
Desde hace seis años, una marca nacida en la Pampa Húmeda se propone reconfigurar la relación entre los consumidores y la carne vacuna. Con una propuesta que combina trazabilidad, tecnología y segmentación de cortes, cuenta con un sistema propio que permite elegir los productos según su intensidad de sabor y características de crianza.
Gestionada por una familia con siete generaciones en el negocio cárnico, Ohra Pampa basa su modelo de negocio en tres ejes: clasificación y segmentación de los cortes desde la compra de la hacienda, la innovación técnica y la atención a la experiencia de consumo.
“La carne es mucho más que un alimento. Es una experiencia cultural, familiar, emocional”, afirma Eric Bringas, sommelier de carne de la marca. Y agrega: “Nosotros queremos que cada persona pueda elegir qué tipo de sabor quiere llevar a su plato, con la seguridad de que está comiendo un producto de excelencia”.
Este año, Ohra Pampa amplió su catálogo con una nueva línea orientada al consumo cotidiano, mientras renueva las dos propuestas premium ya existentes. El criterio de clasificación es procesado por su sistema registrado TIPYCOM, el cual permite segmentar los cortes no solo por calidad, sino también por valor gastronómico y perfil de sabor.

Un sistema que combina origen y performance
El método de selección desarrollado por la empresa considera múltiples variables: raza y edad del animal, nivel de grasa intramuscular (evaluado mediante ecografía), conformación de la media res, peso y performance gastronómica. Esta matriz permite una trazabilidad completa del producto, desde el campo hasta el consumidor final.
“El resultado es una segmentación precisa y coherente que busca que cada consumidor encuentre su estilo. No todos buscan lo mismo en un corte de carne”, explica Bringas. “Hay quienes prefieren una experiencia intensa, otros una textura delicada, y otros simplemente necesitan un corte noble y práctico para cocinar todos los días”.
La segmentación propuesta por Ohra Pampa se organiza en tres líneas diferenciadas según el perfil del consumidor, el uso del corte y la intensidad del sabor. Una de ellas es Insignia, de cuatro cuchillos y sabor intenso, reúne cortes de carácter marcado, con alta jugosidad y profundidad en boca, orientados a consumidores con paladares exigentes.
Otra de las opciones es Boutique, también de cuatro cuchillos, pero con un perfil suave: ofrece una selección armónica y equilibrada, con una intensidad moderada y una terneza destacada. En tanto, la tercera línea, identificada con tres cuchillos y bajo el nombre de la marca, funciona como propuesta de ingreso, con cortes clásicos, versátiles y pensados para el consumo cotidiano.

Los animales provienen de campos ubicados en un radio no mayor a 300 kilómetros del frigorífico, lo que reduce al mínimo el estrés durante el traslado y garantiza su bienestar.
Criados a campo abierto en plena Llanura Pampeana y alimentados con pasturas naturales, gramíneas y leguminosas, completan su desarrollo con una etapa de terminación durante los últimos 90 a 100 días. Este proceso permite que desplieguen su alta aptitud carnicera y expresen al máximo su potencial genético, alcanzando un óptimo marmolado y un destacado desarrollo muscular
“Es una cuestión ética que también se traduce en la calidad de la carne. En ese sentido, cada decisión en la cadena de producción tiene un impacto directo en lo que llega al plato”, explica Bringas. Cabe destacar que la empresa opera con certificaciones internacionales de inocuidad y tecnología de envasado al vacío y congelado en origen, lo que permite mantener los cortes libres de aditivos y conservantes, con el fin de preservar su punto óptimo de maduración, así como la terneza y el sabor característicos de la carne.

Comercialización directa y trazabilidad
La marca distribuye sus productos de forma directa, sin intermediarios, a través de una tienda online. El sistema de venta permite realizar entregas a domicilio en el Área Metropolitana de Buenos Aires, La Pampa, Mendoza y Córdoba. Este esquema acorta la cadena de distribución y permite mantener el control de calidad hasta el último eslabón.
Además del producto, la empresa apuesta a una experiencia de compra personalizada: en cada paquete se detalla el tipo de corte, la línea a la que pertenece y las características de su perfil de sabor, lo que permite al consumidor contar con información precisa al momento de elegir.
En un mercado cada vez más atento al origen de los alimentos y a las condiciones de su producción, propuestas como la de Ohra Pampa consolidan una tendencia hacia el consumo informado, basado en datos y en criterios de calidad técnica.
Para conocer más, se puede ingresar aquí.
Últimas Noticias
Cinco actividades para aprovechar Mar del Plata en el fin de semana largo
La ciudad ofrece una combinación equilibrada entre descanso, movimiento y paisaje para quienes deciden visitarla en cualquier estación

“Alto Invierno”: así fue el desfile que convocó a importantes figuras del espectáculo en Buenos Aires
Las firmas más prestigiosas del mundo de la moda presentaron sus colecciones de otoño-invierno en un sitio completamente renovado dentro de Galerías Pacífico

Vitamina D: por qué mayo es un mes clave para concientizar su importancia
El descenso de la exposición solar durante el otoño plantea la necesidad de ajustar el calendario de campañas preventivas para el hemisferio sur. En esta nota, la estrategia que permitiría reforzar el cuidado de la salud pública de cara al invierno

Diseño, tecnología y confort: así evolucionan los espacios exteriores en hogares y comercios
La incorporación de pérgolas automatizadas representa una alternativa cada vez más utilizada. Cómo funciona la nueva línea de Hunter Douglas que busca redefinir la experiencia al aire libre y adaptarse a cada proyecto

Una compañía argentina transforma su industria con un modelo de impacto social y liderazgo emprendedor
Bagués fue distinguida por Great Place to Work como una de las diez mejores empresas del país en el sector manufacturero. Así funciona su ecosistema que promueve autonomía y formación continua
