
El 7 de abril, Kérastase organizó un evento exclusivo en el Salón de los Pasos Perdidos, de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, donde presentó una experiencia única. Esta gala exclusiva fue un homenaje a la excelencia en el cuidado del cabello y una muestra de cómo la marca está redefiniendo el concepto de lujo y sustentabilidad en la industria.
La acción se llevó adelante con motivo de celebrar las seis décadas desde su fundación en 1964, cuando comenzó a instalar una nueva manera de pensar el cuidado capilar.
Hasta entonces, lavarse el pelo respondía a un criterio de higiene básica. Con su llegada, propuso un enfoque distinto: tratar el cabello como una extensión del cuerpo que también merecía atención, diagnóstico y tratamiento.
En medio de un contexto atravesado por transformaciones sociales, la marca identificó un cambio en la relación de las mujeres con su imagen. La libertad de expresión, los nuevos estilos y el acceso a la experimentación con el color y los peinados representaron el inicio de una era.
Con el correr del tiempo, Kérastase se insertó en esa lógica con una propuesta basada en el cuidado y la personalización. “Las mujeres comenzaron a contar una historia diferente”, indicaron desde la compañía.

Un festejo con historia en Buenos Aires
La celebración por los 60 años de Kérastase presentó una experiencia exclusiva con el lanzamiento del nuevo envase recargable de Elixir Ultime, junto a soluciones sustentables para shampoos, tratamientos y óleos como Chronologiste Thermique Régénérant, Blond Absolu y Chroma Absolu.
Este rediseño apunta a un consumidor consciente y reafirma el compromiso ambiental de la firma, incorporando materiales reciclados. Además, a través de diagnósticos en salones, la marca transforma el cuidado del cabello en un ritual sensorial personalizado, alineado con los estándares de los tratamientos más sofisticados.

La innovación como herramienta constante
Desde sus orígenes, Kérastase trabajó con laboratorios propios. Sus fórmulas se apoyaron en ingredientes desarrollados para cumplir con requerimientos específicos. Entre ellos eligió el ácido hialurónico, el aminexil y diversas combinaciones ácidas diseñadas para distintas funciones.
En los 60, introdujo el diagnóstico capilar en los salones. A través de esa práctica, los estilistas analizaban el estado del cabello para ofrecer rutinas personalizadas. En las décadas siguientes lanzó diferentes innovaciones con líneas que responden a necesidades puntuales para el tratamiento de cada tipo de cabello, con respaldo científico y foco en la experiencia del usuario. El desarrollo técnico de sus fórmulas la posicionó como una referente en el segmento premium.
También creó un vínculo estrecho con los profesionales del salón, quienes fueron parte del crecimiento y evolución de las colecciones. “Establecimos relaciones cercanas con los estilistas”, afirmaron desde la marca.

Una apuesta concreta por la sustentabilidad
Kérastase busca reducir el impacto ambiental de manera muy concreta. En su planta de producción en España, la firma comenzó a operar con energía 100% renovable y agua reciclada. También incorporó materiales reciclados en sus envases.
Además, estableció objetivos para el año 2030 que incluyen alcanzar el 100% de plástico reciclado, el 98% de ingredientes de base biológica y el ecodiseño de todos sus nuevos lanzamientos. “Queremos acelerar la transformación hacia un futuro más sostenible”, indicó Laura Dieterle, su jefa de Marketing.
Elixir Ultime fue uno de los primeros productos en incorporar el nuevo sistema recargable: la botella está hecha de un 30% de vidrio reciclado. Lo mismo ocurre con los shampoos de las principales gamas, que ahora ofrecen recargas con un beneficio económico para quienes optan por envases reutilizables.
Según información revelada por la propia firma, los productos recargables serán más económicos: los refills de shampoo costarán un 22% menos por mililitro, mientras que los de óleos tendrán un 25% off.
Un legado audiovisual
Como parte de los festejos por sus 60 años, Kérastase reunió a sus embajadoras globales en una producción audiovisual. Sydney Sweeney, Emily Ratajkowski, Ebonee Davis y Yang Mi protagonizaron un corto que sintetiza sus valores.
Fuerza, confianza y audacia fueron los conceptos que guiaron la propuesta, pensada para reflejar el recorrido de seis décadas de historia. Con esta campaña, la firma pretende reforzar su identidad global y proyectar su mensaje hacia una nueva etapa de transformación donde el lujo sustentable es posible.
Últimas Noticias
Trabajo y fútbol: cómo es la herramienta para seguir la Champions sin descuidar las tareas laborales
En Latinoamérica, la competencia europea se juega durante el horario de oficina. Por eso se creó The Eyes Dribble, la tecnología desarrollada por Heineken para que los fanáticos puedan mantener la vista en sus obligaciones diarias sin perderse las mejores jugadas del torneo

Semana Santa: la oportunidad para hacer escapadas cortas para disfrutar del mar, las sierras y la cultura
Con propuestas recreativas para todos los perfiles, Mar del Plata invita a quienes buscan descanso y entretenimiento durante el fin de semana largo. Cuáles son las actividades que se pueden realizar

Cómo la industria de la belleza está innovando hacia la sostenibilidad
En el marco de la Bioferia 2025 se dio a conocer una serie de nuevos empaques recargables que ofrecen soluciones más responsables y económicas para salones y consumidores. Qué novedades presentó L’Oréal Groupe Argentina

Cómo se transforma el auto urbano con diseño, confort y tecnología
Kia amplía su oferta local con un vehículo que combina diseño, conectividad y asistencia a la conducción en dos siluetas versátiles

Semana Santa: el destino que ofrece circuitos religiosos, aventura y descanso en contacto con la naturaleza
Para el fin de semana largo, una ciudad entrerriana brindará propuestas que integran patrimonio espiritual, experiencias al aire libre y opciones de relax en un entorno que invita a la desconexión
