
Cada década propone nuevos sonidos, búsquedas y formas de entender un lenguaje que nace del cruce entre culturas y jamás dejó de transformarse. En esa travesía constante, pocos intérpretes lograron desarrollar una identidad tan poderosa como la de Kurt Elling, el cantante norteamericano que, por primera vez, ofrecerá un recital en Buenos Aires: será el próximo martes 22 de abril en el Teatro Coliseo.
Su historia personal no responde a los recorridos más conocidos entre los artistas del género. Criado en la ciudad de Chicago, inició sus estudios universitarios enfocado en la teología, con el objetivo de ingresar al ministerio. Su amor por la palabra, la lectura y la reflexión filosófica marcaron una sensibilidad que luego trasladó al escenario.
Durante sus años en la educación superior, descubrió en los clubes nocturnos un espacio donde la música se ofrecía como acto poético. Allí encontró en el vocalese una forma de expresión que le permitió desarrollar un estilo propio. Su voz, el fraseo inconfundible, el swing preciso y una comprensión profunda del texto le otorgaron un lugar destacado en la escena del jazz internacional.
SuperBlue: el giro eléctrico de una carrera madura
En el concierto de abril, Elling interpretará composiciones de su proyecto SuperBlue, junto al guitarrista Charlie Hunter, uno de los músicos más creativos de la escena funk-jazz estadounidense. Este disco representa una exploración hacia terrenos sonoros menos tradicionales.

El repertorio incluye también obras del segundo volumen del proyecto, SuperBlue – Guilty Pleasures, donde se percibe con mayor claridad una orientación hacia el groove, el soul y estructuras que invitan al movimiento. La formación se completa con Julius Rodriguez en teclados y Marcus Finnie en batería.
Letras que respiran poesía
Uno de los aspectos más valorados de su obra reside en la dimensión poética que imprime a sus canciones. Lejos de limitarse a la improvisación vocal, Elling incorpora textos de autores como Rainer Maria Rilke, Pablo Neruda, Walt Whitman o Jack Kerouac, lo que establece una continuidad entre palabra hablada y canto.
En este punto, su visita a Buenos Aires despierta una expectativa especial. El propio artista manifestó su admiración por escritores como Jorge Luis Borges y Julio Cortázar, así como su interés por el tango y sus íconos, entre ellos Carlos Gardel y Astor Piazzolla.
El jazz como lenguaje abierto
Para Elling, el jazz no se define por fórmulas fijas ni estructuras inamovibles. Su mirada lo ubica como un lenguaje en constante cambio, capaz de incorporar elementos del rap, del R&B, de la ópera o de la electrónica sin perder su esencia.

El proyecto SuperBlue representa el punto más visible de esa evolución estética. La unión con Charlie Hunter, músico que trabaja sobre guitarras híbridas, ofrece un campo fértil para explorar texturas poco frecuentes en el jazz vocal. El resultado combina espontaneidad, rigor técnico y una búsqueda permanente de frescura.
Un evento con curaduría de Bebop Club
El recital de Kurt Elling forma parte de la agenda internacional presentada por Bebop Club, espacio que en la última década impulsó la llegada de grandes figuras del jazz contemporáneo a la Argentina. Su programación se enfoca en acercar proyectos vigentes, con propuestas desafiantes que dialogan con el presente musical global.
El Teatro Coliseo fue el lugar elegido para esta primera visita de Elling al país. Con entradas disponibles por Ticketek y en la boletería, el evento ofrece un beneficio exclusivo para clientes de Banco Galicia con tarjetas Visa, quienes accederán a un 15% de descuento y la opción de pagar en seis cuotas sin interés.
El martes 22 de abril, el jazz mundial se encontrará con el público argentino en una cita largamente esperada. La llegada de Kurt Elling, una de las voces más prestigiosas y originales del género, representa un momento único para quienes siguen su obra desde hace años.
Últimas Noticias
Gastech 2025: así fue la participación argentina en una reconocida cumbre internacional
YPF dijo presente en el evento que se desarrolló en Milán para presentar proyectos energéticos estratégicos y compartir los principales desafíos de la industria

Cómo algunos hábitos diarios pueden impulsar el autocuidado
Pequeños cambios en la alimentación, las emociones y la relación con el entorno permiten acceder a un bienestar más integral y sostenible

Una icónica marca lanzó el primer curso de coctelería abierto, gratuito y online: cómo participar
En el marco de la celebración de sus 180 años, Fratelli Branca lanzó “Accademia Branca” su propia plataforma de formación 100% virtual y libre para quienes quieren dar sus primeros pasos en esta materia

Verano 2026: la innovación de clase mundial que busca un cambio de paradigma en el turismo sustentable
Buquebus lanza su temporada de verano con un 25% de descuento en pasajes y bodegas, con nuevos servicios enfocados en el cuidado ambiental que mejoran la experiencia de viaje entre la Argentina y Uruguay

Fiesta Nacional de la Flor: una localidad bonaerense se prepara para recibir a miles de visitantes
El evento, que se realiza todos los años en Escobar, contará con carrozas decoradas y la selección de jóvenes referentes. Cuáles son las fechas y los horarios
