
La Ciudad de Córdoba fue elegida para convertirse en el escenario principal de la industria nacional del mueble. Allí tendrá lugar la 19ª edición de FIMAR EXPO, el encuentro más relevante para fabricantes, comerciantes, diseñadores, interioristas y desarrolladores que apuestan por el crecimiento de un sector vital para la economía del país.
Desde su surgimiento en 2006, esta propuesta fue fundamental para fortalecer redes de negocios, desplegar propuestas innovadoras y proyectar nuevas posibilidades para el mobiliario argentino. En 2025, la cita es del 28 al 31 de mayo en el espacio Forja Centro de Eventos.
Cada año, más de 6.000 visitantes se acreditan para formar parte de esta expo que integra a productores de distintas regiones del país con compradores estratégicos y agentes del diseño.
Su modelo business to business (B2B) es clave para impulsar el diálogo directo entre fabricantes y operadores comerciales. Además, sirve como plataforma para motorizar inversiones, recursos y desarrollos pensados para elevar la competitividad sectorial.
El Salón del Mueble Argentino: creatividad en estado puro
En el marco de la feria se despliega también la 18° edición del Salón del Mueble Argentino (SMA), una vitrina que reconoce el diseño de autor y destaca proyectos originales con valor estético y funcional. Este espacio adquiere protagonismo por su capacidad para exhibir nuevas ideas, materiales y estilos que resignifican la identidad del mobiliario local.

Allí se entregan premios que visibilizan a creadores emergentes y empresas consolidadas, con el fin de abrir caminos para la innovación productiva. La curaduría del SMA prioriza propuestas con proyección y sentido contemporáneo, convirtiéndose en una usina de inspiración para toda la cadena del mueble.
Una red de expositores con sello nacional
FIMAR EXPO cuenta con la participación de más de cuarenta firmas reconocidas del sector. Entre ellas, Ricchezze, Grupo Color, Platinum, Grupo Poliuretano, Pergamino Muebles, Delos, Di Madera, Springwall, Bordigoni, entre otras.
Cada stand funciona como punto de contacto para conocer lanzamientos, pactar acuerdos comerciales y actualizarse sobre líneas de productos que responden a una demanda creciente por calidad, diseño e innovación. La diversidad de orígenes y escalas empresariales permite construir una imagen integral de la industria: desde talleres familiares hasta desarrollos industriales de alta complejidad.
Negocios y ventas como columna vertebral
La edición 2025 de FIMAR EXPO se instala como plataforma de nuevas tecnologías aplicadas al mobiliario. Este evento se vuelve una oportunidad para crear negocios e incluso alianzas que estén enfocados en el sector mueblero.
La exposición abre puertas para exportar, diversificar mercados y reducir brechas entre la industria nacional e internacional. También aquí se fomentará el diálogo entre empresas, técnicos, académicos y asociaciones, lo que promete favorecer el desarrollo de proyectos colaborativos que eleven el nivel general del sector.

Hacia una industria con identidad propia
Según los organizadores, uno de los factores clave de esta edición es consolidar las bases para un clúster mueblero argentino. Esta estrategia busca promover el desarrollo territorial, además de la cooperación entre empresas fabricantes, proveedores, universidades, organismos de ciencia y tecnología e innovación, entidades financieras y asociaciones de apoyo industrial.
Cabe destacar que el objetivo es lograr, en unión, cumplir metas como: mejora de la competitividad, acceder a nuevos mercados- internacionalización-, innovación tecnológica y de gestión, sustentabilidad y transformación empresarial
FIMAR EXPO actúa como catalizador de esta visión para promover el acercamiento entre actores diversos que tienen intereses complementarios. Así, Córdoba promete convertirse en una ciudad clave para proyectar el desarrollo de una industria con enorme potencial y arraigo cultural.
Participar de la exposición representa una oportunidad para desarrollar negocios rentables, conocer a los referentes del diseño actual, interactuar con fabricantes. El encuentro se transforma en una experiencia comercial, creativa y estratégica.
El acceso a FIMAR EXPO es gratuito mediante un registro online en su página web.
Últimas Noticias
Por qué el oro gana terreno como inversión segura en 2025
Este metal marcó un nuevo máximo histórico y atrae a quienes buscan resguardar capital. Qué opciones ofrece el mercado nacional

Cinco actividades para aprovechar Mar del Plata en el fin de semana largo
La ciudad ofrece una combinación equilibrada entre descanso, movimiento y paisaje para quienes deciden visitarla en cualquier estación

“Alto Invierno”: así fue el desfile que convocó a importantes figuras del espectáculo en Buenos Aires
Las firmas más prestigiosas del mundo de la moda presentaron sus colecciones de otoño-invierno en un sitio completamente renovado dentro de Galerías Pacífico

Carne argentina: así funciona un modelo de selección de cortes que se adapta al perfil de cada consumidor
Una marca oriunda de la Pampa Húmeda aplica un sistema que combina trazabilidad y tecnología para seleccionar cortes según su terneza, jugosidad e intensidad de sabor, en una cadena de valor sin intermediarios

Vitamina D: por qué mayo es un mes clave para concientizar su importancia
El descenso de la exposición solar durante el otoño plantea la necesidad de ajustar el calendario de campañas preventivas para el hemisferio sur. En esta nota, la estrategia que permitiría reforzar el cuidado de la salud pública de cara al invierno
