scioli reunirá historias de gestión de personas, políticas inclusivas y proyectos que apuestan a entornos laborales saludables. Cuáles son las compañías que realizan estas buenas prácticas

Infobae Talks Marca Empleadora: cómo

Un clásico de la comida rápida desembarcó por primera vez en Tandil con un local sustentable

El restaurante de McDonald’s incorporó paneles solares, kioscos digitales y espacios para toda la familia, además de generar 100 puestos de trabajo

Un clásico de la comida

San Juan: inauguran una sucursal bancaria exclusiva para la promoción del desarrollo minero

Una importante entidad financiera cuyana inauguró una nueva sede que no solo brinda servicios tradicionales, sino que también funciona como un espacio de formación de oficios y habilidades para potenciar el crecimiento de la comunidad local

San Juan: inauguran una sucursal

Cuál es la herramienta clave para derribar una de las principales barreras al alquilar un hogar

Se trata de una de las alternativas más elegidas en el último tiempo entre los inquilinos. Cómo obtenerla de forma sencilla y con asesoramiento

Cuál es la herramienta clave

Del corazón de la Patagonia a los mercados del mundo: así será el oleoducto que cambiará la historia de Vaca Muerta

Con 437 kilómetros de extensión y una inversión de USD 3.000 millones, el VMOS conectará la cuenca neuquina con Río Negro. Cómo es el proyecto que permitirá exportar hasta 500.000 barriles diarios y generar ingresos similares a los de la soja

Del corazón de la Patagonia